Descripción de la tarea

Desarrollo

Lee con atención los tres textos que se te proponen y responde a las preguntas que se te formulan sobre ellos:

 

Fútbol
 Imagen en Flickr de Denis Dervisevic bajo CC
 
Ver para creer 

Todos están hartos de fútbol… o no. Lo cierto es que a pesar de la crisis, las malas o las importantísimas noticias que ocurren en el mundo, las historias desconocidas que deberían ser portada o simplemente aquellas cosas que de verdad importan y deberían estar en el primer lugar de nuestros pensamientos… el fútbol sigue siendo el placebo preferido por todos, la droga que todo lo cura, lo que nos deja boquiabiertos, el verdadero paño caliente de la sociedad.

Ahora podría hacer un discurso fácil menospreciando el fútbol, los presupuestos estratosféricos que manejan, ‘los dineros’ que se deben y nos deben los clubes de fútbol a todos los españoles, las mafias en los estadios y los despachos… pero es que no puedo evitarlo… amo este deporte y me gusta sentir que he tenido la suerte de estar viviendo su mejor época, el siglo de oro del fútbol, la Era Messi.

En sakandopunta.blogspot.com (texto adaptado)

1.1. Indica el tipo de palabra (simple, derivada o compuesta) y analiza los componentes (lexema y morfemas gramaticales) de los términos subrayados en el texto siguiendo el ejemplo:

 

 Palabra
 Tipo de palabra
 Análisis de sus componentes
 Hartos  Simple  Palabra formada por un lexema "hart-" y dos morfemas flexivos: de género "-o" y de número "-s".
 Importantísimas    
 Desconocidas    
 Deberían    
 Lugar    
 Boquiabiertos    
 Caliente    

 

Manos
  Imagen de Bob Dmyt en Pixabay

Los intérpretes de vidas

¿Puede saberse cómo es la gente y cómo evolucionará en el futuro? ¿Hasta qué punto podemos fiarnos de nuestros amigos y conocidos y socios, de nuestros amores, de nuestros padres, de nuestros hermanos y de nuestros hijos? ¿Cuáles son sus tentaciones y debilidades, o su grado de lealtad y su fortaleza? ¿Cómo saber si fingen o si son sinceros, si interesados o desinteresados en la manifestación de su afecto, si su entusiasmo es verdadero o sólo adulación, calculada lisonja para ganarse nuestro aprecio y nuestra confianza, o para hacérsenos imprescindibles y así persuadirnos de cualquier empresa e influir en nuestras decisiones? Y aún es más: ¿podemos prever qué amigos van a darnos la espalda un día, ponernos verdes y convertirse en nuestros enemigos? Quiero decir: ¿Imaginar esa posibilidad cuando son todavía los mejores amigos y por ellos pondríamos la mano en el fuego y nos dejaríamos cortar el cuello? ¿Podemos fiarnos de nosotros mismos, de que no seremos nosotros quienes cambiaremos y nos torceremos y traicionaremos, quienes envidiaremos un día a quien hoy más queremos y no podremos soportar su contacto ni su presencia, y decidiremos regirnos solo por el resentimiento?

Javier Marías en javiermarias.es (texto adaptado)

 

2.1. Localiza en el texto los siguientes elementos: 

Tipo de relación Ejemplos del texto
Un sinónimo contextual de "rencor"  

Un antónimo de la palabra "ausencia"

 

Un término perteneciente a la familia léxica de "interés"  
Un homófono de "asta"  
Tres palabras que formen parte del campo semántico de "familia"  

 

2.2.  Elige una palabra de las cuatro primeras líneas del texto que pueda tener un significado connotativo. Explica cuál sería su significado denotativo y cuál el connotativo.  

 

Báscula
  Imagen de georgenavas en Pixabay

El adelgazamiento

Casi todos los planes de adelgazamiento limitan la sal y las grasas, y muchas personas no conocen la relación entre ambas. La diferencia es que la sal afecta al peso temporalmente y que la grasa lo hace de modo continuo. Cuando usted reduce la sal que ingiere en sus comidas, puede perder de 1.35 a 2.25 kg de agua en solo unos tres días. Residen aquí algunos descensos de peso que son constatables. Por el contrario, cuando se excede en ella, le es posible retener una cantidad de agua similar. Por ese motivo, si sube o baja de peso fácilmente, es decir, si se inflama y se desinflama a menudo, quizás se deba a fluctuaciones en la sal que consume. Ahora bien, esos cambios son temporales. Al no contener calorías, la sal no puede aumentar o disminuir la cantidad de grasa en sus tejidos, y la grasa es la que produce la gordura. Recuerde esto: un kilo de grasa equivale a 3.500 calorías. Así que el problema del sobrepeso no es otro que la comida. Si día a día ingiere 250 calorías menos de las que gasta, perderá casi un kilo de grasa en dos semanas. Si lo sigue haciendo después, seguirá rebajando; no importa cuánta sal coma. En resumen, la sal influye en la acumulación de líquidos, pero no las calorías que se consumen.

 

3.1. Completa la siguiente tabla indicando elementos de cohesión que aparecen en el texto (cita la frase completa en la que aparece en el texto y subraya el elemento para destacarlo).

Procedimiento de cohesión
Ejemplo en el texto
Una anáfora  
Una catáfora  
Un ejemplo de deixis personal  
Un ejemplo de deixis espacial  
Un ejemplo de deixis temporal  

 

3.2. Localiza los tres conectores textuales y marcadores de discurso más importantes del texto y explica de qué tipo son, es decir, cuál es su función en el mismo.

Conectores o marcadores Tipo y explicación
   
   
   

 

3.3. Señala la categoría morfológica o gramatical (sustantivo, adjetivo, verbo, etc.) de las palabras que componen la siguiente frase: "Residen aquí algunos descensos de peso que son constatables".

Palabra

Tipo según su categoría gramatical
 Residen  Verbo
 Aquí
 
 Algunos
 
 Descensos  
 De  
 Peso  
 Que  
 Son  
 Constatables  

 

3.4. Siguiendo el ejemplo, define las siguientes formas verbales:

Verbo
Persona
Número
Tiempo
Modo
 Temíamos  Primera  Plural  Pretérito imperfecto Indicativo
 Ha visto
       
 Sueñen        
 Fui        
 Hubierais partido
       
 Cantarás        
 Habríais descansado        

 

3.5. Siguiendo el ejemplo, indica el tipo de oraciones que se trata en los casos siguentes, según su voz verbal, el tipo de sujeto, la naturaleza del predicado y la actitud del hablante. En el apartado de "ayuda" de esta tarea, podrás encontrar un documentos que te podrá servir para completar correctamente este ejercicio.

Oración Tipo según la voz verbal, el sujeto, la naturaleza del predicado y la actitud del hablante
Juan envió un regalo a Estefanía. Oración activa, personal, predicativa transitiva y enunciativa afirmativa.
No sé nada de nada.
Los vecinos fueron despertados por la música del concierto.
Ojalá nieve mañana en la sierra.
¿Pensaste en mí en el viaje, cariño?

3.6. Indica la función sintáctica que cumplen los sintagmas subrayados dentro del predicado al que pertenecen: 

Oración Función del sintagma subrayado
 He enviado la carta a mis padres.
 Complemento directo
 Mi jefe siempre está enfadado.  
 Mi jefe siempre está enfadado.
 
 Parecen cansados.  
 Mañana vendrán mis primos a casa.  
 ¿Les has contado la noticia?
 

Modo de envío

Para responder a todas las cuestiones que plantea la tarea, debes servirte de la siguiente plantilla que deberás subir a la plataforma en el apartado indicado para ello.