Para comenzar

Qué aprenderás. Objetivos

Esta tarea está elaborada para ayudarte a lograr los siguientes objetivos de aprendizaje:

  • Conocer las principales aportaciones de Wittgenstein y del Círculo de Viena a la filosofía del Lenguaje, y su repercusión en el campo de la Filosofía de la Ciencia.
  • Entender el raciovitalismo de Ortega y Gasset, analizando la evolución de su pensamiento a través del objetivismo, el perspectivismo y el Raciovitalismo, comprendiendo el sentido orteguiano de conceptos como, filosofía, vida, verdad, mundo, razón vital o la razón histórica, relacionándolo con figuras tanto de la Filosofía Española, véase Unamuno, como del pensamiento europeo, valorando las influencias que recibe y la repercusión de su pensamiento en el desarrollo de las ideas y la regeneración social, cultural y política de España.
  • Conoce las tesis fundamentales de la crítica de la Escuela de Frankfurt, analizando la racionalidad dialógica de Habermas, analizando los intereses del conocimiento y la acción comunicativa y las teorías fundamentales de la postmodernidad, analizando la deconstrucción de la modernidad, desde la multiplicidad de la sociedad de la comunicación, relacionándolo con la filosofía crítica de la Escuela de Frankfurt, valorando su influencia en el desarrollo de las ideas y los cambios socioculturales de la Edad Contemporánea y enjuiciando críticamente su discurso.
  • Conocer las tesis más definitorias del pensamiento postmoderno, la crítica a la razón ilustrada, a la idea de progreso, el pensamiento totalizador, la trivialización de la existencia, el crepúsculo del deber o la pérdida del sujeto frente a la cultura de masas, entre otras, identificando las tesis fundamentales de Vattimo, Lyotard y Baudrillard, y valorando críticamente su repercusión en el pensamiento filosófico a partir de finales del s. XX.

Recuerda que estos objetivos son los principales referentes de esta  tarea, la actividad asociada y la prueba presencial

Qué se valorará

La tarea se valorará sobre un máximo de 100 puntos de acuerdo con los indicadores que tienes a continuación. Recuerda que la superación de la tarea requiere alcanzar el mínimo exigible (correcto) en cada uno de los apartados:

20 Creatividad

La expresión es original y hay una exposición personalizada de los conceptos requeridos para el desarrollo de esta actividad.

Se lleva a cabo un proceso de reflexión crítica fundamentada y creativa.

20 Redacción Los conceptos se exponen con claridad y rigor en un conjunto bien estructurado. Se respetan adecuadamente las normas ortográficas y gramaticales.
20 Razonamiento

Se razona con claridad, exponiendo los fundamentos de los que se parte, mostrando una adecuada comprensión de los conceptos empleados y evidenciando capacidad crítica.

En este caso se eligen aspectos clave y no secundarios de las corrientes o autores comprendidos en la tarea, se analizan adecuadamente y se revisan críticamente con argumentos bien construidos y fundamentados.

20 Contenidos

Se emplean de modo adecuado y suficientes los contenidos y los conceptos requeridos, con ejemplos e ilustraciones significativos:

Elementos clave de las siguientes corrientes o autores:

La filosofía analítica

La Escuela de Frankfurt

Ortega y Gasset

La filosofía de la postmodernidad.

20 Procedimiento Se siguen adecuadamente las instrucciones y se emplean los elementos apropiados para la actividad.

(Cuentas con un desarrollo más preciso de estos criterios y sus grados de consecución en la programación de la materia.)