La ciudad y las redes urbanas: Orientaciones para el alumnado
Habitualmente percibimos el mundo urbano como aquel en el que se nos ofrecen más oportunidades y en el que podemos encontrar más diversiones, más posibilidades de ocio y más servicios, pero el mundo urbano es mucho más que eso. La vida en las ciudades presenta también bastantes problemas. No todos los ciudadanos viven igual: la ciudad refleja las diferencias sociales y culturales, y hace que la vida en la misma no sea igual para todos.
Observarás que muchos contenidos conceptuales aparecen esquematizados, con los capítulos y las ideas principales resaltados en negrita, pero también que, en ocasiones se te pide que realices actividades con planos, mapas, gráficos, tablas de datos, etc. a partir de los cuales tú llegarás a conclusiones que son contenidos conceptuales. Es muy importante que en esta unidad y en todas las de Geografía lleves un cuaderno de clase, que puede ser de papel o un conjunto de carpetas y documentos de texto (de Word, por ejemplo). En ese cuaderno tienes que tener esquematizados todos los contenidos conceptuales, todo “lo que tienes que saber”, que luego te servirá para preparar bien los controles y la “selectividad”, si es que quieres presentarte a esa prueba. Nunca hagas una actividad sin escribir los resultados y corregirlos, si estaban equivocados. Cada tarea tiene unos criterios de evaluación. Léelos y autoevalúa tu trabajo.
En cada tema tienes a tu disposición un resumen o esquema de los contenidos conceptuales que te puede servir de guía para saber si te has olvidado de trabajar algo o si falta algún contenido en tus resúmenes.
Al final de cada tema tienes que realizar una “tarea”. En realidad, se trata de que tú mismo puedas comprobar si has aprendido lo suficiente (tanto conceptos como habilidad para hacer actividades) como para pasar al siguiente tema. Realiza estas tareas concienzudamente y, si tienes dificultades que no puedes superar, no tires la toalla, ponte en contacto con el tutor que te ayudará a ello.
La estructura de la unidad es:
- 1er tema: “El espacio urbano en Europa y España”. Es un tema muy importante porque plantea uno de los aspectos más difíciles de los contenidos sobre la ciudad: diferencia entre el estudio de la ciudad y del territorio urbano y el de las relaciones entre ciudades (las redes o sistemas urbanos). Comenzaremos intentando diferenciar entre lo urbano y lo rural, para pasar luego a ver como es la realidad urbana en Europa y en España, y cómo es y ha sido el proceso de de urbanización en nuestro país. El tema concluye trabajando sobre las características de los territorios urbanos actuales.
- 2º tema: “Las redes urbanas” continúa lo tratado en el tema anterior. Se comienza retomando la definición de red o sistema urbano, para pasar luego a trabajar sobre su plasmación en la UE y en España, dándole mucha más importancia a lo español. Los últimos bloques de contenidos se refieren a la jerarquía urbana.
- 3er tema: “La ciudad y su morfología”. Este tema trata sobre los elementos que han dado y están dando las formas que tienen las ciudades. Se inicia el tema con la identificación de las partes básicas de la ciudad, y después se abordan las formas que ha ido adoptando la ciudad a lo largo de la historia y las huellas que esas formas han dejado en las ciudades españolas actuales. A continuación se trabaja sobre las tendencias actuales de las ciudades, para acabar el tema tratando dos aspectos fundamentales: el precio del suelo y la planificación urbana. No cabe duda de que estos dos asuntos determinan la vida de los ciudadanos y la forma de las diferentes partes de la ciudad.
- 4º tema: “La ciudad y el plano. Problemática de la vida en la ciudad” trabaja sobre el estudio práctico de la morfología urbana. Para ello se utilizarán los planos. Comenzaremos con la identificación de los elementos básicos de los planos, para pasar luego a una clasificación elemental de los mismos en función de varios criterios formales. Además, vamos a trabajar las destrezas que permiten aplicar los conocimientos y destrezas adquiridos en el tema 3 a los planos de Barcelona, Madrid, Pamplona y Zaragoza. En la última parte del tema, a modo de resumen, trataremos los problemas sociales en la ciudad, los medioambientales y los del tráfico.
Al terminar la unidad, mediante la realización de las tareas propuestas deberás ser capaz de:
- Identificar los rasgos básicos de lo urbano, conociendo su distribución en Europa y España.
- Interpretar el proceso de urbanización español como una forma de organización del territorio y como un elemento determinante de la morfología de las ciudades y sus relaciones.
- Reconocer e identificar los aspectos básicos de la morfología de las ciudades, analizando los factores que la originan y los efectos que tiene en la vida de los ciudadanos.
- Utilizar planos para obtener información sobre los rasgos básicos de la morfología urbana, deduciendo las consecuencias que estas formas tienen en la vida de los ciudadanos.
- Comprender el concepto de “red urbana”, identificando las que se dan en España.
- Evaluar las consecuencias medioambientales y sociales que tiene la vida en las ciudades españolas actuales, sabiendo valorar cómo evitar sus impactos negativos a través de la planificación y la ordenación territorial.