Descripción de la tarea

Desarrollo

La tarea consiste en el desarrollo del guión para una charla en torno a cuatro ideas clave la le filosofía actual y una valoración crítica personal en torno a las mismas.

Serán cuatro nociones a destacar, una de cada una de las siguientes autores o corrientes contemporáneas:

En cada caso se trata de exponer un rasgo característico de cada corriente o autor, procediendo a un análisis del mismo y una reflexión crítica personal sobre su valor en la actualidad y su rigor.

Tu trabajo se puede materializar en un guion escrito, pero se valorará positivamente en su ejecución oral, bien en audio o mediante vídeo.

Ejemplo.

Dentro de la filosofía analítica quisiera destacar una idea clave, que ha tenido una gran repercusión y que de alguna manera explica el prestigio y el valor social que en nuestros días posee la ciencia empírica. Es el principio de verificabilidad: una noción posee sentido solo en el caso de que empíricamente pueda determinarse si es verdadera o falsa. Entronca con la anterior teoría de significado establecida por el empirista de David Hume, teoría según la cual solo eran significativos aquellos conceptos que podemos representarnos con claridad, o sea, aquellos que se encuentran basados en impresiones sensoriales previas, entendiendo que solo en torno a ellos puede organizarse el conocimiento científico.

Desde mi punto de vista, este principio viene a dar rigor a la práctica científica, siendo un buen mecanismo para separar de la ciencia a las llamadas pseudociencias, pero en un sentido general  implica una visión extremadamente simplificada de la realidad, ya que dejaría fuera del conocimiento a todo aquello que no puede ser captado directamente a través de los sentidos...

Modo de envío

Si optas por un artículo escrito, deberás emplear esta plantilla. En otros casos, utiliza los siguientes formatos: mp4 (vídeo), mp3 (audio) o ppt (presentación en diapositivas). Si optas por alojar el recurso en la red, emplea la plantilla y proporciona en ella el enlace. En cualquiera de los casos, te recomendamos una extensión de texto comprendida entre una y dos páginas, con un tamaño de letra de 11 puntos.

La redacción debe ser original . Si utilizas frases o párrafos no escritos por ti, hazlos constar como citas. Destaca el texto con comillas o subrayado e indica el autor, si aparece, y el medio en el que se encuentre publicado.

Indica al final de la tarea qué fuentes has empleado para obtener información: contenidos del tema, libros, material multimedia, prensa, páginas web, etc. También, si es el caso, incorpora enlaces a los foros en los que has elaborado entradas relacionadas con esta tarea.

Una vez finalizada, envíala para su corrección siguiendo el procedimiento habitual .

En caso de necesitar un reenvío, deja constancia de la resolución de las dificultades siguiendo las recomendaciones que te ofrecemos en este vídeo .