2.2. Austria y Hungría. Ex-Imperio austro-húngaro

El Periódico - Breuer

Importante

El Imperio Austrohúngaro desapareció tras los tratados de Saint-Germain y Trianon. Del antiguo imperio nacieron Austria, Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia como nuevos países independientes.

Reflexiona

¿Podrías redactar la información que aparece en la siguiente imagen?

Situación de Austria en la postguerraEje cronológico de la postguerra austríacaElaboración propia. 

Importante

Hungría declaró su independencia el 1 de octubre de 1918. Poco después, hubo una revolución comunista instaurándose la República Soviética de Hungría que fue sofocada tres meses más tarde por las tropas anticomunistas rumanas.

Reflexiona

¿Podrías redactar la información que aparece en la siguiente imagen?

 Situación de la postguerra en HungríaEje cronológico de la postguerra austríaca
Elaboración propia. 

Curiosidad

Los judíos mantuvieron en Hungría un papel destacadísimo en las profesiones liberales, el comercio y las finanzas. La mayor parte de los médicos, abogados, ingenieros, periodistas y músicos eran judíos. La mayoría de los bancos estaban en sus manos y, no podemos olvidar, que gran parte de la industria estaba controlada por los bancos.

Gracias a su relevancia económica, los financieros e industriales judíos suponían un pilar fundamental el periodo de entreguerras en Hungría.

A partir de 1932 comenzaron las leyes antisemitas en Hungría.

¿Qué sociedad puede soportar esta importante destrucción de la clase productiva?.

Recuerda estos datos porque este importante vacío nos permitirá comprender la implantación del comunismo tras la Segunda Guerra Mundial.