1. - Sic transit gloria mundi
Estudiando la Historia de Roma, desde sus orígenes cuando era una simple aldea de pastores hasta la decadencia del Imperio y su final como consecuencia de las invasiones de los bárbaros, me doy cuenta de cómo todo es muy relativo y que lo que parecía no tener fin o solución, al final la tiene: la frase sic transit gloria mundi ("así de transitoria es la gloria del mundo") creo que expresa muy bien lo que os quiero decir.
Aunque algunos historiadores latinos en siglos anteriores ya habían previsto, con cierto pesimismo y excesiva antelación, el fin del Imperio romano; en realidad su vida se prolongó más de lo que pensaban. Mi amo Postumio suele repetir con cierta frecuencia, como aviso para navegantes, una frase del historiador Salustio: omnia orta occidunt, et aucta senescunt ("todo lo que nace tiene su fin y todo lo que crece envejece"). Así nos ocurre a nosotros y así al Imperio romano, aunque mis ojos no llegarán a ver su fin.
![]() |
![]() |
Los cuatro tetrarcas, palacio ducal de Venecia (Imagen de Nino Barbieri, Se autoriza la copia, distribución y modificación de este documento bajo los términos de la licencia de documentación libre GNU, versión 1.2 o cualquier otra que posteriormente publique la Fundación para el Software Libre) |
El Buen Pastor (pintura de una catacumba) |
Paralelamente con la decadencia del Imperio romano y de la cultura greco-latina, con su religión y costumbres, empieza a tomar fuerza una nueva religión que viene de Oriente: el cristianismo. Sé que en mi tierra esta religión se asentó pronto, pues, al ser originaria de Judea, alcanzó en muy poco tiempo llegó a las ciudades y luego las aldeas de Asia Menor. Es un tipo de religión que siguen muchos esclavos y pobres, pues promete una vida eterna y mejor tras la muerte, como su profeta Cristo fue anunciando durante su breve vida. Predica que nuestra vida terrena es transitoria y que hay que soportar sus privaciones, ya que luego, si nos hemos comportado bien, habrá un premio para los virtuosos y un castigo para los malvados tras la muerte. Los romanos más tradicionales se mofan de esta religión que cada vez está haciendo más adeptos, pero la gente con pocas perspectivas y con una vida dura la está abrazando, pues el hombre necesita creer en algo, tener alguna esperanza. Yo personalmente no sé qué pensar: soy demasiado ignorante y estas cosas me sobrepasan, aunque en verdad una vida más allá de la muerte y mejor de la actual no estaría mal.