6. El proceso de toma de decisiones hacia un empleo adecuado

Una vez que se ha producido el proceso de búsqueda de empleo a través de las técnicas e instrumentos que consideremos más efectivos, entramos en un proceso de toma de decisión. El trabajo forma parte de la vida de las personas, de hecho un gran número de horas del día las dedicamos al trabajo, por lo que el sentirse bien con la actividad que se está realizando aportará felicidad y calidad a nuestras vidas. Cuando la persona percibe el éxito en su trabajo lo cuida y valora más; si no es así, intenta promocionar en el mismo o abandonarlo para mejorar su empleabilidad u ocupabilidad.

El éxito laboral se ha estudiado frecuentemente en la literatura económica y social. Las perspectivas dominantes han explicado el éxito laboral a partir de factores netamente estructurales, con independencia de las diferentes expectativas y percepciones de los propios individuos, asumiendo homogeneidad en estas expectativas. Así, por ejemplo, dando por supuesto que para todos los individuos el éxito laboral vendría dado por tener salarios elevados, se estudiaban las diferencias salariales entre grupos y se atribuía mayor éxito laboral a aquellos grupos con salarios más elevados que el resto (Mora, y CEGES-LMPF, 2008). Pero esto no siempre es así, una persona valora la calidad de su trabajo y el éxito del mismo por muchos factores.

Ventura (2005) hace referencia a la calidad de la inserción como un aspecto directamente relacionado con el éxito laboral. Este autor afirma que la calidad del empleo obtenido se suele apreciar a partir de la duración del contrato, del salario recibido y de su adecuación al nivel de estudios del individuo.

Siguiendo el estudio de Ginés-Mora y CEGES-LMPF (2008), aunque concluye que no es posible hablar de una definición única de éxito laboral en el conjunto de los países europeos, podemos intuir las dimensiones a través de las cuales se pueden definir el éxito laboral:

  • Autonomía en el trabajo
  • Estabilidad laboral
  • Oportunidad de aprender cosas nuevas
  • Ingresos elevados
  • Afrontar nuevos retos
  • Buenas perspectivas profesionales
  • Tener tiempo para actividades de ocio
  • Reconocimiento
  • Oportunidad de hacer algo útil para la sociedad
  • Facilidad para combinar trabajo y familia

 

De estas 10 dimensiones, la más valorada por los españoles es la estabilidad laboral, seguida por la oportunidad de aprender cosas nuevas, la facilidad para combinar trabajo y familia y, con la misma valoración, tener tiempo para actividades de ocio. En quinto lugar señalan las buenas perspectivas profesionales.

Teniendo en cuenta este concepto de éxito laboral y las dimensiones que nos pueden llevar al mismo, la decisión ante el proceso de elegir entre un puesto de trabajo u otro debería de ir encaminada a conseguir ese éxito laboral.