Resumen

 El Futurismo surge en Italia a comienzos del siglo XX y en su Manifiesto fundacional de Marinetti se defienden la velocidad, las máquinas, el ruido, lo urbano y lo moderno por encima de toda la tradición anterior. Un coche es más bello que una escultura griega, decían los artistas futuristas, entre los que destacaron Boccioni, Balla, Carrá o Severini. Tuvo una gran influencia en el movimiento posterior Constructivista ruso, y su fundador tuvo un gran acercamiento al fascismo italiano.

Boccioni. Dinamismo de un ciclista Duchamp como Rose Sélavy, 1921

Boccioni. Dinamismo de un ciclista

Imagen en Wikipedia de Dominio público

Duchamp como Rose Sélavy, 1921

Imagen en Wikipedia de Dominio público

El movimiento Dadá se crea en plena contienda bélica, y defiende el azar, la improvisación, la provocación, el juego y se cuestionan en ese mundo que se desmoronaba por las bombas de la I Guerra Mundial incluso lo que era el arte y para qué servía. Al dadaísmo le debemos los fotomontajes y los ready mades, objetos cotidianos apenas intervenidos y elevados a la categoría de arte. Fruto de lo que unas décadas después sería el arte conceptual, destacaron figuras clave como Man Ray, Marcel Duchamp o Francis Picabia.

Gutiérrez Solana. El fin del mundo

Gutiérrez Solana. El fin del mundo

Imagen en Wikipedia de Dominio público

El Expresionismo tiene al noruego Munch su principal precursor, y Alemania como principal centro artístico. Los expresionistas ahondan en el alma humana, y plasman sus miedos, angustias, obsesiones  y en general todo el pesimismo que se adueñó de Europa en los años previos y posteriores a la I Guerra Mundial. La realidad se deforma y los colores se usan para reflejar los sentimientos de los retratados y provocar sensaciones en el alma del espectador, no para agradarle como hacían los impresionistas. Destacaron Kandinsky, Marc, Kokoscha, Ensro, Kollwitz y el español Gutiérrez Solana. 

Mondrian. Cuadro I, 1921 Hilma af Klint. Cisne, 1915

Mondrian. Cuadro I, 1921

Imagen en Wikipedia de Dominio público

Hilma af Klint. Cisne, 1915

Imagen en Wikipedia de Dominio público

La emancipación definitiva del arte con la figuración se produjo gracias al pintor Kandinsky y sus primeras obras abstractas, en donde ya no hay ningún referente externo y la pintura se centra en sus propios recursos para plasmar sentimientos e ideas. Gracias a la sinestesia la música y la pintura se unen para crear emociones en el espectador, ya que los sonidos evocan colores, y al contrario. Las aristas Hilma af Klint y Sonia Delaunay también practicaron la abstracción en su sentido más espiritual.  Hacia 1920 la abstracción deriva en el Neoplasticismo, en una nueva corriente racionalista que busca el orden universal que late bajo la efímera apariencia externa de las cosas. Mondrian y Van Doesburg entro otros usarán líneas rectas horizontales y verticales, ángulos rectos y colores primarios para realizar sus obras, impregnadas de orden, sencillez y geometría.

El cartel nace gracias a la litografía, técnica creada por Senefelder,  y la posibilidad de producir grandes tiradas a bajo coste. Basada en la repulsión de las sustancias grasas y magras, el francés Jules Chéret la mejoró  con la introducción de la litografía a color, aunque esta técnica cayó casi en el olvido por la aparición del fotograbado.

 Con Toulouse-Lautrec el cartel vivió sus momentos de máximo esplendor. Coetáneos suyos fueron Chéret, Mucha y Capiello, que nos dejaron fabulosos carteles destacando las sensuales y sugerentes figuras femeninas al más puro estilo art decó de los dos primeros cartelistas, mientras que el últimos se decantó por formas más simples y fondos sobrios.

Los cómics surgen en Norteamérica a finales del siglo XIX como suplementos de los periódicos, siendo Yellow Kid el primer cómic de la historia. Con un estilo al principio caricaturesco, poco a poco van gestando su propio lenguaje y el estilo se vuelve más naturalista con la aparición de los cómics books. Destacaron personajes inolvidables como Tarzán, Dick Tracy o Tintín

El tío Sam te necesita Krazy Kat

El tío Sam te necesita

Cartel para el reclutamiento de soldados de 1916

Imagen en Wikipedia de Dominio público

Krazy Kat

Imagen en Wikipedia de Dominio público

Importante

Mujeres. Estampa de Utamaro I
Mujeres. Estampa de Utamaro I
Imagen en Wikipedia. Dominio Público

Las primeras pinturas japonesas y que, de un modo u otro tienen relación con la estampa contemporánea, se datan en le 300 a.C. Con la llegada del budismo y la influencia china hubo cambios, por ejemplo, la xilografía.

A partir del siglo XVIII comienzan las planchas de color que consideramos, de verdad, estampas japonesas. 

Hay muchos artistas conocidos, el primero Utamaro, aunque el más "famoso" es Hokusai y su obra más popular La gran ola de Kanagawa. Su obra destaca por su azul y el ingrediente nostálgico.

Hiroshige es el más prolífico. Lo reconocemos por sus pequeñas figuras perdidas en el paisaje como en  El santuario Akiba en Ukeji .

Por otra parte, Kunyyoshi es llamativo por su color y perfilado. 

La influencia de los artistas japoneses en Europa es innegable. De echo, sus obras forman parte de la decoración de muchos estudios de pintores y artistas en general del parís bohemio de finales del XIX. De hecho, Manetfue el primero en apreciar estas obras. Si hay algo que llama la atención a los pintores europeos de estas creaciones orientales es la nueva forma de mirar, así como  la estética del fragmento. Tanto Toulouse-Lautrec como  Van Gogh muestran hasta qué punto se vieron influidos por este lenguaje y esta estética.