Présentations et salutations: Orientaciones para el alumnado

Imagen de la Junta de Andalucía en Picasa

Hola. Quiero antes que nada darte la bienvenida al curso de Primero de Bachillerato en general y a la asignatura de Francés Segundo Idioma en particular.


Si no sabes cómo funciona esto de la enseñanza "online", supongo que estarás bastante asustado. No te preocupes. Es normal que, frente a algo que no conocemos, sintamos miedo. La primera vez que uno entra en la plataforma virtual, lo habitual es ponerse a sudar."¿Dónde me he metido?" piensas, viendo todos esos botones con nombres que a veces estremecen.
En realidad, ya verás que poco a poco la plataforma se volverá más familiar, a fuerza de trastear en ella. Por ello, te invito personalmente a que no dudes en "bichear" en ella, visitando todos los apartados que aparecen. Y si tienes dudas, pues aquí me tendrás para resolverlas. Verás como muy pronto, todo esto pierde su lado misterioso y temible.
Para ayudarte un poco, te voy a dar una serie de explicaciones y de consejos, contestando a algunas preguntas que seguramente ya tengas en mente.

 

¿De qué se compone el curso?

El curso está pensado para personas que se inician en el idioma francés. Aprenderás cosas tan básicas como a presentarte, a hablar un poco de ti, a pedir en un restaurante y a mantener pequeñas conversaciones muy sencillas en ese idioma.
Para ello, acompañaremos a Inés, Momo y Christian, tres jóvenes que acaban de entrar a trabajar en una pequeña empresa y que traban amistad.
El curso se divide en tres unidades (una por trimestre) que a su vez se componen de 3 ó 4 temas, según las unidades. Cada tema cuenta a su vez con distintos apartados:
• Una historia inicial, donde presentamos los contenidos de la unidad, a través de nuestros tres protagonistas.
• Un diálogo inicial, que podrás oír y leer (no te preocupes; para que te sea más fácil, vienen con su traducción).
• Unos contenidos lingüísticos (gramática, vocabulario, fonética…). Algunos son más importantes que otros. ya te los iré indicando.
• Unas autoevaluaciones, para que puedas ir comprobando si estás entendiendo lo que te explicamos. El programa corrige estas actividades de forma automática.
• Diferentes recursos complementarios: audios, textos, páginas web, presentaciones, vídeos… Todos estos recursos están disponibles en Internet y son gratuitos.

¿Cómo te vas a evaluar?

Imagen de la Junta de Andalucía en Picasa

Cuando se trata de evaluar, hay una palabra fundamental en esto de la enseñanza a distancia: TAREA.
Las tareas son las actividades que tendrás que desarrollar y que tu profesor luego te corregirá. De la calidad de tus tareas dependerá tu nota final. Tendrás que completar seis tareas por trimestre.
En idioma, hay dos tipos de tareas: las orales y las escritas. Por regla general, las tareas escritas las harás en un documento de texto que enviarás después de completarlo, y las tareas orales consistirán en pequeñas grabaciones que podrás realizar directamente en la plataforma. En cada una de las tareas se suministra una información clara de lo que debes hacer, de los pasos a seguir, así como consejos y orientaciones para desarrollarla. Pero si aún tienes alguna duda, siempre podrás pedirme información adicional.
Las tareas suponen en 80% de tu nota. Y te preguntarás “¿Dónde está el 20% restante?”. Pues la respuesta es sencilla: también tendrás que realizar dos tareas grupales por trimestre. Las tareas grupales son actividades (muy sencillas, no te asustes) donde te pondrás en contacto con algunos de tus compañeros.
En esta asignatura, las tareas grupales tendrán un contenido sobre todo cultural. Hablarás de música, cine, gastronomía, deportes, artes, monumentos, turismo…
Cada trimestre, tendrás además que realizar lo que llamamos la “tarea presencial”. Se trata de una prueba (es lo único que no se hace por Internet) donde desarrollarás ejercicios muy parecidos a los de las tareas. El objetivo de esta tarea presencial no es otro que el de verificar que eres el autor de las tareas que mandas. No tendrán nota, simplemente se valorarán con “apto” o “no apto”.
La parte mala de esas tareas presenciales es que pasarás seguramente muchos nervios. La parte buena es que tendrás ahí la oportunidad de conocer personalmente a tus profesores y a tus compañeros, y nosotros de conocerte a ti.
Resumiendo, la nota de cada trimestre depende de:

  • 6 tareas individuales (80% de la nota).
  • 2 tareas grupales (20% de la nota).
  • 1 tarea presencial (con calificación de “apto” o “no apto”).

 

¿Algunos consejos para el estudio?

Enfrentarse a un idioma extranjero nuevo siempre es difícil. Es normal que el alumno principiante en francés tenga una sensación de desánimo, de que nunca se va a entender nada, de que más que francés parece chino… Pero eso se supera con trabajo y paciencia. Poco a poco, si eres constante, verás como te vas enterando de más cosas.
Y para ayudarte en tu esfuerzo, te voy a dar algunos consejos:

Léete las distintas ayudas y guías que aparecen. Tardarás sólo unos minutos y te pueden dar una buena idea general de todo lo que es la enseñanza virtual.
Muévete por la plataforma. La primera vez que entras, es normal que te asuste encontrarte con tantos apartados, botones, enlaces, herramientas... No te preocupes, en unos días ya te manejarás bien y todo te resultará mucho más familiar y sencillo de utilizar. Y hasta la asignatura te parecerá más fácil.
Ten muy claro el sistema de evaluación. Recuerda que lo importante son las tareas. Si las haces bien, no tendrás problema para superar la tarea presencial de cada trimestre. Dedícate a hacerlas bien.
Organiza bien tu trabajo. Entre todas las materias, tendrás que ver muchos contenidos y hacer numerosas actividades. No dejes nada para el último momento y oblígate a seguir un plan de trabajo acorde a tu vida diaria. En relación a esta asignatura en concreto, evita darte "atracones". Más vale dedicarle menos tiempo pero con mayor frecuencia que dedicarle un fin de semana entero cada mes. Y no olvides lo más importante de la enseñanza a distancia: el ritmo lo pones tú.
Visita el foro general de la asignatura. Allí pondré consejos, enlaces, referencias, y contestaré las dudas generales… Además, te darás cuenta de que tus problemas son los de muchos, y que no estás solo.
No te agobies si no entiendes las cosas. No es nunca necesario entenderlo todo. Si por ejemplo lees un texto, lo importante es captar la idea general, de qué está hablando. No hace falta que entiendas cada palabra de cada frase. En casos extremos, deja lo que no entiendes para otro momento, en el que tengas la mente más clara.

Imagen de la Junta de Andalucía en Picasa

No te desesperes con el ordenador. Desde nuestra plataforma hasta tu terminal pueden surgir mil y un problemas: no funciona la conexión, no se carga la plataforma, no consigues cargar un vídeo, la letra sale muy pequeña, un botón no se deja pulsar, todo sale descuadrado... Son fenómenos habituales en esto de lo digital. Ármate de paciencia en estos casos. Recuerda que puedes entrar en tu curso desde cualquier ordenador. Y no olvides hacer copia de seguridad de todo lo que nos mandes.
• Si ves que tienes mucha dificultad, busca ayuda en tu entorno. Siempre hay alguien más o menos cercano que sabe algo de francés.
• Recuerda siempre que frente a cualquier problema, nos tienes aquí para ayudarte. No dudes en ponerte en contacto conmigo.

Bien, ahora respira hondo y empieza a conocer tu aula virtual. Ha llegado el momento de empezar...