2.1. Pretérito perfecto de indicativo
Una vez que sabemos como obtener el tema de perfecto de un verbo podemos formar los distintos tiempos de perfecto. En primer lugar aprenderemos a formar el pretérito perfecto de indicativo.El pretérito perfecto de indicativo se forma añadiendo al tema de perfecto del verbo unas desinencias personales específicas de perfecto.
pto. perfecto de indicativo latino
equivalencia en español
amavi amé, he amado
amavisti amaste, has amado
amavit amó, ha amado
amavimus amamos, hemos amado
amavistis amasteis, habéis amado
amaverunt amaron, han ama
DESINENCIAS PERSONALES DE PRETÉRITO PERFECTO
PERSONA
SINGULAR
PLURAL
1ª
- i
- imus
2ª
- isti
- istis
3ª
- it
- erunt /-ere
* La 3ª persona del plural tiene dos desinencias: -erunt o -ere. La más usada es la primera: -eruntEJEMPLOS EN LAS CINCO CONJUGACIONESVeamos la formación del perfecto, haciendo uso de los siguientes verbos que nos servirán de ejemplo para cada una de las conjugaciones: amo-amare-amavi (1ª), habeo-habere-habui (2ª), dico-dicere-dixi (3ª), capio-capere-cepi (3ª mixta), audio-audire-audivi (4ª).
PRETÉRITO PERFECTO DE INDICATIVO
1ª conjugación
2ª conjugación
3ª conjugación
3ª conjug. mixta
4ª conjugación
amavi
amavisti
amavit
amavimus
amavistis
amaverunt
habui
habuisti
habuit
habuimus
habuistis
habuerunt
dixi
dixisti
dixit
diximus
dixistis
dixerunt
cepi
cepisti
cepit
cepimus
cepistis
ceperunt
audivi
audivistis
audivit
audivimus
audivistis
audiverunt
ESTRUCTURA MORFOLÓGICA DEL PRETÉRITO PERFECTO DE INDICATIVO
CONJUGACIÓN
TEMA DE PERFECTO
DESINENCIAS
1ª
amav-
-i, -isti, -it, -imus, -istis, -erunt
2ª
habu-
3ª
dix-
3ª MIXTA
cep-
4ª
audiv-
EL VERBO «SUM»
El verbo copulativo sum esse fui, aunque es un verbo irregular, no forma perfecto de manera diferente a los verbos de la conjugación regular. Al tema de perfecto *fu- se le añaden las desinencias personales. La conjugación completa sería:
fui
fuisti
fuit
fuimus
fuistis
fuerunt / fuere
CONSEJOS PARA LA TRADUCCIÓN
Para traducir un verbo en pretérito perfecto del latín al castellano, se puede hacer de distintas maneras. La forma más habitual es usar el pretérito perfecto simple (amé, tuve, dije, cogí, oí, fui / estuve). Sin embargo, según el contexto, podemos traducirlo también por el pretérito perfecto compuesto (he amado, he tenido, he dicho, he cogido, he oído, he sido/estado) e incluso por el pretérito anterior (hube amado, hube tenido, hube dicho, hube cogido,hube oído, hube sido/estado).
AMAVI «amé / he amado / hube amado»

Conjuga en perfecto de indicativo los verbos que se indican. Tienes seis casillas, una por cada persona. En la séptima casilla has de poner la TRADUCCIÓN al español de la primera persona del singular (tienes un ejemplo en el primer verbo).
nomino -are nominavi (nombrar) |
sum esse fui (ser / estar) |
debeo debere debui (deber) |
|
|
|
nombré |
/ |
|
facio facere feci (hacer) |
dormio dormire dormivi (dormir) |
lego legere legi (leer) |
|
|
|
|
|
|

De los siguientes verbos, conjuga en latín las formas del perfecto de indicativo que se piden, y tradúcelas al español (¡cuidado con las tildes!).
persona |
verbo |
perfecto latino |
traducción |
2ª pl. |
dico dicere dixi |
|
|
3ª sg |
sum esse fui (“ser, estar”) |
|
|
2ª pl. |
puto putare putavi (pensar): |
|
|
1ª pl. |
duco ducere duxi (conducir): |
|
|
3ª pl. |
moneo monere monui (avisar) |
|
|
1ª sg. |
rego regere rexi (gobernar): |
|
|
2ª sg. |
servio servire servivi (servir): |
|
|
3ª sg. |
incipio incipere incepi (empezar): |
|
|
2ª pl. |
credo credere credidi (creer): |
|
|
1ª pl. |
occupo occupare occupavi (ocupar): |
|
|

Traduce las palabras en negrita. Atención: no todos los verbos están en pretérito perfecto, así que observa el tema y analiza antes de traducir (vocabulario al final de cada párrafo)
● Tum Romulus, cum uxores ipse et populus suus non haberent, invitavit ad spectaculum ludorum vicinas urbi Romae nationes atque earum virgines rapuit.
Entonces Rómulo, puesto que él mismo y su pueblo no tenían esposas,
a un espectáculo de unos juegos a las naciones próximas a la ciudad de Roma y a sus muchachas .vocabulario: invito –are invitavi “invitar”; rapio rapere rapui “raptar”
● Commotis bellis propter raptarum puellarum iniuriam Sabinos vicit, Antemnates, Fidenates, Veientes. Haec omnia oppida urbem cingunt.
Una vez suscitada la guerra debido a la ofensa por la jóvenes raptadas,
a los Sabinos, Fidenates, Atemnates y Veyenses. Todas estas poblaciones a la ciudad.vinco –ĕre vici “vencer”, cingo, cingĕre, cinxi “rodear”
● In saeculo secundo, Romani forum, amphitheatrum, thermas, aliaque aedificia in sinistra Sequanae ripa creaverunt.
En el
segundo, los un foro, , y otros en la orilla del Sena .vocabulario: in “en” (+Ablativo), saeculum –i “siglo”, secundus –a-um “segundo”, Romanus –a- um “romano”, forum –i “el foro (plaza pública donde estaba el mercado y edificios de la administración)”, amphiteatrum -i “anfiteatro”, thermae –arum “termas, baños públicos”, alius alia aliud “otro”, aedificium –ii “edificio”, creo creare –avi “crear”, sinister sinistra sinistrum “izquierdo”, ripa –ae “orilla”, Sequana –ae “[el río] Sena”.
● Mater mirum sonitum audivit et maritum statim e somno excitavit.
La madre
un extraño e inmediatamente al marido de su sueño .vocabulario: mater matris “madre”; mirus –a –um “extraño”, sonitus –i “sonido”, audio audire audivi “escuchar”, maritus –i “marido”, statim “inmediatamente”, e ... “de, desde”, somnus –i “sueño”, excito –are –avi “despertar”