Ayuda y entrega
Te proponemos a continuación algunos consejos para que tu trabajo te resulte lo más productivo posible:
- Al enfrentarte por primera vez con los contenidos, comienza con una primera lectura rápida exploratoria, esta te servirá para formarte una primera idea y un esquema general en tu mente. Con una segunda lectura, atenta y comprensiva, podrás identificar de un modo más preciso las ideas básicas y los detalles más relevantes, así como formarte un juicio crítico que te ayudará a integrar lo aprendido en el contexto general de tus conocimientos. Repite este paso cuantas veces necesites y enriquece tu esquema con lecturas complementarias que te resulten amenas.
- Implementa tu lectura activa tomando notas, subrayando los datos más importantes y realizando esquemas. Serán la base de tu redacción.
- Asegúrate de haber captado la idea general, así como de haber diferenciado claramente entre las primarias y las secundarias.
- Una vez extraidos los contenidos, adáptalos a tu resumen empleando un vocabulario propio. Para esto es esencial que centres tu esfuerzo en la comprensión de los conceptos y las estructuras argumentales estudiadas. No te conformes con ideas aproximadas, revisa en un diccionario el significado filosófico de aquellos conceptos que no concibas con claridad, consulta información al respecto, somételos a una reflexión crítica personal y expresa tus dudas y pensamientos en los foros, siempre analizando al detalle el motivo de tu juicio o tu dificultad (ambigüedad, imprecisión, necesidad de ejemplos, etc.)
- Revisa tu resumen cada vez que des con un dato a incorporar, concibas un ejemplo, te topes con una dificultad, o te corrijan alguna noción equivocada.
Vídeo en Youtube de Víctor Rivero con licencia CC |
La tarea deberá ser realizada en un documento de texto con formato .odt o .doc. Te recomendamos una extensión de texto de unas tres páginas, con un tamaño de letra de 11 puntos.
La redacción debe ser original . Si utilizas frases o párrafos no escritos por ti, hazlos constar como citas. Destaca el texto con comillas o subrayado e indica el autor, si aparece, y el medio en el que se encuentre publicado.
Indica al final de la tarea qué fuentes has empleado para obtener información: contenidos del tema, libros, material multimedia, prensa, páginas web, etc.
Una vez finalizada, envíala para su corrección siguiendo el procedimiento habitual
.
En caso de necesitar un reenvío, deja constancia de la resolución de las dificultades siguiendo las recomendaciones que te ofrecemos en este vídeo .