Bloque 3

Contenidos, criterios de evaluación, competencias clave y estándares de aprendizaje

Unidad 5 : La información contable en la empresa
Contenidos Criterios de evaluación y competencias clave Estándares de aprendizaje





1. El patrimonio y las cuentas de la empresa
2. Las cuentas anuales: balance y cuenta de pérdidas y ganancias
3. Análisis financiero 
4. Análisis económico y social de la empresa

1. Identificar los datos más relevantes del balance y de la cuenta de pérdidas y ganancias, explicando su significado, diagnosticando la situación a partir de la información obtenida y proponiendo medidas para su mejora. CCL, CMCT, CD, CSC, CAA, SIEP.

1.1. Reconoce los diferentes elementos patrimoniales y la función que tienen asignada.
1.2. Identifica y maneja correctamente los bienes, derechos y obligaciones de la empresa en masas patrimoniales.
1.3. Interpreta la correspondencia entre inversiones y su financiación.
1.4. Detecta, mediante la utilización de ratios, posibles desajustes en el equilibrio patrimonial, solvencia y apalancamiento de la empresa.
1.5. Propone medidas correctoras adecuadas en caso de detectarse desajustes.
1.6. Reconoce la importancia del dominio de las operaciones matemáticas y procedimientos propios de las ciencias sociales como herramientas que facilitan la solución de problemas empresariales.
1.7. Reconoce la conveniencia de un patrimonio equilibrado.
1.8. Valora la importancia de la información en la toma de decisiones.

 



Unidad 6: La función de organizativa, el proyecto empresarial y la fiscalidad en la empresa
Contenidos Criterios de evaluación y competencias clave Estándares de aprendizaje


1. La organización y dirección empresarial
2. La gestión de los recursos humanos
3. El proyecto empresarial
4. La fiscalidad en la empresa

1. Explicar la planificación, organización y gestión de los recursos de una empresa, valorando las posibles modificaciones a realizar en función del entorno en el que desarrolla su actividad y de los objetivos planteados.
CCL, CD, CSC, CAA, SIEP.

2. Reconocer la importancia del cumplimiento de las obligaciones fiscales y explicar los diferentes impuestos que afectan a las empresas. CCL, CMCT, CD, CSC, CAA, SIEP.

1.1. Reflexiona y valora sobre la división técnica del trabajo en un contexto global de interdependencia económica.
1.2. Describe la estructura organizativa, estilo de dirección, canales de información y comunicación, grado de participación en la toma de decisiones y organización informal de la empresa.
1.3. Identifica la función de cada una de las áreas de actividad de la empresa: aprovisionamiento, producción y comercialización, inversión y financiación y recursos humanos, y administrativa, así como sus interrelaciones.
1.4. Analiza e investiga sobre la organización existente en las empresas de su entorno más cercano, identificando ventajas e inconvenientes, detectando problemas a solucionar y describiendo propuestas de
mejora.
1.5. Aplica sus conocimientos a una organización concreta, detectando problemas y proponiendo mejoras.
1.6. Valora la importancia de los recursos humanos en una empresa y analiza diferentes maneras de abordar su gestión y su relación con la motivación y la productividad.

2.1. Identifica las obligaciones fiscales de las empresas según la actividad señalando el funcionamiento básico de los impuestos y las principales diferencias entre ellos. Valora la aportación que supone la carga impositiva a la riqueza nacional.

Recomendaciones sobre temporalización

Las unidades 5 y 6 se desarrollarán preferentemente a lo largo del tercer trimestre, que abarca el período de tiempo comprendido entre el 11 de marzo y el 12 de mayo (fecha límite aconsejada de entrega de tareas).