3.1. Características: la sensualidad y el dinamismo
Como ya hemos comentado, el descubrimiento de Pompeya y Herculano y la expansión de Europa por Oriente pone de moda los rasgos del arte antiguo, sobre todo, Grecia y Roma. También aparece en 1764 la primera Historia del Arte de Winckelmann, es decir, nace una nueva disciplina que se encargará de estudiar el arte a lo largo de la Historia y que sostiene la importancia del arte clásico en todo el arte posterior.
Grecia es el modelo para la escultura y se comienza a despreciar el Barroco, pues se encontraba lejos de la Razón (nos encontramos en la época de la Ilustración). El arte neoclásico repite los modelos clásicos, imita la escultura, por ejemplo, con la utilización del material. Aquí son fundamentales las reproducciones y grabados de las ruinas romanas y griegas que comenzaron a difundirse por toda Europa gracias a los viajeros que recorrían estos lugares.
La escultura huye de la exageración y el recargamiento barroco: la expresividad es más contenida, incluso puede dar la sensación de fría, no da la sensación de movimiento, se quiere que la escultura sea tal y no algo que parezca cobrar vida de un momento a otro. El desnudo se vuelve fundamental, con cierta sensualidad jamás excesiva; también se continúa con el retrato como forma de exaltar la figura de algún personaje de la época y aparecen las esculturas funerarias destinadas a mausoleos.
Esta temática y características, de manera rápida, comienza a mezclarse con la estética romántica que introduce ciertos rasgos novedosos como la sensibilidad y el interés por lo patético y lo heroico.
Para saber más
Johann Joachin Winckelann es el padre de la Historia del Arte y de la arqueología moderna. Fue unexperto en arquitectura de la antigüedad y el principal teórico del neoclasicismo. Es conocido por su obra Historia del Arte de la Antigüedad (1764), en ella distingue cuatro fases en el arte griego.
Importante
- El descubrimiento de Pompeya y Herculano y la expansión de Europa por Oriente pone de moda los rasgos del arte antiguo.
- Aparece en 1764 la primera Historia del Arte de Winckelmann.
- Grecia es el modelo para la escultura y se comienza a despreciar el Barroco.
- Las reproducciones y grabados de las ruinas romanas y griegas son fundamentales.
- La expresividad es más contenida y se vuelve al desnudo, al retrato y a las esculturas funerarias.
Comprueba lo aprendido
Lee el párrafo que aparece abajo y completa las palabras que faltan.