3. Sintaxis. Oraciones coordinadas con nexo
COORDINADAS COPULATIVAS
Las conjunciones coordinadas explicativas sólo unen proposiciones nunca sintagmas. Pueden encontrarse tras una puntuación fuerte (punto o punto y coma); esto indica que la oración en la que aparece explica la causa por la que se realiza la oración precedente. Por eso se llaman también causales. Las conjunciones explicativas más usadas son:
nam : «pues».
enim : «en efecto, pues».
Ejemplo:
![]()
![]()
ara arae «altar»

Vamos a hacer un ejercicio de análisis morfosintáctico de una frase. Primero, vamos a leerla despacio. Consulta el significado de las palabras nuevas. Vuelve a leer la frase, despacio...
Latinus Aeneae socer erat nam Lavinia, Aeneae sponsa, Latini filia erat.
Vocabulario:
Latinus –i “Latino” (nombre propio)
Aeneas -ae, "Eneas" ( nombre propio, es una palabra de origen griego y posee un nominativo irregular)
socer soceri “suegro”
Lavinia –ae “Lavinia”
sponsa –ae “esposa”
filia –ae “hija”
Eneas llega al Lacio junto con su hijo Ascanio, imagen de Jastrow en Wikimedia Commons, licencia CC |
Tenemos dos oraciones coordinadas por la conjunción . Es una conjunción coordinada que traducimos por « ».La 1ª coordinada es . El verbo está en ª persona del del de indicativo. Es el verbo copulativo. Recuerda qué función le acompaña.• Latinus , está en , en función de ;• Aeneae está en caso y por tanto su función es la de del sustantivo ;• socer está en caso en función deLa segunda coordinada es . . El verbo está en ª persona del del de indicativo;• Lavinia está en , realizando la función de . Entre comas encontramos Aeneae sponsa. Aeneae es el caso en función de del sustantivo . Sponsa va en el mismo caso que Lavinia, el . Por tanto, Aeneae sponsa funciona como aposición de Lavinia.• Latini está en caso en función de de ;• Filia está en , con la función de . |
Traduce la frase siguiendo este orden: sujeto + verbo + atributo (CN) + conjunción + sujeto (aposición) + verbo + atributo (CN) era el , Lavinia, la , la |