3. El Impresionismo y puntillismo
![]() |
| Los nenúfares. Claude Monet. 1920 Imagen en Wikipedia. Dominio público |
Ya has visto que ni los académicos ni la sociedad en general fueron favorables a los cambios que se estaban produciendo en el arte. Esto provoca que los artistas se unan bajo un fuerte sentimiento para luchar por la introducción de los nuevos postulados estéticos. Su lugar de reunión será en Café Guerbois en París. A pesar de ello, la nueva corriente pictórica, el impresionismo, no calará en el gusto de los parisinos de la época, tal y como se pudo apreciar en las distintas exposiciones que celebraron en la Galería Nadar o en la casa del marchante Durand-Ruel.
Hay una cuestión que seguro que te llama la atención: en la actualidad, las obras de arte más caras que se ponen a la venta son impresionistas y posimpresionistas. Pues bien, salvo algunos pintores como Monet, el resto, vivió en la pobreza y acuciado por deudas. Sí, la realidad y la evolución a veces son crueles y si no, que se lo digan a Van Gogh, por ejemplo.
La palabra impresionismo surge ante la contemplación, por parte de un crítico de arte (Leroy), de la obra Impresión del sol naciente de Monet. El cuadro se expuso en 1874 y este término fue utilizado de forma despectiva al principio de su nacimiento.
El impresionismo intenta captar el momento, cómo vemos las cosas y la sensación que nos producen. Loa artistas de esta corriente salían a trabajar a la calle, al aire libre y plasmaban la luz por momentos, los cambios, lo fugaz, la sensación del momento. ¿acaso descubre la pintura el tiempo? uno de los caballos de batalla de los artistas, por decirlo así, había sido siempre el movimiento, pero el tiempo—el instante como realidad fugaz que se nos escapa—parece haber estado presente sólo como tema y no como técnica. con el impresionismo, aunque se había hecho desde siempre, el artista sale al mundo—naturaleza, ciudad—para captar el instante sin disecarlo. como todas las clasificaciones, hablar de impresionismo es una convención, útil sin duda, pero una convención. Velázquez había captado no sólo el aire (véase Las Hilanderas), sino el instante de la creación (Las Meninas) en el que el artista plasma lo que sucede, y no se trata de un instante congelado, sino vivo. algo parecido puede decirse de Goya, de Turner… las revoluciones estéticas beben siempre de la tradición.
| Impresionismo. Vídeo de Jesús Martinez Verón alojado en Youtube |
Para saber más
Los paisajistas ingleses del siglo XIX, en especial Constable y Turner y su dominio de la luz fueron para los impresionistas una de sus grandes referencias. De Turner tomaron esa capacidad para captar lo efímero, la neblina que difumina los colores, como podemos observar en su obra Lluvia, vapor y velocidad. Disfruta de la obra de este autor en el siguiente vídeo:
| William Turner. Vídeo de Nelav Ma Non Troppo alojado en Youtube |
