Para comenzar
- Identificar y situar en el tiempo las principales etapas históricas del período analizado.
- Conocer y valorar la herencia que han dejado en el patrimonio de España las culturas del pasado más lejano.
- Valorar la inclusión de la Península Ibérica en el imperio romano y la romanización como base de una cultura común peninsular.
- Valorar la diversidad cultural como fuente de riqueza y reconocer las diversas aportaciones que se dieron en este período.
- Conocer la importancia de la cultura hispanomusulmana en su contexto internacional y su significado en la Historia de España.
- Conocer la evolución política de los reinos cristianos medievales y su huella en la configuración de la España actual.
- Conocer e interpretar el proceso de unificación territorial de las estructuras políticas peninsulares durante la Edad Moderna.
- Valorar la importancia de la vinculación de Ámerica y España y conocer los procesos mediante los que se concretó.
- Analizar el papel internacional de España en la Europa de la Edad Moderna.
- Distinguir los principales rasgos de las formas de organización política, social y económica en las diferentes etapas históricas analizadas en la Unidad.
- Familiarizar al alumnado con los distintos tipos de fuentes primarias y secundarias: documentos históricos e historiográficos, prensa, mapas, imágenes…. y con su manejo para la obtención de información de manera autónoma.
- Fomentar un espíritu crítico ante las distintas interpretaciones historiográficas que se pueden hacer sobre unos mismos hechos históricos.
El cuestionario consta de 20 preguntas distribuidas de forma aleatoria y de diferente tipo. Cada pregunta tiene un valor de 5 puntos.