3.2 Intensidad del campo magnético

Ya sabes que las corrientes eléctricas son capaces de producir campos magnéticos. Para muestra un botón, el experimento de Öersted. Dicha práctica de laboratorio mostraba cómo el paso de cargas a través de un hilo conductor provocaba una desviación u orientación de una aguja imantada, alias brújula.

Piensa por un momento y responde, ¿cuál sería la corriente eléctrica más pequeña que puede existir?

Seguro que conoces la respuesta. Desde luego estás en lo cierto, la corriente eléctrica más insignificante que se puede imaginar es la correspondiente a una partícula cargada, como un ion, átomo cargado, o electrón.

Ahora toca estudiar el campo creado por una carga móvil. El campo magnético creado por una carga móvil se establece de manera experimental en un punto cualquiera de espacio que es capaz de distorsionar.

La expresión matemática que se pudo deducir viene dada por la ecuación matemática siguiente:

Campo magnético creado por una carga en movimiento 

Te recuerdo que la constante μo se llama permeabilidad magnética del vacío. Desde la fórmula puedes deducir perfectamente que el campo magnético que aparece es perpendicular a la velocidad y al vector, radio vector,que se crea entre la posición de la partícula y el punto del espacio.

Tras estas líneas te dejo una animación que te va a mostrar el campo que crea una partícula en movimiento, con ella te podrás divertir y quizás, lo más importante, aprenderás.

José Luis San Emeterio en Proyecto Newton bajo licencia CC