Resumen
Descarga aquí la versión imprimible de este resumen:
El origen
En el siglo XVIII se produce una profunda transformación de la sociedad. La Ilustración comienza a desarrollarse con toda su fuerza, sobre todo, en Alemania e Italia.Aparece también el Despotismo Ilustrado y lo religioso cede paso a la razón. En lo político se abre paso a la democracia. Por último, el siglo XVIII fue un momento formidable para la ciencia. Los cambios sociales, políticos y religiosos habían traído una nueva sensibilidad.Se trataba, en definitiva, de volver la vista atrás, como en el Renacimiento, a la Antigüedad Clásica.Se quiere un arte apolíneo y se rechaza todo el exceso. La arquitectura y la escultura (en menor medida la pintura) buscarán retornar a los esquemas clásicos.Aparecen numerosas academias de bellas artes que intentaran estandarizar los gustos.
![]() |
Real Academia de Bellas Artes de París |
Las características de la arquitectura
Andrea Palladio (1508-1580) fue un arquitecto renacentista italiano conocido especialmente por algunas de sus obras como las villas.Se habla del “palladianismo” como un estilo autónomo que llego hasta finales del siglo XVIII. En el Reino Unido destacan Cristopher Wren e Iñigo Jones. Algunos ejemplos como la Holkham Hall en Norfolk.En Estados Unidos citamos La Rotonda de la Universidad de Virginia y la Casa Blanca. Entendemos por estilo imperio el momento en que se produjo la enorme transformación de París durante el Segundo Imperio.París era aún una ciudad medieval.Napoleón III con el que se llevaron a cabo las obras más importantes: la construcción de las grandes avenidas.También se construyeron grandes estaciones de tren y la Ópera de Garnier. La arquitectura neoclásica tiene su epicentro en Francia.Destacamos grandes edificios neoclásicos: iglesia de la Magdalena en París, Palacio de Congresos en Madrid y Capitolio de Washington.
La vuelta del espíritu de la escultura griega
El descubrimiento de Pompeya y Herculano y la expansión de Europa por Oriente pone de moda los rasgos del arte antiguo.Aparece en 1764 la primera Historia del Arte de Winckelmann. Grecia es el modelo para la escultura y se comienza a despreciar el Barroco.Las reproducciones y grabados de las ruinas romanas y griegas son fundamentales. La expresividad es más contenida y se vuelve al desnudo, al retrato y a las esculturas funerarias. Canova ocupa el lugar más importante dentro de este periodo.Desde muy joven comienza a trabajar con la piedra, con la que consigue cierta perfección. Canova exalta la belleza física y sensual del cuerpo humano, por ejemplo, en Paulina Bonaparte. La temática de Canova es variada: monumentos funerarios, mitología, retrato. Berthe Thordvaldesen (1770-1844) quien se formó en Italia aunque era danés. Adquirió un gran renombre y fue bastante prolífico.Estuvo interesado por el equilibrio, la simetría y la serenidad. Sus obras más conocidas son: Jasón con el vellocino de oro y Ganimedes con el águila de Júpiter.