Historia inicial

¿De qué podríamos hablar sin números? 

Desde luego, no del tiempo cronológico con su sucesión de horas, meses, años; ni tampoco del tiempo atmosférico con sus temperaturas máximas y mínimas, ni de la velocidad del viento, ni del poder destructivo de los huracanes... Sin números tampoco podríamos hablar de economía y finanzas, de déficit y superávit de las cuentas públicas, de los porcentajes de paro y ocupación, del precio de la barra de pan. No existiría la estadística ni las encuestas, ni las noches electorales con su reparto de escaños, ni podríamos hablar de la distancia entre las ciudades ni de los límites de velocidad. Sin números no hablaríamos de las distancias entre las estrellas, ni de la profundidad del universo, ni del número de galaxias. Casi nada de lo que el hombre ha construido existiría, ni los edificios, ni las ciudades, ni los frigoríficos y televisores, ni Internet, ni la radio,ni la música digitalizada...

números

Imagen de elaboración propia con recortes de titulares de elpais.com del 02/03/12

Es por ello que esta primera unidad la dedicamos a la aritmética, y a algunas aplicaciones al mundo financiero.