Para comenzar
Una mirada curiosa y cercana porque pretendemos que seas consciente de que los contenidos no sólo son ideas que se exponen en las unidades y temas, sino que están presentes en labores tan rutinarias como las que realizamos a la hora de preparar un guiso, en mucho de los objetos cotidianos que usamos, o en las industrias y talleres que existen en nuestras poblaciones.
Una mirada crítica que ponga en acción dichos contenidos a la hora de afrontar los diferentes retos que se plantean en las sociedades actuales.
Por otro lado, el hecho de que sea una tarea en la que tienes que escribir un artículo en un blog que es público y compartido, significa que deberás prestar mucha atención a las diferentes habilidades relacionadas con la expresión escrita, la argumentación y justificación de las ideas que expongas.
La evaluación de la tarea se ajustará a los apartados descritos en la siguiente tabla. En ella también se describe el peso de cada uno de ellos y sus diferentes niveles de valoración.
Indicadores | Peso | 0-39 puntos |
40-69 puntos | 70-100 puntos |
Herramientas de comunicación con el profesorado | 10% | Demuestras un uso deficiente e ineficaz. | Demuestras un conocimiento notable de algunas de las herramientas de comunicación, siendo algo deficiente el uso de otras. | Demuestras un conocimiento experimentado y eficaz de las diferentes herramientas. |
Redacción | 20% | Redactas con multitud de errores ortográficos y gramaticales, tus argumentos son pobres y poco justificados. | Redactas con algunos errores ortográficos y gramaticales, o tus argumentos no son del todo claros y en ocasiones no están lo suficientemente justificados. | Redactas con un estilo correcto (ortográfico y gramatical) y acompañas tus ideas con argumentos claros y bien justificados. |
Originalidad y adecuación de la aportación | 25% | Realizas un aportación que no es más que una copia de un documento ya existente y, por tanto, sin ningún elemento de reflexión previa. O tu artículo no encaja con lo que requiere la sección. | Realizas una aportación no del todo original o algo improvisada, o no se ajusta con claridad a lo que requiere la sección. | Realizas una aportación original, se aprecia que es producto de un proceso previo de reflexión y ajustada a lo que requiere la sección. |
Expresión y lenguaje científico | 20% | Utilizas una notación nada adecuada al contexto ni a los contenidos desarrollados. | Utilizas una notación que se aproxima a la requerida por el contexto o a los contenidos que haces referencia en tu aportación. | Utilizas la notación adecuada tanto al contexto de la aportación que realizas como a los contenidos que haces referencia en ella. |
Uso de herramientas tanto tecnológicas como de otro formato | 15% | Exhibes un conocimiento pobre y nada adecuado a las necesidades que exige tu aportación. | Demuestras un conocimiento notable pero con algunas deficiencias, o es poco adecuado a lo que se pide en la aportación. | Manifiestas un conocimiento experimentado y adecuado a las necesidades que requiere tu aportación. |
Búsqueda de información | 10% | No citas ningún tipo de fuentes, y en el caso de hacerlo son poco solventes y anticuadas, o no las enlazas. | Enlazas a fuentes no muy solventes, algo obsoletas o lo haces de una forma no del todo adecuada. | Enlazas a fuentes solventes, actualizadas y los haces de forma clara y adecuada. |
Muy importante: para que tus profesores y profesoras te califiquen la tarea en sus respectivas aulas, es necesario que les comuniques que ya has acabado tu trabajo.