3.3.1 Campo magnético creado por un hilo conductor
|
Imagen de FJGAR en WIKIMEDIA COMMONS. CC |
Ya sabes que en 1820 Oersted observó la desviación de la aguja de una brújula colocada cerca de un hilo conductor por el que pasaba una corriente. Desde esta experiencia se pudo concluir que una corriente eléctrica produce un campo magnético cuya dirección es perpendicular a dicha corriente.
Bien, te voy a presentar cómo se puede estimar dicho campo. Considera un hilo conductor rectilíneo e indefinido, échale un vistazo a la imagen, desde él se procederá al cáalculo del campo magnético en el espacio que lo rodea.
Para hacer la determinación, aplicaré la ley de Ampère. Se debe escoger una superficie que incluya la corriente, por la forma del hilo la más adecuada es el cilindro.
Se coloca de tal manera que la trayectoria cerrada es una circunferencia de radio r.
La expresión de la ley es:
Para facilitar la determinación del campo se va a suponer que el mismo es constante a la distancia estimada y, por ello, puede salir de la integral.
Como la trayectoria cerrada es un circunferencia, su longitud es 2πr. Sustituyendo y despejando queda que el campo es:
Luego, el sentido de vector intensidad magnética, , se puede obtener por medio de la regla de mano derecha o regla del sacacorchos, que es lo mismo.
Para que te aclares algo más te dejo estas imágenes.
Vídeo de pepenjuto alojado en Youtube |

Actividad desplegable
Completa la frase referida al campo magnético creado por un hilo conductor.