El saber filosófico: Orientaciones para el alumnado

Icono IDevice Importante
En la Unidad y sus temas vas a encontrar una serie de elementos:
  • La tarea. En cada tema has de realizar una tarea, que está conectada con los contenidos. Generalmente aparecen en el tema indicaciones y llamadas para la realización de la tarea, que será evaluada por tu profesor.
  • La tarea grupal de la Unidad. Deberás aportar tu parte en una tarea colectiva que realizaremos entre todos. En ella podrás ver las aportaciones de tus compañeros.
  • Los contenidos han de ser estudiados buscando más la comprensión que la memorización. Vamos a insistirte varias veces: no se trata de memorizar todo, sino de comprender lo que vamos viendo. Para ayudar a la comprensión en todos los apartados hay actividades y ejercicios de autoevaluación, con preguntas sobre los aspectos fundamentales.
  • Con el título de "Importante" se incluyen en todos los apartados breves resúmenes que recogen las ideas más relevantes de los mismos.
  • "Para saber más": para ampliar la información sobre algunas cuestiones se enlaza a páginas de Internet donde podemos profundizar o ampliar nuestros conocimientos.
  • El esquema conceptual muestra la relación entre los conceptos fundamentales del tema. Puede ser apropiado utilizarlo tanto al principio del tema (para servirnos de guía a lo largo del tema) como al final (como resumen esquemático del mismo).
  • Para recordar mejor lo esencial de cada tema al final del mismo hay un resumen.


Cualquier otra cuestión o duda que tengas podrás consultarla con tu profesor o profesora: está para ayudarte y guiarte en este viaje al razonamiento de los seres humanos.


carcajada
Historia de una carcajada. Fotografía en Flickr de disgustipado. Bajo licencia Creative Commons.

¿Te has quedado pensando qué sucedería después de leer la historia inicial? Vamos a orientarnos un poco más, y vamos a contarte cómo te vas a divertir en esta Unidad.

Bienvenido/a a una unidad en la que vas a ver lo diferente que somos de los animales, cómo razonamos, qué es hacer ciencia, qué es razonar, cómo explicamos el mundo. Incluimos aquí, bajo el título de la Unidad El saber filosófico cuatro interesantísimos temas: 1. Mito y filosofía. El origen de la filosofía, 2. Filosofía y ciencia, 3. Racionalidad teórica y práctica y 4. Ramas de la Filosofía.

El argumento general de la unidad es el saber filosófico, que será estudiado desde distintas perspectivas. Vamos a ver el origen de la Filosofía, sus relaciones con la ciencia, los tipos de razonamiento que los humanos hacemos y las ramas que tiene este apasionante conocimiento humano.

Como sabes, el conocimiento humano ha seguido un proceso acumulativo a lo largo de la historia. Eso quiere decir que la humanidad nunca ha poseído tantos conocimientos como en el momento actual. Las siguientes imágenes representan esos conocimientos: el telescopio espacial Hubble ejemplifica nuestro conocimiento del universo y la aurora boreal simboliza la curiosidad que despiertan en nosotros muchos fenómenos naturales, y que se encuentra en el origen de esos conocimientos.

Autor: Nasa. Dominio público.
Autor: Us Air Force. Dominio Público

La filosofía ha tenido siempre una íntima conexión con el avance del conocimiento humano, como impulsora y organizadora del mismo. En nuestros días puede proporcionarnos una valiosa visión de conjunto, necesaria ante el panorama de extraordinaria especialización de la ciencia moderna.

La unidad arranca con la historia inicial. ¿La has leído? ¿Te imaginas un mundo explicado como te contamos en esa historia inicial? Esta sirve de hilo conductor a través de los cuatro temas, porque todos tratan de acercarse a este particular tipo de explicación de realidad que es la Filosofía.