Unidad 1: Orientaciones para el profesorado
Siguiendo las indicaciones para el currículo del Ministerio de Educación y las aportaciones específicas de la Comunidad Autónoma de Andalucía, hemos pretendido que todas las unidades tengan continuidad, siendo el profesorado quien determine la profundización o relevancia que quiera darle a cada tema en concreto en base a la carga lectiva y tipología de alumnado.
Pensamos constantemente en el perfil del alumnado que puede acceder a este tipo de enseñanzas, e intentamos que los textos y las explicaciones sean sencillas pero sin que suponga un empobrecimiento del lenguaje, evitando sobretodo que la lectura y el seguimiento de las unidades desanimen al alumno al verse inmerso en textos innecesariamente escabrosos y exuberantes.
Percepción y génesis del volumen: es el título de esta primera unidad, en ella queremos explicar conceptos básicos del volumen y la percepción, al mismo tiempo que enseñamos al alumno un camino para iniciarse en el mundo de la escultura atendiendo al comportamiento de las superficies. Para ello hemos dividido los contenidos en cuatro temas:
- El Volumen: en este apartado queremos que el alumnado comprenda qué es el volumen, que lo asocie a las creaciones artísticas, y que comprenda el fenómeno de la tridimensión.
- Percibir el volumen: La percepción es un proceso complicado, intentamos explicarlo. La visión y el tacto son explicados de un modo más detallado por su implicación en las creaciones artísticas tridimensionales. Estudiamos los aspectos que se deben tener en cuenta para mirar y tocar una escultura.
- Plano, forma y configuración espacial: es una manera de iniciar al alumno en creaciones tridimensionales sencillas, con materiales cotidianos y de fácil manejo. Se estudia la manera de ordenar las formas y el espacio de un modo racional, y de manera sencilla se ven obras de la Historia del Arte que están realizadas con cierto criterio racional y geométrico.
- Del plano al volumen: igualmente pretendemos introducir al alumnado en el mundo de las creaciones artísticas tanto como artista, como estudioso del Arte, partiendo de lo bidimensional hasta lo tridimensional. Vamos introduciendo poco a poco nuevos conceptos que pueden ampliar los conocimientos y recursos del alumnado que posibiliten su formación artística.
Para todo ello, utilizamos los variados recursos que ofrece la utilización de la herramienta Exelearning, intentando dinamizar el aprendizaje, con ilustraciones fotográficas, vídeos, animaciones interactivas, test, cuestionarios y demás recursos multimedia. También queremos insistir en que, si bien es aconsejable una lectura secuencial de todos los contenidos, no siempre éstos serán necesarios para la realización de las tareas propuestas en este curso. Dichos contenidos han de entenderse como un recurso o material de consulta y no como materia de estudio propiamente dicha. Siempre en cada tarea el alumnado encontrará un apartado llamado "¿Qué contenidos consultar?" donde se especifican los temas concretos que el alumnado debe ver.
Contamos, según las nuevas instrucciones para la materia de Volumen durante el curso 2016/17 recogidas en el Real Decreto, con una tarea individual por unidad, en la que procuramos que el alumno ponga en práctica los conocimientos aprendidos, pero siendo lo más importante que el alumno pierda el miedo a la expresión artística tridimensional, queremos que realice pequeñas esculturas, donde el entusiasmo sea el motor de estas creaciones. Tanto la Unidad 1 como la Unidad 2 de este primer trimestre se complementan con otras dos tareas: una colaborativa y otra global, de la que daremos algunos detalles en las instrucciones de la Unidad 2.
Es igualmente importante conocer los criterios de evaluación de las tareas, que siempre son los mismos, aplicados a cada trabajo; pensamos que así el alumno tendrá muy claro como será evaluado. Dichos criterios se han diseñado de forma muy visual mediante una rúbrica con pictogramas que aluden a los criterios evaluados y un código de colores que indican el grado de cumplimiento de cada criterio: Excelente (VERDE) -Correcto (AMARILLO) -Mejorable (NARANJA)-Inadecuado (ROJO)