Europa se tambalea: ¿Cómo se vuelve a la normalidad tras cuatro años de guerra?

Historia del Mundo Contemporáneo

1.º Bachillerato

Contenidos

Europa se tambalea
¿Cómo se vuelve a la normalidad después de cuatro años de guerra?
El Periódico Bauhaus

Elaboración propia. Fotos: Wikimedia Commons

Es difícil volver a la normalidad después de una guerra.

Se tienen que reconstruir las ciudades, las fábricas, las escuelas, los hospitales...; se tiene que cuidar a los heridos y alimentar a las viudas y a los huérfanos; a veces, hay que acostumbrarse a que se vive en otro país (por los cambios de fronteras) y a otro tipo de organización política (¿En dónde están los antiguos emperadores de Rusia, de Austria-Hungría, de Alemania o de Turquía?); se tiene que desmilitarizar la sociedad (los hombres que fueron a la guerra tienen que volver a la vida civil, entregar las armas, vestir de paisano, volver con sus familias).

Creemos que solo en estas circunstancias que te hemos enumerado, podemos entender el ascenso de los fascismos, que, a la postre, desembocaron en la Segunda Guerra Mundial. De ahí al nombre dado por los historiadores Período de entreguerras.

¿Por qué sólo 21 años después estalla una nueva guerra?

Por la conjunción de una serie de causas entre las que cabe recordar que fueron veinte años marcados por:

  • Las consecuencias de unos Tratados de paz que no contentaron a nadie.
  • La consolidación de regímenes autoritarios
  • Los efectos de la Gran Depresión económica capitalista

Pero además de curar las heridas, el periodo de entreguerras europeo es un periodo de una riqueza intelectual, artística y científica inimaginable. Si te fijas en la ilustración, te darás cuenta de que lo que hoy designamos como "moderno" ya había sido inventado en estos años.