2.3. Etimología: léxico de la épica

 

J.-B. Auguste Leloir, Homero
Imagen de Neuceu, licencia CC 3.0



La palabra épica proviene del adjetivo griego ἐπικός, de ἔπος, "palabra, historia, poema". Su significado sería "Perteneciente o relativo a la epopeya o a la poesía heroica" o simplemente "poesía heroica".  El diccionario de la RAE define epopeya (gr. ἐποποιΐα) como:

Poema narrativo extenso, de elevado estilo, acción grande y pública, personajes heroicos o de suma importancia, y en el cual interviene lo sobrenatural o maravilloso.

Está protagonizada por héroes (del griego antiguo ἥρως), y compuesta en verso, que recitaban:

  • los aedos: creadores, de ἀοιδός, cantor, del verbo ᾄδειν, cantar.
  • los rapsodas: recitadores, en griego ῥαψῳδός, de ῥαβδός, bastón, que utilizaban para dar mayor énfasis al recitado.


La Ilíada y La Odisea están compuestas en versos hexámetros (formados por seis pies métricos). Los nombres de los personajes a menudo van acompañados de epítetos, así Ulises, fecundo en ardides; Héctor, domador de caballos; Atenea, la de los ojos de lechuza; La Aurora, de rosáceos dedos; Hera, la diosa de los ojos de vaca; Zeus, el que junta las nubes; Aquiles, el de los pies ligeros... El uso de estos epítetosfacilitaba la memorización e improvisación de los versos, puesto que el nombre junto con su epíteto solía ocupar la mitad de un hexámetro.

Para saber más

Las Heroidas, del poeta latino Ovidio, son una serie de cartas que el autor hace firmar a las más conocidas enamoradas mitológicas, en realidad magníficos ejercicios retóricos en los que retrata comunes situaciones sentimentales: soledad, celos, traición, nostalgia... De Penélope a Ulises, de Helena a Paris, de Fedra a Hipólito, sus fuentes son la épica y el drama griegos. Firmadas en su mayoría por mujeres, es asombrosa la capacidad de Ovidio de meterse en la piel de sus protagonistas para expresar sus pasiones.

Esta es la relación de esas epístolas, llamadas así porque están dirigidas a héroes:

Jacques-Louis David, Briseida es arrebatada a Aquiles por Agamenón
Imagen de dominio público

  • Penélope a Ulises
  • Filis a Demofonte
  • Briseida a Aquiles
  • Fedra a Hipólito
  • Enone a Paris
  • Hipsípila a Jasón
  • Dido a Eneas
  • Hermíone a Orestes
  • Deyanira a Hércules
  • Ariadna a Teseo
  • Cánace a Macareo
  • Medea a Jasón
  • Laodamía a Protesilao
  • Hipermestra a Linceo
  • Safo a Faón
  • Paris a Helena
  • Helena a Paris
  • Leandro a Hero
  • Hero a Leandro
  • Aconcio a Cídipe
  • Cídipe a Aconcio