Nuestro lugar en el Universo: Orientaciones para el profesorado

El profesor o profesora de la asignatura de Ciencias para el Mundo Contemporáneo debe conocer los objetivos propuestos para esta asignatura: entre ellos, el desarrollo de las diferentes capacidades y competencias, y debe tratar de adaptar estas disposiciones a la forma de enseñanza en la que se están aplicando: metodología on line para personas adultas. En este caso, la unidad que van a trabajar los alumnos es Nuestro lugar en el Universo, que está desglosada en cuatro temas:

  • Tema 1: Origen y evolución del Universo.
  • Tema 2: Formación y diferenciación de la Tierra.
  • Tema 3: Aparición y evolución de la vida.
  • Tema 4: Nacimiento del ser humano.

En esta unidad, los objetivos que se pretende que el alumnado consiga son:

  • Conocer el significado cualitativo de algunos conceptos, leyes y teorías, para formarse opiniones fundamentadas sobre cuestiones científicas y tecnológicas, que tengan incidencia en las condiciones de vida personal y global y sean objeto de controversia social y debate público.
  • Plantearse preguntas sobre cuestiones y problemas científicos de actualidad y tratar de buscar sus propias respuestas, utilizando y seleccionando de forma crítica información proveniente de diversas fuentes.
  • Obtener, analizar y organizar informaciones de contenido científico, utilizar representaciones y modelos, hacer conjeturas, formular hipótesis y realizar reflexiones fundadas que permitan tomar decisiones fundamentadas y comunicarlas a los demás con coherencia, precisión y claridad.
  • Adquirir un conocimiento coherente y crítico de las tecnologías de la información, la comunicación y el ocio presentes en su entorno, propiciando un uso sensato y racional de las mismas para la construcción del conocimiento científico, la elaboración del criterio personal y la mejora del bienestar individual y colectivo.

Para conseguir estos objetivos, el alumnado cuenta con una serie de recursos que están a su disposición dentro de la unidad:

  • Un mapa conceptual, en el que aparecen los conceptos principales y las relaciones que existen entre ellos.
  • Una serie de contenidos, actividades, recursos interactivos, curiosidades, actividades para saber más, con los que el alumno deberá trabajar.
  • Un resumen de cada tema en formato de presentación.
  • La asignatura se compone de tres bloques, cada uno con dos unidades, cuyos contenidos se trabajan a través de tres tareas individuales, una tarea colaborativa y una tarea global. En ellas se potencian diferentes competencias básicas que tratan de adecuarse a aquellos aspectos o elementos que se han trabajado en las unidades. La evaluación de las tareas se realizará mediante una rúbrica que especifica adecuadamente cómo obtener las puntuaciones en cada tarea.