Descripción de la tarea

Alumna de un curso anterior retratada durante una sesión de dibujo mediante videoconferencia. 
Col. Gráfica. Dpto. Dibujo

La clave de esta tarea va a consistir en aunar los hábitos tecnológicos y digitales de tu vida diaria  con los de la producción artística tradicional.  Si pasamos innumerables horas diarias frente a un ordenador interactuando con otras personas, ¿por qué  trasladarme a un estudio o a la calle para realizar mi obra o pintar un retrato? Buscando otra vía de creación, parece evidente que Internet puede ser una herramienta clave en el campo de lo social.

Y es que, del mismo modo que las tecnologías de vídeo y los ordenadores atrajeron a los creadores más inquietos en los años 60 y 70, la red es desde hace unos años un vasto campo de experimentación artistica. Internet ha cambiado nuestro modo de ver el mundo y de interactuar los unos con los otros. Lo social se ha multiplicado exponencialmente gracias a las posibilidades que ofrecen las redes sociales como Facebook, Instagram  o Skype, los blogs como Tumblr o Wordpress, y dando una paso más allá entre lo virtuyal y lo real,  las muchas  páginas de contactos o búsquedas de parejas como Meetic. Y si a eso le sumamos las posibilidaddes que las nuevas tecnologías nos brindan para contactar cara a cara  y en tiempo real con otros usuarios a través de servicios como el chat o la videoconferencia, las fronteras o distancias geográficas dejan de ser un problema insalvable, incluso para la creación artística.

Sin haber llegado a sustituir los encuentros físicos reales, estas interacciones virtuales son un interesante sustititivo. Se tratar de dar la vuelta al concepto tradicional del dibujo del  ‘natural’, frecuente en las enseñanzas de Bellas Artes,  sobre todo en lo referente a pintura o dibujo.

Debajo verás tres pestañas: en Propuesta se explica la tarea, en Técnicas gráficas consejos sobre técnicas  y materiales;   en la tercera y última, la galeria  de retratos con algunos trabajos de alumnado  conservados de cursos anteriores.

Desarrollo

La propuesta

Para realizar esta tarea y por ser colaborativa, debes ponerte de acuerdo con un/a compañero/a del aula a través del foro que se habilitara  en ella. En parejas váis a haceros un retrato en tiempo real, es decir, posando recíprocamente través de la webcam y la pantalla de tu equipo. Para elllo utilizaréis tú y tu "modelo" una  conocida aplicación gratuita  para realizar videollamadas por internet: Skype.

Otras opciones alternativas es utilizar el Hangout de videochat de Google+, aplicaciones  onlne como Zoom o incluso las videollamadas de Whatsapp que también posibilitan las videoconferencias en tiempo real con uno o varios usuarios simultáneamente.

Por tanto, como primer paso y si te decides a realizarla con Skype, debes crearte una. En ayuda para la tarea tienes más información de cómo utilizar estas herramientas y aplicaciones. Y por supuesto, debes contar con una webcam.

La artista Elisa Pérez, inspiradora de esta tarea,  muestra en el siguiente vídeo cómo es su proceso de trabajo con Skype, que será similar al que tú deberás seguir.

Vídeo de Elisa Pérez alojado en Youtube

Una vez hayas contactado con tu potencial "modelo", concretáis ambos los dos días que vais a destinar a las sesiones de retrato: un día tú eres el modelo y otro día lo será tu compañero/a. Debes procurar que haya suficiente luz en tu estancia para que en la webcam  la imagen se vea clara y no se distorsionen demasiado los colores. Tal como aparece la imagen en Skype. Pra darle esetoque moderno  es interesante que  como hace Elisa Pérez, incluyas en la izquierda o donde aparezca en tu pantalla,   la pequeña ventanita donde tú mismo/a apareces,  por lo que harás a la par un retrato y un pequeño autorretrato.

Técnicas gráficas

"Rebeca" Pozuelo, Madrid, España/Acrílico sobre tabla entelada, 16 x 12 cm"
Vía http://facescreen.tumblr.com/ Obra reproducida por cortesía de Elisa Pérez

Utiliza preferentemente una secado rápido como el acrílico o la témpera y si puedes adquirirlo,  un soporte de cartón entelado, material  que se suelen vender en las papelerías y tiendas del ramo. En su defecto, puedes intentarlo con rotuladores, plumillas o incluso lápices a color sobre papel de dibujo tamaño A4, preferentemente en formato apaisado para incluir la ventanita con una versión en miniatura y simplificada  de tu propio autorretrato, para simular, como te dijimos,  la pantalla de Skype . En todo caso,  intenta captar una pose natural y representativa del modelo. Trabaja rápido, no es necesario un acabado pulido o un parecido "fotográfico". si lo ves necesario, haz una captura de pantalla para trabajarlo offline más tarde. Intenta captar la luz, el gesto, la personalidad de tu modelo. Interactúa y habla con él/ella mientras realizas su retrato,  para conocerle un poco mejor.  Si puedes pedir ayuda,  también debes incluir una fotografía dond ese te vea trabajando en el retrato. DEbajo tienes una presentación con un gran catálogo de técnicas gráficas para abordar tu retrato. Los distintos trabajos en la web de Elisa Pérez y su vídeo también pueden inspirarte.

Galería de  retratos

  

Ver galeria de retratos en Pinterest



Modo de envío

Una vez ambos participantes en la colaborativa  tengáis acabados vuestros respectivos retratos, hacedle fotos con calidad suficiente, así como alguna foto que alguien pueda haceros en plena fase de realización frente al ordenador, como el ejemplo mostrado en el apartado anterior.Crea una carpeta  llamada  "Retratos  Virtuales" de tu portafolio en Pinterest, incluye  en él una buena  fotografía de tu retrato y una o varias fotografías realizadas durante el proceso, en la descripción del tablero haz un breve resumen de cómo te ha resultado la tarea. Por otro lado y en un archivo de texto con la nomenclatura

Apellido1_apellido2_Nombre_DA2_II_Tarea_colaborativa

indica el enlace a tu tablero de Pinterest ,  el nombre de  tu pareja de Skype y  breve valoración más detallada  de la tarea: impresiones, la intencionalidad artística  de tu retrato,  tu nivel de satisfacción con el resultado, tiempo que le has dedicado,  problemas técnicos encontrados, anécdotas durante su realización, etc.