5. Técnicas e instrumentos de búsqueda de empleo

Las posibilidades de encontrar empleo dependen de gran cantidad de factores, como hemos visto anteriormente, pero también de cómo, dónde y cuándo se busca un empleo. Lo malo de todo esto es la propia dinámica del mercado, que es cambiante y difícil de predecir, provocando en el egresado un periodo difícil, además de un desajuste entre la oferta y la demanda de empleo.

Es por ello por lo que los servicios de orientación adquieren cada vez más protagonismo. Como expresan Vieira, Vidal y Díez (2002, 433), “(…) desde sus orígenes, el concepto de orientación ha experimentado cambios como consecuencia de la evolución de factores históricos y sociales. Se ha pasado de una concepción basada en la ayuda para la adecuación de la persona al mercado de trabajo a una concepción más compleja”.

Algunas de las recomendaciones de la Comisión Europea hacen hincapié en la necesidad de orientar a los jóvenes en el período de transición de la etapa formativa al mundo laboral, con objeto de reducir situaciones de profesiones con mayor oferta de puestos de trabajo que demandantes cualificados. La situación económica actual (inestabilidad laboral, desempleo, trabajos temporales, etc.) hace que la incorporación al mercado laboral sea un proceso complejo. A esto hemos de añadir que la tasa más alta de desempleo recae en los jóvenes. Toda esta situación acarrea una serie de problemáticas (estrés, pérdida de autoestima, cambio de expectativas, etc.) que va a afectar, de forma negativa, al proceso de búsqueda de empleo.

Como respuesta a esta situación, si se quiere asumir de forma seria el proceso de la transición se ha de instrumentalizar la cooperación orientadora entre los diferentes implicados:

  • Servicios de orientación universitarios.
  • Responsables de formación.
  • Oficinas de empleo.
  • Centros de formación ocupacional.

 

Actualmente, en el ámbito andaluz contamos con el Servicio Andaluz de Empleo de la Consejería de Empleo, que ofrece una Red de Servicios de Orientación. Entre ellos, el programa Andalucía Orienta, un servicio de orientación profesional cuyo objetivo es promover y favorecer el acceso al mercado de trabajo y su permanencia en él, al que pueden acceder tanto estudiantes como titulados universitarios, demandantes de empleo en general y trabajadores que quieran mejorar su situación laboral.

Además de los servicios de orientación existen otros medios e instrumentos para buscar empleo, generalmente en medios de comunicación y publicaciones especializadas en la profesión, publicaciones de entidades, boletines y publicaciones oficiales (Boletín Oficial de la Provincia, Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, Boletín Oficial del Estado, Diario Oficial de la Comunidad Económica, MAP, Boletín Económico de Andalucía, Europa Junta, Revista Andaluza de la Administración Pública, Temas Laborales, Noticias de la Red Andaluza de Información Juvenil, etc.), libros relacionados, empresas de selección, empresas de trabajo temporal (ETT), bolsas de empleo conocidas, organizaciones de empresa, sindicatos, Internet, amigos, familiares, etc.

A continuación exponemos una revisión de las diferentes redes ofrecidas dentro de la Unión Europea, dispuestas a ayudar en la ardua tarea de la búsqueda de empleo:

  • EURES: es una red que integra los Servicios de Empleo Público Europeos, ofrece a los demandantes de empleo y empresas un servicio de información y asesoramiento que facilite la gestión del empleo y la transparencia del mercado laboral.
  • EUROPASS: es un dossier de documentos que ayuda a los ciudadanos a comunicar de manera clara y sencilla las aptitudes, las titulaciones y certificaciones adquiridas a lo largo de la vida, tanto entre países como entre sectores. El principal objetivo de Europass es facilitar la movilidad de los estudiantes y los trabajadores a través de los Estados Miembros de la UE, los países del Área Económica de Libre Comercio/Espacio Económico Europeo y los países candidatos, siempre que se desee buscar trabajo o solicitar la admisión en algún programa educativo o formativo.

 

Otras fuentes de información:

  • Portal Europeo de la Juventud. En este portal se puede encontrar toda la información necesaria para obtener permisos de trabajo y otros requisitos legales, derechos y deberes del trabajador, oportunidades de trabajo y otras secciones de interés.
  • Oficina Europea de Selección de Personal (EPSO). A través de esta oficina puedes encontrar por toda Europa ofertas de empleo de diferentes perfiles profesionales.
  • Observatorio Europeo de las Políticas de Empleo (EEPO). Contribuye al desarrollo de la Estrategia Europea de Empleo a través de la provisión de información, la investigación comparativa y la evaluación de las políticas de empleo y las tendencias del mercado laboral.
  • Eurodesk. La red Eurodesk europea se establece como una estructura de apoyo permanente del Programa Juventud en Acción de la Unión Europea para proporcionar a los jóvenes que ya están en disposición de trabajar información de alta calidad y asesoramiento en relación con Europa.
  • Eurydce. Es la red europea de información sobre educación. Se trata de una red institucional creada por la Comisión Europea y los Estados Miembros en 1980 como mecanismo estratégico para impulsar la cooperación en el ámbito educativo, tanto a través del intercambio de información descriptiva de la organización y funcionamiento de los sistemas y las políticas educativas europeas, como de la realización de estudios comparados sobre temas de interés común.
  • Euroguidance. Movilidad en Europa. Es una red de centros distribuidos por toda Europa que establece puntos de unión entre los Sistemas de Orientación europeos. Euroguidance promueve la movilidad, ayudando a los orientadores o a otras personas a conocer mejor las oportunidades disponibles en Europa para los ciudadanos europeos.
  • PLOTEUS. Oportunidades de aprendizaje. Tiene como objetivo ayudar a estudiantes, personas que buscan empleo, trabajadores, padres, orientadores y profesores a encontrar información sobre cómo estudiar en Europa. Contiene información de 30 países en diferentes idiomas.