Para comenzar

Qué aprenderás. Objetivos

  • A  apreciar el papel de la fotografía como testimonio histórico y  social.
  • A reconocer el valor histórico y documental de la fotografía a través de los principales  reporteros/as de prensa   y  las  fotografías más emblemáticas o icónicas  de  la historia.
  • A familarizarte con los principales conceptos  fotográficos como el encuadre yla composición.
  •   A reconocer y valorar la expresividad del lenguaje fotográfico  a través del  uso estético del blanco y negro o el color.
  • A reconocer y apreciar una buena fotografía de prensa.
  • A  familiarizarte con la historia y evolución técnica de la fotografía, desde las primeras y rudimentarias  cámaras analógicas hasta el boom de la fotografía digital contemporánea.
  • A tener criterios estéticos propios sobre la fotografía.

evaluación

 

Esta tarea se calificará en base a un baremo de 100 puntos, distribuidos según se especifica en los criterios de evaluación recogidos en la siguiente tabla.

Criterios de evaluación Baremo
Puntos. Máx.
A. Realización de la encuesta
25
B. Redacción en  el blog: valoración de la encuesta 20
C.  Redacción en el blog : selección y justificación de las tres fotografías según las premisas establecidas en la encuesta 25
D. Redacción en el blog:  Aportación personal  de una  cuarta fotografía. Justificación. 20
F. Valoración personal de la tarea
10

Cada criterio de evaluación (A, B, C, ...) se pondera con un valor numérico máximo y se expresará gráficamente según CUATRO niveles de concreción (DESTACADO-CORRECTO-MEJORABLE- INADECUADO) a los que se le asocia como código un color identificativo, atendiendo a la siguiente escala:

DESTACADO CORRECTO MEJORABLE INADECUADO

Dichos colores serán indicadores en las retroalimentaciones de tus calificaciones de aquellos aspectos que has superado de forma destacada (VERDE) , de forma correcta (AMARILLO), de aquellos que vas a necesitar mejorar en futuras tareas (NARANJA) y de aquellos que debes repetir o esforzarte en corregir para superar los mínimos exigidos para la tarea (ROJO). Si algunos de los items claves (marcados con un asterisco*) aparecieran en tu retroalimentación marcados en rojo, dicha tarea no superará los mínimos y debería repetirse o rehacerse la parte correspondiente.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Actividad de lectura

Relación con los objetivos generales de la asignatura:

2. Conocer las aplicaciones del desarrollo científico y tecnológico relacionadas con la comunicación
audiovisual, valorando su repercusión en la sociedad.
3. Valorar el grado de implicación y la importancia de la imagen en el contexto cultural y social actual, así
como su progreso a lo largo de la historia.

7. Valorar la importancia de los medios en una sociedad democrática, además de reconocer y diferenciar la realidad, de la que nos ofrecen los medios de comunicación.

8. Desarrollar actitudes selectivas y ser consumidores críticos ante las imágenes publicitarias, producciones
audiovisuales, exigir como espectadores productos de calidad.

Relación con Criterios de Evaluación y  competencias clave vigentes para el currículo de Andalucía en la materia Cultura Audiovisual I : 

  • Valorar la importancia de la evolución de los medios y lenguajes audiovisuales en los diversos medios decomunicación en las sociedades actuales y la interrelación creativa que brindan las Tecnologías de laInformación y la Comunicación.CCL, CD, CSC, CEC.
  • Reconocer y diferenciar las principales formas de representación icónica: simbolismo, realismo, expresionismo, naturalismo, idealismo, abstracción. CCL, CAA, CEC.
  • Reconocer las propiedades diferenciadoras de la imagen fotográfica. CAA, CSC, CE
  •  Identificar los patrones icónicos de la fotografía como instrumento de difusión de la injusticia social. CAA,CSC, CEC.
  • Analizar las diferentes formas de expresar el poder político a través de los tiempos, la imagen oficial a través
    de escultura o pintura, valorando las similitudes entre la imagen clásica y la fotográfica. CCL, CAA, CSC, CEC.

Ver  infografía  explicativa  sobre las competencias en la retroalimentación