- Calidad de vida
- Percepción del individuo de su posición en la vida en el contexto de su cultura y del sistema de valores en que vive y en relación a sus objetivos, expectativas, modelos y preocupaciones (OMS, 1994).
- Movimiento asociativo
- Conjunto de grupo más o menos extenso y organizado que sigue una meta de cambio.
- Barrera arquitectónica
- Aquellas circunstancias físicas que impiden la realización total o parcial de actividad física de personas con discapacidad en un entorno determinado, en este caso las instalaciones deportivas.
- Accesibilidad universal
- Condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetivos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible.
- Modelo humanista
- Se conceptualiza como un proceso donde la persona con necesidades especiales está presente en el ámbito de la actividad físico-deportiva, siendo protagonista absoluto de la misma.
- Modelo médico-asistencial
- Su característica fundamental es que cualquier enfermedad, o necesidad especial, tiene una causa específica, y por tanto, se puede curar si se trata adecuadamente.
- Modelo comportamental
- Es un proceso de conductas deportivo-motrices que el sujeto debe superar para determinar los grados de normalización.
- Juegos específicos
- Tipo de juegos practicados por alumnos con discapacidades significativas, con un mayor grado de afectación (motora, intelectual o sensorial) que en la práctica les impide integrarse en los juegos y deportes que, con carácter general, se organizan para el resto de compañeros.
- Juego modificado
- Es un tipo de juego, el cual se adapta a las necesidades y/o posibilidades de la persona adaptando reglas, material, instalación, etc.
- Juego integrado-inclusivo
- Tipo de juego caracterizado por la igualdad de oportunidades en la participación en la práctica físico-deportiva.
- Juegos motrices sensibilizadores
- Son aquellos que, con la presencia de personas con discapacidad o no, hacen que los participantes vivan de manera lúdica las limitaciones de las personas con dificultades y valoren sus capacidades.
- Material ortopédico
- Todo aquel instrumento que facilite la movilidad en personas que la tengan reducida.
- Ayuda técnica
- Adaptaciones de instrumentos que habitualmente se utilizan para poder ser usados por personas con discapacidad, así como aquellos elementos creados para incrementar la autonomía personal de aquellas que lo necesiten.
- Autodeterminación
- Actuar como agente causal primario en la vida de uno mismo y hacer elecciones y tomar decisiones con respecto a la propia calidad de vida, libre de interferencias o influencias externas indebidas.