2. Distribución de probabilidad

Analicemos El juego de los Chinos, citado en la introducción.

juego de los chinos

Imagen de cafecoke.com bajo CC


Estudio para el caso de dos jugadores

jugador 1 0 0 0 0 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3
jugador 2 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3
Total monedas 0 1 2 3 1 2 3 4 2 3 4 5 3 4 5 6

Para entender mejor la tabla

explicación tabla

Hemos marcado con un rectángulo en rojo una de las jugadas como ejemplo:

El jugador 1 saca una moneda y el jugador 2 saca dos monedas. en total hay 3 monedas.


 
Observa que el número de monedas que suman varía entre 0 y 6. Llamemos X="n.º de monedas totales"
¿Todas las sumas tienen las mismas posibilidades de salir? Veamos que no.
 
X 0 1 2 3 4 5 6
frecuencia absoluta 1 2 3 4 3 2 1
frecuencia relativa 1/16 2/16 3/16 4/16 3/16 2/16 1/16

Parece claro según los datos que la suma 3 es la más probable. ¿Es por ello que cuando jugamos y pedimos primero siempre pedimos 3?

¡Bienvenido al mundo de las variables aletorias!