Présentations et salutations: Orientaciones par el profesorado

Los materiales que conforman este curso están destinados a alumnos adultos principiantes en el idioma francés. Con ellos se pretenden trabajar todas las competencias comunicativas, aunque la especificidad del medio utilizado, Internet, hace más asequible el desarrollo de las competencias escritas que el de las orales.
Además de las competencias puramente lingüísticas, también son objetivos otras competencias como el conocimiento cultural, el manejo de herramientas informáticas de tipo variado así como el aprovechamiento máximo de todos los recursos en Internet para la enseñanza y el aprendizaje de los idiomas.
Estos materiales están originalmente destinados a un ciclo superior de secretariado internacional a distancia. Esto explica que en algunos apartados se le dé bastante importancia a cuestiones como la correspondencia formal y comercial o el léxico de la oficina. En una enseñanza general, se puede (y en muchos casos se debe) minimizar la importancia de estos apartados, e insistir en los apartados más generalistas de estos contenidos.
El curso se estructura en tres unidades a razón de una por trimestre. Cada unidad se divide en tres o cuatro temas, según las unidades. Y cada tema cuenta a su vez con distintos apartados:
• Una historia inicial, donde se presentan los contenidos de la unidad.
• Un diálogo inicial, para oír y leer (con su correspondiente traducción).
• Unos contenidos lingüísticos (gramática, vocabulario, fonética…). Algunos son más importantes que otros, como ya se indica arriba.
• Unas autoevaluaciones, para que el alumno pueda ir comprobando si está entendiendo los contenidos. El programa corrige estas actividades de forma automática.
• Diferentes recursos complementarios: audios, textos, páginas web, presentaciones, vídeos, programas… Todos estos recursos están disponibles en Internet y son gratuitos.

El hilo conductor del curso son tres personajes llamados Inés, Christian y Momo. Son tres jóvenes que acaban de llegar a España para hacer unas prácticas de empresa, concretamente en Ubrique Complementos, una pequeña empresa dedicada a los productos del cuero.
Inés es española, aunque ha estudiado y vive en París. Christian es de origen polaco y ha estudiado en Lyon. En cuanto a Momo, su padre es argelino y su madre francesa. Son personas de distinta procedencia. Muy pronto se convertirán en amigos además de ser colegas de trabajo.
La asimilación de estos contenidos se mide a través de las tareas. Son las actividades que el alumno desarrolla y que el profesor luego corrige.
En idioma, hay dos tipos de tareas: las orales y las escritas. Por regla general, las tareas escritas se hacen en un documento de texto, y las tareas orales consisten en pequeñas grabaciones realizadas por el alumno. En cada una de las tareas es necesario dar una información clara de lo que el alumno debe hacer, de los pasos a seguir, así como consejos y orientaciones para desarrollarla.
Tanto para la realización de las tareas como para cualquier cuestión relativa a los contenidos, el alumno debe contar con la ayuda (casi) permanente del profesor.


Primer trimestre (unidad 1): Presentaciones y saludos.

Objetivos principales

  1. Comprender un texto básico en francés.
  2. Saludar y despedirse.
  3. Presentarse y dar información básica sobre uno mismo.
  4. Expresar la fecha.
  5. Hablar de los gustos personales.
  6. Describir a otras personas (físico y carácter).

Contenidos gramaticales
  1. Los determinantes definidos e indefinidos.
  2. El presente de indicativo de los verbos más frecuentes.
  3. La negación.
  4. La interrogación.
  5. Los determinantes contraídos.
  6. Los pronombres tónicos
  7. El género y el número.

Contenidos léxicos
  1. Expresiones para saludar y despedirse.
  2. Las nacionalidades.
  3. Las actividades de ocio.
  4. Los números de 0 a 100.
  5. Los días de la semana, los meses y las estaciones.
  6. La descripción física.
  7. La familia.
  8. La expresión del gusto.

La unidad se inicia con su primer día en la empresa. Lo primero que hacen los protagonistas es presentarse el director de la empresa, en una reunión donde se conocen todos. Luego charlan un poco y después de un duro día de trabajo, Inés se despide mientras los chicos van a tomarse algo muy típico de aquí, como son las tapas, que les encantan.
Poco a poco, se van conociendo. Les gusta de vez en cuando quedar para charlar un rato, lejos del ajetreo del trabajo. Hablan de lo que les gusta hacer en los ratos libres, de los deportes que practican, de las músicas que escuchan, de su familia... De vez en cuando incluso quedan para ir de excursión...
Los contenidos de la unidad se corresponden con esas situaciones.
• Fórmulas para saludar, presentarse y despedirse, que quizás sean las tres acciones más básicas en cualquier idioma.
• Expresiones para describirse un poco.
• En la parte gramática, se ven los determinantes, algunos adjetivos, los verbos básicos (como être y avoir) y el uso de la negación.
• En vocabulario, se trabajan los números, la fecha, las nacionalidades y las actividades de ocio.
• En fonética, el alumno se inicia en los sonidos de la lengua francesa, que a veces pueden resultar difícil de captar para un oído español.
• Y por último, también se trabaja un poco la cultura francesa, por ejemplo cuántos besos se dan los franceses para saludarse, qué gestos también se usan para el saludo, y algo muy importante: cuándo se puede tutear a alguien o cuando se debe tratar de usted.


Segundo trimestre (unidad 2): El teléfono.

Objetivos principales.
  1. Expresar la hora.
  2. Situarse en el tiempo y en el espacio.
  3. Dejar un mensaje básico en un contestador telefónico.
  4. Entender una conversación simple por teléfono.
  5. Hacer preguntas sobre temas concretos.
  6. Conocer el léxico del ordenador y de Internet.

Contenidos gramaticales
  1. Los adjetivos demostrativos.
  2. Los verbos pronominales en presente.
  3. El presente de los verbos acabados en –dre.
  4. Expresión de la causa y la consecuencia.
  5. La localización en el tiempo y en el espacio.

Contenidos léxicos
  1. La oficina.
  2. La informática e Internet.
  3. El teléfono.
  4. La hora y la fecha.
  5. El alfabeto.

En esta segunda unidad, Inés, Christian y Momo ya se conocen un poco mejor. Aquí los seguimos en sus labores de trabajo.
Inés es aquí la gran protagonista. A través del teléfono, se pone en contacto con una empresa barcelonesa para solicitar información sobre sus productos. Y parece que no lo hace nada mal, ya que su jefe le pide que realice unos pedidos, que Inés gestionará a través del correo electrónico y del correo ordinario.
Estas situaciones son el marco en el que presentamos los siguientes contenidos:
• El alumno aprende a comunicarte a distancia, por teléfono y por correo, a situarte en el tiempo y en el espacio, y a pedir información comercial. También le enseñamos a contestar en una entrevista de trabajo.
• En gramática, se estudian la causa y la consecuencia, así como más verbos importantes.
• El vocabulario es el de la informática, la hora, la oficina y la correspondencia.
• En fonética, enseñamos a deletrear, mediante el uso del alfabeto francés.


Tercer trimestre (unidad 3): ¡A la mesa!

Objetivos principales
  1. Hablar de los gustos culinarios.
  2. Reservar una mesa en un restaurante por teléfono.
  3. Desenvolverse en un restaurante.
  4. Expresar acciones simples futuras.
  5. Conocer el léxico de las bebidas y la alimentación.

Contenidos gramaticales
  1. Los determinantes partitivos.
  2. Los verbos manger y boire.
  3. El futuro simple.
  4. Los pronombres directos e indirectos.
  5. El presente de los verbos en –ir.
  6. El comparativo y el superlativo.
  7. El condicional presente.

Contenidos léxicos
  1. Bebidas y alimentos.
  2. La reserva y el pedido en un restaurante.

De vez en cuando, nuestros protagonistas Inés, Christian y Momo, quedan después del trabajo para tomar una copa. Nos los encontraremos en una terraza, donde Christian intentará ligar con una guapa camarera, sin ningún éxito.
De vuelta al trabajo, su director los invitará a una comida donde parece que les va a comunicar una noticia importante. Encargará a nuestros amigos que reserven mesa en uno de los mejores restaurantes de la ciudad.
Los contenidos de la unidad giran en torno a la comida.
• El alumno aprende a pedir en una cafetería, reservar por teléfono en un restaurante y hablar de sus gustos (y disgustos) culinarios.
• En gramática, hablamos de los artículos partitivos, la expresión del futuro, los pronombres objeto y la comparación.
• Se estudia el vocabulario de la bebida, la alimentación y la mesa.
• En fonética, vemos algunos sonidos importantes propios del francés.

Para evaluar al alumno, se tienen en cuenta los siguientes criterios:
1. La evaluación no es continua. Para aprobar, el alumno tiene que sacar al menos 50% de la nota en cada uno de los tres trimestres.
2. El cálculo de la nota de cada trimestre se establece sobre la base de las tareas presentadas.
3. Los criterios de corrección específicos de cada tarea deben aparecer claramente establecidos en las instrucciones de las mismas.
4. Los trimestres suspendidos se podrán recuperar en junio y en septiembre.