7. Identificación y utilización de los mecanismos de adaptación de las tareas, juegos y deportes
7.1. Parámetros de adecuación de las tareas: el objetivo de la misma, el contexto de la práctica y las características de la persona
A la hora de adaptar una tarea debemos evaluar y analizar, tanto las necesidades y características de la persona como el contexto que le rodea. Una vez detectadas y analizadas las necesidades, el siguiente paso será adaptar la tarea a dichas necesidades. Para ello, es fundamental categorizar las diferentes discapacidades (motora, intelectual y sensorial), tarea que nos permitirá ajustar mejor la propuesta de actividades.

Figura 1. Propuesta de adaptación de la tarea (modificado de Ruiz Sánchez, 1994).
Imagen de elaboración propia
7.2. Criterios de adaptación en juegos y deportes
A continuación, y siguiendo a Ríos (2001), proponemos diferentes adaptaciones que se pueden llevar a cabo en función del tipo de discapacidad.
7.2.1. Adaptación de las tareas
DISCAPACIDAD MOTORA | DISCAPACIDAD INTELECTUAL | DISCAPACIDAD SENSORIAL |
---|---|---|
|
|
|
7.2.2. Adaptación en las reglas
DISCAPACIDAD MOTORA | DISCAPACIDAD INTELECTUAL | DISCAPACIDAD SENSORIAL |
---|---|---|
|
|
|
7.2.3. Adaptación en el equipamiento y el material
DISCAPACIDAD MOTORA | DISCAPACIDAD INTELECTUAL | DISCAPACIDAD SENSORIAL |
---|---|---|
|
|
|
7.2.4. Adaptación en la metodología o modalidad de enseñanza
Una vez conozcamos las características de los participantes, así como el objetivo de la tarea, tendremos muy presentes las adaptaciones metodológicas, claves como estrategia de aprendizaje más adecuada.
Toda la planificación docente debe estar basada en dos principios, el aprendizaje significativo y el de la pedagogía del éxito. Entre las pautas metodológicas destacan:
- Adecuar el lenguaje al nivel de comprensión de los sujetos.
- Potenciar los canales de comunicación (auditivo, visual, gestual e incluso escrito). Cuantos más estímulos enviemos, más rica será la formación.
- Buscar actividades que beneficien a todos, pero especialmente a los alumnos con discapacidad.
- Potenciar métodos que favorezcan la reflexión.
- Propiciar el autoaprendizaje (descubrimiento guiado).
- Organizar grupos en los que los más aventajados ayuden a los que tienen más dificultades. Es fundamental crear hábitos de colaboración y ayuda en los más hábiles.
7.2.5. Otras adaptaciones: personal de apoyo, ayudas técnicas en la práctica
DISCAPACIDAD MOTORA | DISCAPACIDAD INTELECTUAL | DISCAPACIDAD SENSORIAL |
---|---|---|
|
|
|