Nuestro lugar en el Universo: Orientaciones para el alumnado
Fíjate en la imagen; en ella se muestra el panel central de un cuadro de El Bosco, titulado "El jardín de las delicias". En él se representa un falso paraíso en el que la Humanidad ya ha sucumbido al pecado.
Nuestro planeta es un paraíso en el Universo, pero depende de nosotros mismos que siga siéndolo.

Fotografía de Blankfaze, Dominio Público
En esta Unidad vamos a tratar de entender cuál es la posición que los seres humanos ocupamos en el Universo. Para ello, viajaremos desde el comienzo del tiempo hasta la aparición del Homo sapiens sobre la Tierra. Conoceremos cómo apareció el Universo y cómo se formaron las estrellas, y nos fijaremos en una de ellas: el Sol, nuestra estrella con toda su cohorte de planetas.
Visitaremos nuestra Tierra cuando, aún joven, era más parecida a un infierno y observaremos cómo ha cambiado su superficie en el transcurso del tiempo y qué agentes son responsables de ello.
En este planeta, apareció la vida, y se desplegó en infinitas variedades. Estudiaremos el porqué de esas diferenciaciones y los peligros que ha tenido que sortear, extinguiéndose muchas de las especies que existieron.
Una de las direcciones que siguió la evolución fue la de los primates, que tras cambios y pruebas, con más o menos éxito, condujo al ser humano. Veremos cuáles fueron esos compañeros que la evolución dejó en el camino: cómo fueron sus vidas, de las cuales, la nuestra es deudora.
Antes de empezar esta unidad de aprendizaje debes tener en cuenta los aspectos técnicos. Ya sabes que este material es on line, con recursos que, algunas veces, son interactivos. Por tanto, es necesario que tu ordenador y tu conexión a Internet funcionen lo mejor posible.
La unidad que vas a estudiar es Nuestro lugar en el Universo. Esta unidad se desglosa en cuatro temas:
- Tema 1: Origen y evolución del Universo.
- Tema 2: Formación y diferenciación de la Tierra.
- Tema 3: Aparición y evolución de la vida.
- Tema 4: Nacimiento del ser humano.
Cuando comiences a leer
la unidad, te encontrarás con una historia. Esta historia se basa en las
peripecias de una periodista llamada Lupe, que ha sido contratada por
un periódico para hacerse cargo en un futuro de la sección científica
del mismo. Durante este año deberá formarse y conocer los diferentes
aspectos de la ciencia, para tener una perspectiva lo más amplia posible
cuando organice su sección. En este recorrido le ayudarán otros
personajes. Quizás su recorrido te sirva a ti para conocer también
algunas cosas más sobre la ciencia.
Ahora, veamos cómo se estructura la Unidad. Cada uno de los cuatro temas
se desarrolla en seis puntos o apartados donde se tratan aspectos más
detallados. Algunos consejos:
- Debes leer con detenimiento todos los conceptos que aparecen, tratando de entenderlos y a continuación realizar las actividades que se proponen, bien sean ejercicios, lectura de noticias de periódicos, videos, infografías, etcétera.
- Si en un momento dado necesitas recordar algún concepto ya explicado, puedes recurrir al glosario, que contiene una selección de los términos más importantes.
- En cada tema encontrarás curiosidades y actividades para saber más. Este tipo de recursos son muy interesantes, ya que suelen relacionar lo que estamos estudiando con otras facetas de la ciencia, con temas de interés actual, etcétera.
- Recuerda que no sólo debes leer los contenidos. Hay una parte que se nos suele olvidar, y es que los contenidos importantes también hay que aprenderlos.
- Por último, sería bueno que, de nuevo, volvieras al mapa de conceptos y comprobaras que todos los conceptos que allí vienen los entiendes, y que eres capaz de relacionar unos con otros.
- La asignatura se compone de tres bloques, cada uno con dos unidades.
- Al finalizar tu estudio
tendrás que realizar tareas individuales que están conectadas con los
contenidos estudiados en los temas de la unidad, una tarea global,
relacionada con los contenidos de esta unidad y la anterior, que forman
parte del mismo bloque, y además tienes por cada bloque una tarea
denominada tarea colaborativa, que realizarás con la intervención del
resto de tus compañeros del aula. Estas tareas debes remitirlas a tu
profesor o profesora.
Ante cualquier duda, dirígete a tu profesor o profesora, que es el encargado de guiar y seguir tu ritmo de aprendizaje.