Contenidos y secuenciación temporal
Debido a las características específicas y diversas de nuestro alumnado, la siguiente propuesta de secuenciación y temporalización se debe interpretar como una recomendación o guía para un alumno ideal que siguiera el curso de una forma regular y continuada.
En la tabla siguiente se desglosan las horas de dedicación por tema de cada Unidad.
Bloque I |
Bloque II | Bloque III |
||||||||||||||||||||||
Unidad 1 | Unidad 2 | Unidad3 | Unidad 4 | Unidad 5 | Unidad 6 | |||||||||||||||||||
Temas |
1 | 2 | 3 | 4 | 1 | 2 | 3 | 4 | 1 | 2 | 3 | 4 | 1 | 2 | 3 | 4 | 1 | 2 | 3 | 4 | 1 | 2 | 3 | 4 |
Horas recomendadas |
4 | 4 | 5 | 5 | 5 | 6 | 6 | 7 | 5 | 6 | 5 | 7 | 6 | 6 | 7 | 6 | 6 | 5 | 7 | 6 | 6 | 6 | 6 | 7 |
Tanto si se cursa la materia en la modalidad cuatrimestral como en la anual, el número de horas recomendadas es el mismo ya que las cantidades de temas y tareas son idénticos en ambas modalidades.
La materia se estructura en las siguientes Bloques y Unidades Didácticas, donde cada bloque se imparte en el trimestre correspondiente:
BLOQUE I
Unidad 1: Álgebra lineal .
Tema 1.1: Matrices.
Tema 1.2: Determinantes.
Tema 1.3: Aplicaciones en matrices: rango e inversa.Ecuaciones matriciales.
Tema 1.4: Sistemas de ecuaciones lineales. Regla de Cramer. Teorema de Rouche.
Unidad 2: Espacio afín y euclídeo.
Tema 2.1:Vectores y espacios vectoriales. Interpretación de los vectores en entornos cotidianos.
Tema 2.2: Ecuaciones de rectas y planos. Posiciones relativas.
Tema 2.3: Producto escalar. Aplicaciones.
Tema 2.4: Producto vectorial y mixto. Aplicaciones
BLOQUE II
Unidad 3: Límites y continuidad.
Tema 3.1: Repaso del concepto de función y operaciones.
Tema 3.2: Definición de límite: finito e infinito.
Tema 3.3: Cálculo de límites. Indeterminaciones.
Tema 3.4: Continuidad. Teoremas de Bolzano y Weierstrass
Unidad 4: Derivadas.
Tema 4.1: Derivada. Interpretación geométrica. Cálculo de derivadas.
Tema 4.2: Aplicaciones: monotonía, curvatura. Teoremas de Rolle y del valor medio.
Tema 4.3: Optimización.
Tema 4.4: Representación gráfica de funciones.
BLOQUE III
Unidad 5: Integrales.
Tema 5.1: Definición de primitiva. Cálculo de primitivas.
Tema 5.2: Integral definida. Interpretación geométrica.
Tema 5.3: Cálculo de áreas.
Tema 5.4: Introducción a los volúmenes y longitudes.
Unidad 6: Probabilidad.
Tema 6.1: Cálculo de probabilidades
Tema 6.2: Experimentos aleatorios
Tema 6.3: Variables aleatorias discretas. Distribución Binomial
Tema 6.4: Variables aleatorias continuas. Distribución Normal