2.3. Jean François Millet
![]() |
| Retrato de Millet por Nadar. imagen de Wikipedia. Dominio público |
Millet es un pintor fuertemente aferrado a la tierra debido al gran amor que siente por la naturaleza, la cual interpreta envolviéndola en un ambiente místico. En este contexto, desarrolla su temática particular centrada en el mundo campesino, al que trata en sus cuadros lleno de honorabilidad y estima, mientras sus personajes son captados en la crudeza de sus labores.
El ángelus
![]() |
Obra: El Ángelus Tipo: Pintura Estilo: Realista Localización: Museo de Orsay, París Autor: Millet Fecha: 1858 La escena representa a dos campesinos que han detenido sus labores del campo para el rezo del Ángelus, una oración en memoria de la Anunciación del ángel a la Virgen María. |
|
El Ángelus. Millet. 1859. |
La escena vuelve a mostrarnos, como es costumbre de los pintores realistas, un momento cotidiano en la vida de estos personajes, pues no quiere Millet destacar el aspecto religioso, sino el día a día de estos campesinos, que interrumpen sus labores para dar gracias a Dios.
El paisaje llano hace que los personajes resalten con gran monumentalidad sobre esa inmensidad rural que los rodea. El tratamiento de las luces, que deja en penumbra los rostros, agachados piadosamente, infunden recogimiento a la escena, pero con cuidad dignidad.
Las espigadoras
![]() |
Obra: Las espigadoras Tipo: Pintura Estilo: Realista Localización: Museo de Orsay, París Autor: Millet Fecha: 1857 Aparecen tres campesinas agachadas que están recogiendo espigas. |
| Las espigadoras. Millet. 1857 Imagen en Wikipedia. Dominio público |
¿Qué hay más digno que representar como protagonistas a las mujeres que realizan la tarea más ingrata del campo? Sus personajes, más que reales debido a su tamaño e indumentaria, están plasmados en un primer plano, resaltados por la gama cromática de ocres que intuyen el ocaso, y que acercan al pintor a la corriente impresionista.
Importante
El realismo de Millet no llega de la mano de la reivindicación social y de la identificación con las revoluciones que vive Francia en aquel momento, sino de la necesidad de acercarse a la vida cotidiana, a esas escenas de gente humilde que cultiva, reza y trabaja para sobrevivir.
Llama la atención su relación con la naturaleza a la que dota de una mística, quizá no al nivel del romanticismo, pero sí interior, personal e íntima. Esto lo hace con un tratamiento del color y de los juegos de luces tremendamente atractivos que acercan al espectador a esa sensación de intimidad que nacen de sus obras.
Piezas como Las espigadoras o El Ángelus son dos de sus mejores ejemplos.
Pregunta Verdadero-Falso
Lee las siguientes afirmaciones y señala si son verdaderas o falsas
Retroalimentación
Falso
No es así. Su obra es mucho más intimista
Retroalimentación
Falso
No, claro, es falso. La figura humana, mujeres habitualmente, es determinante en su obra
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Falso
No, esa obra es de Daumier.
Para saber más
La figura de Millet es fundamental dentro de la pintura del realismo, quizá no en los términos courbetianos, pero sí como un autor cuya obra trasciende a su momento artístico. Estamos seguros de que has visto alguna de sus obras en más de una pared, con copias o de sus Espigadoras o incluso de su Ángelus.
Si te interesa su figura, aquí te dejamos un vídeo que seguro que te va a gustar.
| PINTORES (Jean-François Millet) 1814-1875 - Documentales. Vídeo de Mega Arte alojado en Youtube |
.jpg)

_002.jpg)