9. Características del material deportivo adaptado

9.1. Principales materiales adaptados según deporte y tipo de discapacidad

 

DISCAPACIDAD MOTORA
Deporte Material
Atletismo Incluye todas las pruebas olímpicas excepto salto de pértiga, lanzamiento de martillo, carrera de obstáculos y pruebas de marcha.
Deportes de raqueta Bádminton (tamaño terreno de juego según categoría y clase, raqueta y volante), tenis de mesa, tenis silla de ruedas.
Baloncesto Silla de ruedas.
Boccia Rampa, pelotas boccia.
Ciclismo Bicicletas.
Esgrima Silla de ruedas fija al suelo.
Esquí Sillas.
Fúbol silla ruedas Silla de ruedas.
Halterofilia No existe adaptación del material.
Hípica Compiten todos los tipos de discapacidades juntos, divididos en cuatro clases o grados.
Natación No hay adaptaciones en el material y compiten todos juntos, separados según el grado de discapacidad.
Rugby Silla de ruedas, terreno de juego (cancha baloncesto), balón (voleibol).
Tiro con arco y olímpico Silla de ruedas.
Hockey Silla de ruedas, stick (sin bordes ásperos, elementos que sobresalgan o zonas afiladas y puede ser fijado al brazo o mano si el jugador no tiene suficiente fuerza o prensión manual), uso del T- stick, terreno de juego, porterías.
Voleibol Sentado (campo más pequeño y la red está más baja).
Vela Pueden competir juntas personas con diferentes discapacidades.

 

DISCAPACIDAD SENSORIAL
Deporte Material
VISUAL Ajedrez Tablero (cuadros negros ligeramente más altos), piezas negras (protuberancia parte superior), reloj de tiempo (mecanismo de voz con auriculares).
Atletismo Un ejemplo de adaptación se encuentra en el salto horizontal: cambio de la tabla de batida por una zona marcada con cal.
Ciclismo Bicicleta tándem y guía.
Esquí No utilizan material adaptado (figura del guía).
Fútbol sala Balón y terreno de juego con grandes contrastes en sus colores.
Goalball Balón (sonoro), portería, líneas de orientación, vallas laterales para evitar fuera de juego.
Hípica Compiten todos los tipos de discapacidades juntos, divididos en cuatro clases o grados.
Judo Tatami (diferentes texturas para delimitar las zonas de combate).
Montaña Barra direccional.
Natación No existen adaptaciones materiales.
Tiro Carabina de aire comprimido con una mira telescópica especial, que transforma la luz en sonido.
Vela Pueden competir juntas personas con diferentes discapacidades.
AUDITIVA Ajedrez, atletismo, baloncesto, bolos, ciclismo, dardos, fútbol, fútbol sala pádel, petanca, senderismo, tenis y tenis de mesa No hay adaptación de material.

 

DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Deporte Material
Atletismo, baloncesto, equitación, fútbol sala, gimnasia rítmica, natación y tenis de mesa No hay adaptación de material.

 

9.2. Uso y consideraciones reglamentarias

Los principios fundamentales que las diferentes federaciones del deporte adaptado están promocionando en relación al uso del equipo material utilizado durante las competiciones son:

  • Seguridad para el usuario, otros competidores, oficiales, público y entorno.
  • Imparcialidad, esto es, que el deportista no reciba una ventaja que resulte injusta o que vaya en contra del “espíritu” de la prueba en la que esté compitiendo.
  • Universalidad, referido a que el material empleado esté comercialmente disponible para todos los deportistas.
  • Destreza, esto es, el rendimiento humano es la expresión del esfuerzo máximo, no el impacto de la tecnología y el equipo material.

 

El uso reglamentario de los diferentes materiales utilizados en las pruebas deportivas queda regulado por las distintas federaciones (FEDDF; FEDS; FEDC; FEDDI).

Esquí adaptado

Esquí adaptado
Imagen de Pablo Fausto. Alojada en Flirck. Licencia (CC BY-SA 2.0)