11. Valoración del papel de la integración-inclusión de las personas con discapacidad en juegos y deportes

La diversidad plantea la conveniencia de adaptar los medios disponibles en las comunidades para la práctica de la actividad deportiva a las características propias de las personas que las practican. Por ende, cualquier profesional del deporte (profesores, promotores y entrenadores), que se incorpore al trabajo con esta población ha de captar rápidamente la esencia de las personas con diversidad y ha de estar preparado.

 

11.1. La importancia de los entornos inclusivos para la normalización de la práctica deportiva de las personas con discapacidad

Podemos definir el entorno inclusivo asociado a un deporte de calidad sin excepciones, donde todos y todas tienen cabida. Por lo tanto este entorno inclusivo y su filosofía deben ser o actuar como motor de cambio social y de actitudes, debe estar basado en la igualdad y la democracia, donde la diversidad sea un valor en alza que cohesione el grupo y ofrezca mayores posibilidades de aprendizaje y desarrollo.

 

11.2. El juego como instrumento en el proceso de integración de personas con discapacidad

Como profesionales del deporte (docentes o entrenadores) hemos de saber y conocer la variabilidad y diversidad de personas que nos podemos encontrar en nuestro día a día. En este sentido, tal y como muestra el siguiente esquema y mediante el juego, debemos ser capaces de integrar esta diversidad.

El juego como instrumento de integración (tomado de Bernal Ruiz, 2010)

Figura 3. El juego como instrumento de integración (tomado de Bernal Ruiz, 2010).
Imagen de elaboración propia

 

11.3. La importancia de la participación activa, la autodeterminación y la libre elección de las personas con discapacidad hacia la práctica deportiva

Importante

Autodeterminación es: "actuar como agente causal primario en la vida de uno mismo y hacer elecciones y tomar decisiones con respecto a la calidad de vida propia, libre de interferencias o influencias externas indebidas” (Wehmeyer, 1992).

En este sentido, la calidad de vida de personas con discapacidad se compone de los mismos factores y relaciones que para el resto, aumentando del mismo modo que aumenta cuando damos el poder de participar en decisiones que afectan a sus vidas. Desde este punto de vista hemos de fomentar la aceptación en integración plena de la diversidad en nuestras vidas, ya que aumentara su calidad de vida. Por lo tanto, la práctica deportiva debe favorecer la participación activa de la persona con discapacidad, fomentando su elección en base a sus preferencias, intereses, deseos y necesidades y su propia toma de decisiones.