1.- Descripción de la tarea
Caso práctico
La propia definición de recurso turístico que has estudiado en la unidad no parece dejar muchas dudas: aquello capaz de atraer la atención del visitante, y por tanto motivar su desplazamiento. Pero, partiendo de este punto, ¿qué es lo que realmente atrae la atención del visitante? ¿A que las cosas ya no están tan claras? Porque para gustos...los colores.
Esta es la propuesta de trabajo de la tarea: investigar un poco acerca del poder de atracción de los recursos turísticos en España. ¡Seguro que vas a aprender muchísimo!
La tarea se va a centrar en que identifiques una serie de recursos y los clasifiques como básicos y complementarios, según el poder de atracción que has estudiado en los contenidos de la unidad. ¿Simple? ¡En absoluto! Podrías decir, y con toda la razón del mundo, que el libro de los gustos está en blanco, y lo que para algunas personas puede ser fundamental en su visita a un destino, para otras no tiene el mínimo interés. Pero vayamos por partes:
-
Vas a tener que escoger un recurso básico y un recurso complementario por cada una de las comunidades/ciudades autónomas de nuestro país, excepto en el caso de Andalucía, en el que tienes que elegir tres recursos básicos y dos complementarios. En total, por tanto, tendrás veinte recursos básicos y veinte complementarios.
-
Cada una de estas parejas estará asociada a un tipo de turismo, pues eso es lo que realmente hace que un recurso sea básico o complementario. Si estamos hablando de un turismo de sol y playa, ¿crees que una catedral es uno de los primeros recursos que el turista visita en el destino? Pues más bien no. Ahora, ya que está allí, puede acercarse a hacerle una visita. Para ello, tienes estas tipologías de turismo (doc - 85504 B), que te pueden ayudar a escoger la motivación principal de la corriente turística que vas a usar para cada ejemplo. Tienes que usar todas las tipologías repartidas entre las comunidades autónomas (ya sabes que en La Rioja no usarás sol y playa, por ejemplo). El uso de la mayor variedad de tipologías de turismo es evaluable.
-
También tienes que tener en cuenta esta clasificación de recursos turísticos (doc - 80896 B) de Olmos y García para elegir tus recursos. La variedad de recursos te puede dar más nota, como verás en la rúbrica. Por ejemplo, si optas por turismo cultural, procura que no todos tus ejemplos sean catedrales o iglesias.
-
En cada recurso, tendrás que dar una información básica, como su nombre, localización, una breve descripción y una justificación de por qué lo consideras básico o complementario-
Para facilitar tu tarea, hazla sobre esta plantilla (doc - 158208 B), que puedes personalizar si lo deseas (eso también te puede ayudar a subir nota).
¡Ánimo y manos a la obra!