Para comenzar

Qué aprenderás. Objetivos

Esta actividad está elaborada para ayudarte a lograr los siguientes objetivos de aprendizaje:

  • Conocer y comprender la especificidad e importancia del saber racional, en general, y filosófico en particular, en tanto que saber de comprensión e interpretación de la realidad, valorando que la filosofía es, a la vez, un saber y una actitud que estimula la crítica, la autonomía, la creatividad y la innovación.
  • Identificar la dimensión teórica y práctica de la filosofía, sus objetivos, características, disciplinas, métodos y funciones, relacionando, paralelamente, con otros saberes de comprensión de la realidad.
  • Contextualizar histórica y culturalmente las problemáticas analizadas y expresar por escrito las aportaciones más importantes del pensamiento filosófico desde su origen, identificando los principales problemas planteados y las soluciones aportadas, y argumentando las propias opiniones al respecto.
  • Comprender y utilizar con precisión el vocabulario técnico filosófico fundamental, realizando un glosario de términos de forma colaborativa mediante las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.
  • Analizar de forma crítica, fragmentos de textos significativos y breves sobre el origen, caracterización y vigencia de la filosofía, identificando las problemáticas y soluciones expuestas, distinguiendo las tesis principales, el orden de la argumentación, relacionando los problemas planteados en los textos con lo estudiado en la unidad y con el planteamiento de otros intentos de comprensión de la realidad como el científico y el teológico u otros tipos de filosofía, como la oriental.
  • Conocer de modo claro y ordenado, las problemáticas implicadas en el proceso de conocimiento humano analizadas desde el campo filosófico, sus grados, herramientas y fuentes, explicando por escrito los modelos explicativos del conocimiento más significativos.
  • Explicar y reflexionar sobre el problema de acceso a la verdad, identificando las problemáticas y las posturas filosóficas que han surgido en torno a su estudio.
  • Analizar de forma crítica, fragmentos de textos significativos sobre el análisis filosófico del conocimiento humano, sus elementos, posibilidades y sus límites, valorando los esfuerzos de la filosofía por lograr una aproximación a la verdad alejándose del dogmatismo, la arbitrariedad y los prejuicios.
  • Conocer y explicar la función de la ciencia, modelos de explicación, sus características, métodos y tipología del saber científico, exponiendo las diferencias y las coincidencias del ideal y de la investigación científica, con el saber filosófico, como pueda ser la problemática de la objetividad o la adecuación teoría-realidad, argumentando las propias opiniones de forma razonada y coherente.
  • Analizar de forma crítica, fragmentos de textos filosóficos sobre la reflexión filosófica acerca de la ciencia, la técnica y la filosofía, identificando las problemáticas y soluciones propuestas, distinguiendo las tesis principales, el orden de la argumentación, relacionando los problemas planteados en los textos con lo estudiado en la unidad y razonando la propia postura.
  • Entender y valorar la interrelación entre la filosofía y la ciencia.
  • Reconocer y valorar la metafísica, disciplina filosófica que estudia la realidad en tanto que totalidad, distinguiéndola de las ciencias que versan sobre aspectos particulares de la misma.
  • Conocer y explicar, desde un enfoque metafísico, los principales problemas que plantea la realidad.Conocer y comparar las explicaciones dadas desde las grandes cosmovisiones sobre el universo.
  • Elaborar tablas y/o mapas conceptuales comparando los diferentes caracteres adjudicados históricamente al Universo, entendido como totalidad de lo real, contextualizando histórica y culturalmente cada cosmovisión y ampliando información mediante Internet y/o fuentes bibliográficas.
  • Leer y analizar de forma crítica, textos filosóficos, epistemológicos y científicos sobre la comprensión e interpretación de la realidad, tanto desde el plano metafísico como físico, utilizando con precisión los términos técnicos estudiados, relacionando los problemas planteados en los textos con lo estudiado en las unidades y razonando la propia postura.

Recuerda que estos objetivos son los principales referentes de esta actividad, las tareas asociadas y la prueba presencial

...

Qué se valorará

La actividad se valorará sobre un máximo de 100 puntos de acuerdo con los indicadores que tienes a continuación. Recuerda que la superación de la tarea requiere alcanzar el mínimo exigible (correcto) en cada uno de los apartados:

20 Creatividad La expresión es original y los contenidos se aplican de forma creativa.
20 Redacción La redacción es clara, precisa, bien estructurada y respeta adecuadamente las normas ortográficas y gramaticales.
20 Razonamiento Se razona con claridad, mostrando una adecuada comprensión, y se evidencia capacidad crítica.
20 Contenidos Se emplean de modo adecuado y suficientes los contenidos y los conceptos requeridos, con ejemplos e ilustraciones significativos
20 Procedimiento Se siguen adecuadamente las instrucciones y se emplean los elementos apropiados para la actividad

(Cuentas con un desarrollo más preciso de estos criterios y sus grados de consecución en la programación de la materia.)