1.3 Tipos de nomenclatura de las sustancias inorgánicas

Como verás, hay diferentes maneras de nombrar las sustancias, es decir, podemos utilizar diferentes nomenclaturas para las sustancias inorgánicas. La IUPAC trata de unificar criterios internacionalmente y orientar en cuanto a las formas más simples y útiles en los diferentes casos.


Se admiten las siguientes nomenclaturas, que serán estudiadas a lo largo de este tema.

Nomenclatura sistemática

La IUPAC recomienda utilizar los nombres sistemáticos, para lo que verás la nomenclatura de composición, llamada así por dar información exclusivamente sobre la composición de la sustancia. 

El nombre de composición es un nombre estequiométrico, que es sólo el reflejo de la fórmula, y que se obtiene, básicamente leyendo en la fórmula de derecha a izquierda. Las proporciones de los elementos constituyentes, los subíndices de la fórmula, se indican utilizando prefijos multiplicadores.

 

1
 2  3  4  5  6  7  8
 mono di tri tetra
penta
hexa
hepta octa

El prefijo multiplicador mono se suele omitir, al igual que el número en la fórmula, salvo en determinados casos que verás más adelante.

Nomenclatura  funcional o tradicional

Sólo se recomienda su uso en algunos casos, como los ácidos y  sus derivados. Para los ácidos se utiliza la palabra ácido y a continuación se expresa el nombre del elemento con unos afijos para indicar la el número de oxidación cuando sea necesario (hipo..oso, ..oso, ..ico,  per..ico, ..hídrico, etc.). Para sus derivados, se cambia la palabra ácido y también las terminaciones. Esto lo verás luego más adelante, a continuación tienes unos ejemplos:

 H2SO4  ácido sulfúrico
 HNO3  ácido nítrico
 CaCO3  carbonato de calcio
 SO32-  ion sulfito
 HClO2  ácido cloroso
 NaMnO4  permanganato de socio
 Al2(CrO4)3  cromato de aluminio
 H2CO3  ácido carbónico
 NO2-  ion nitrito
 Br-  ion bromuro

 

 

Nomenclatura usual

Se utiliza sólo en sustancias que se conocen desde hace mucho tiempo y a las que se les ha dado un nombre en fución de alguna propiedad o particularidad. Algunos nombres usuales que se aún se admiten son:

 O3 ozono    BH3  borano    CO2  anhídrido carbónico    NaOH  sosa    
       CH4  metano    H2O2  agua oxigenada    KOH  potasa    
       SiH4  silano          Al2O3  alúmina    
       NH3  amoniaco                
       PH3  fosfano                
       AsH3  arsano                
       SbH3  estibano                
       H2O  agua                

Recuerda, en este tema te vas a encontrar con dos tipos de problemas:

  • Formular: te dan un nombre válido de una sustancia y te pide que expreses su fórmula.
  • Nombrar: te dan una fórmula y te piden que la nombres mediante un nombre válido. Como ya viste en el tema anterior, puedes utilizar diversos nombres, el más recomendado, y sencillo, es el nombre sistemático, pero puedes utilizar también el nombre de composición, y en algunos casos el nombre funcional  o el nombre usual, cuando la sustancia lo tenga.