De la explosión decorativa a la vuelta a los orígenes: el Rococó y el Neoclásico. Mirando al pasado: arquitectura y escultura neoclásica

Fundamentos del Arte I

1.º Bachillerato

Contenidos

De la explosión decorativa a la vuelta a los orígenes: el Rococó y el Neoclásico
Mirando al pasado: arquitectura y escultura Neoclásica

El siglo XVIII es un momento en la historia lleno de contradicciones. Se suele presentar como la fase final del barroco—el rococó—y el desarrollo del neoclasicismo, que se suele interpretar como un movimiento opuesto al barroco. Sin embargo, es el siglo en el que aún los reyes franceses e ingleses practican el tacto real, es decir, en el que las monarquías mantienen su carácter sagrado, pero también es el siglo que verá decapitar al Luis XVI. En España, mientras tanto, los habsburgo ceden su puesto a los borbones y prosigue la decadencia, al menos exterior, de España, cada vez menos relevante en el ámbito internacional. El XVIII es el siglo de J. S. Bach, pero también el de Voltaire, el siglo de Catalina la Grande y del Incorruptible Robespierre, el Siglo de Luces lleno de sombras… Y es que la historia real es siempre algo diferente a lo que pensamos.

La Ilustración. 
Vídeo de Educatina. Alojado en Youtube.