- Bernal, J. Conocer la discapacidad: el primer paso para alcanzar la integración. Málaga: Instituto Andaluz Deporte, 2010.
- Cayo Pérez Bueno, L. Libro blanco del deporte de personas con discapacidad en España. Madrid: Grupo Editorial Cinca, S.A., 2018.
- Jofre Bernardo, A.J. Comité Paralímpico Español. Manual de buenas prácticas de accesibilidad de las instalaciones deportivos. Comité Paralímpico Español, 2016
- Ekberg J. Un paso adelante "Diseño para todos". Proyecto INCLUDE. CEAPAT-IMSERSO, Madrid, 2000.
- García, C. Fundación arquitectura COAM. Madrid: Artes gráficas Palermo, 2011.
- Ocete, C. “Deporte inclusivo en la escuela”: diseño y análisis de un programa de intervención para promover la inclusión del alumnado con discapacidad en educación física, 2016.
- Parrilla, A. Acerca del origen y sentido de la educación inclusiva. 11-29. 2002
- PuigdellívoL, I. La Educación Especial en la escuela integrada. Una perspectiva desde la diversidad. Barcelona: Graó, 1998.
- Ríos, M. y cols. El juego y los alumnos con discapacidad. Actividad física adaptada. Barcelona: Paidotribo, 1996.
- Samanes, J.J. Deportes adaptados. Archivos de Medicina del Deporte. 15(66). 1998.
- Torres, M.A. Recursos metodológicos en Educación Física con alumnos con discapacidad física y psíquica. Madrid: Pila Teleña, 2010.
- Valbona, C. La actividad física como elemento de salud para personas discapacitadas. En: Martínez Ferrer JO (ed). Conferencia Internacional sobre Deporte Adaptado. Libro de Actas (pp. 283-96). Málaga: Instituto Andaluz del Deporte, 2003.