2.2. La figura de Toulouse - Lautrec
Henri de Toulouse-Lautrec (1864-1901) fue el pintor por excelencia de la vida nocturna parisina de finales del diecinueve y quien elevó la litografía a su máxima expresión como técnica artística. Se le suele enmarcar dentro del Post-impresionismo pero su estilo es difícil de encorsetar, pues sus obras suponen un soplo de aire fresco, una nueva forma de representar la figura humana y una extraordinaria forma de entender la cartelería que supuso su elevación a la categoría de arte y que todos los diseñadores de carteles se fijen en la gran figura artística de ese hombre menudo y acomplejado que fue Toulouse-Lautrec.
![]() |
|
Montaje de Guibert que muestra a Toulouse-Lautrec como pintor y modelo, 1891 Imagen en Wikipedia de Dominio público |
Debido a la consanguinidad de sus padres, que eran primos, Toulouse-Lautrec hereda una rara enfermedad congénita de los huesos, y en la infancia, tras sufrir varias roturas de fémur, sus piernas no crecieron más. Esta deformidad le marcaría para siempre, provocándole depresiones, ansiedad y una desmedida adicción al alcohol.
Tras una infancia más o menos feliz en el castillo de Albi, pues sus padres eran los condes de esa bella ciudad al sur de Francia, hacia 1881 se establece en París, y unos años más tarde monta su estudio en Montmartre, en el centro de la vida nocturna del París de finales del siglo donde estaban todos los teatros, bares y cabarets de moda, como Le Chat Noir, el Moulin de la Galette y el Moulin Rouge. Íntimo amigo de Degas, ambos sienten fascinación por la agitada vida nocturna parisina, y su estilo se verá influenciado por las estampas japonesas.
![]() |
![]() |
![]() |
|
Lautrec. Yvette Guilbert Imagen en Wikipedia de Dominio público |
Henri de Toulouse-Lautrec Imagen en Wikipedia de Dominio público |
Baile, 1890 Imagen en Wikipedia de Dominio público |
Ese es el mundo de genio de Albi, no los paisajes ni las luminosas calles de parís, sino los antros, los bares, los teatros atestados de actores, bailarinas, hipócritas burgueses borrachos que hacían por la noche lo que criticaban por el día, y como no, prostitutas.
Con el tiempo los dueños de estos locales le pidieron a Toulouse-Lautrec que diseñara carteles para promocionar sus eventos, algo a lo que el joven aristocrático se dedicó en cuerpo y alma, tomando bocetos y apuntes durante las largas noches de juerga que se convertirían en las extraordinarias litografías que nos legó.
Entre sus amigos se encontraban la bailarina Jane Avril, protagonista de sus más famosos carteles, y Oscar Wilde, para quien diseñó el programa de su obra de teatro Salomé.
Poco a poco Lautrec va deformando y caricaturizando a sus personajes exagerando su expresividad y anticipando lo que sería el Expresionismo. Nadie como él ha captado el movimiento de las figuras, gracias a su estilo rápido, vigoroso y nervioso, y nadie ha dominado tanto la técnica de la litografía como lo hizo el diminuto genio de Albi. Consiguió obtener matices, tonos medios y asombrosas gradaciones cromáticas ricas en texturas inigualables incluso hoy día.
![]() |
![]() |
|
La Goulue, 1891 Imagen en Wikipedia de Dominio público |
Jean Avril, 1893 Imagen en Wikipedia de Dominio público |
Importante
La litografía y el cartel conocen de la mano de Toulouse-Lautrec sus momentos de máximo esplendor. Este genio plasmó en sus carteles la agitada vida nocturna del París de finales de siglo, con un estilo único que capta el movimiento y exagera los rasgos para acentuar la expresión de los personajes, abriendo el camino para el Expresionismo.
.jpg)



_1891.jpg)
_1893.jpg)