4.2.3 Para nombrar con el nombre funcional

Pre-conocimiento
![]() |
Logotipo de la IUPAC |
La nomenclatura funcional que se indica a continuación, no es recomendada en absoluto por la IUPAC, es más, desaconseja su uso en la nomenclatura inorgánica. Sin embargo, es tal la cantidad de estos nombres que se usan habitualmente, que la sugerencia de sustituirlos por los nombres sistemáticos sería poco práctico y seguro que un fracaso ya que son los nombres más utilizados.
Como ya habrás observado, el nombre funcional es bastante más complejo que el sistemático, pero por desgracia es el más utilizado, así que no te queda más remedio que aprenderlo muy bien, pues el que normalmente te darán cuando te pidan que escribas la fórmula.
El nombre funcional de los oxoácidos consta de dos palabras, la palabra ácido, seguida del nombre específico del elemento principal (no metálico).
Recuerda que el nombre específico se obtiene añadiéndole unos afijos a la raíz del nombre del elemento, a fin de indicar el número de oxidación que utiliza, que como recordarás, son los de la siguiente tabla:
hipo-...-oso | 1ª | 1ª | ||
...-oso | 1ª | 2ª | 2ª | |
...-ico | 1ª |
2ª | 3ª | 3ª |
per-...-ico | 4ª |
Por ejemplo:
C(+4) | S(+4, +6) | N(+1, +3, +5) | Cl(+1, +3, +5, +7) | |||||
hipo-...-oso | |
|
+1 | hiponitroso | +1 | hipocloroso | ||
...-oso | |
|
+4 | sulfuroso | +3 | nitroso | +3 | cloroso |
...-ico | +4 | carbónico | +6 |
sulfúrico | +5 |
nítrico |
+5 | clórico |
per-...-ico | |
|
+7 | perclórico |
Así que para obtener el nombre sistemático de un oxoácido tienes que seguir la siguiente secuencia de pasos:
- Calcular el número de oxidación del elemento principal en el oxoácido. Para ello tienes que tener en cuenta que la suma total de números de oxidación positivos y negativos ha de ser cero, que el hidrógeno tiene número de oxidación +1 y el oxígeno -2.
- En función del número de oxidación calculado para el elemento principal, encontrar los afijos (prefijo y sufijo) que hay que utilizar para formar el nombre específico.
- Nombrar primero la palabra ácido y después el nombre específico del elemento principal. En caso de que hay más de átomo de elemento principal, se antepone una partícula numeral para indicarlo.
Ejemplos:
Fórmula | Cálculo | Nº Ox |
Nombre específico |
Nombre del oxoácido |
H2SO4 |
2(+1) + 4(-2) = -6 |
+6 | sulfúrico | ácido sulfúrico |
H2Cr2O7 | 2(+1) + 7(-2) = -12 | +6 | crómico | ácido dicrómico |
HClO4 | 1(+1) + 4(-2) = -7 |
+7 | clórico | ácido clórico |
HIO | 1(+1) + 1(-2) = -1 |
+1 | hipoyodoso | ácido hipoyodoso |
H2CO3 | 2(+1) + 3(-2) = -4 |
+4 | carbónico | ácido carbónico |
Como ya sabes, para nombrar los oxoácidos de los elementos especiales, señalados en la tabla periódica, tienes que conocer, a partir de la fórmula, si se trata de un metaoxoácido o no, pues en el primer caso, tienes que añadir el prefijo meta.
habrás observado, en los ejemplos anteriores no hay ningún oxoácido de los elementos especiales, los que están resaltados en la tabla periódica. Y es que para nombrar estos oxoácidos con el nombre funcional, hay que saber también si se trata, o no, de un metaoxoácido, en cuyo caso habrás de añadir el prefijo meta, delante del nombre específico del elemento.
Saber si se trata de un metaoxoácido es bien fácil, simplemente hay que ver, que se trata de un elemento especial, de los marcados en la tabla periódica y que el número de átomos de hidrógeno que tiene es mayor a dos, por tanto, basta con mirar el número de átomos de hidrógeno que hay en la fórmula. Si el número de hidrógeno es mayor que 2, no hay que añadir el prefijo meta y, en caso contrario, si el número de hidrógenos es 1 ó 2, entonces se trata de un metaoxoácido y habrá que habrá que utilizar el prefijo meta delante del nombre específico del elemento principal.
Fórmula | Cálculo | Nº Ox |
Nombre específico |
metaoxoácido | Nombre |
H3PO4 |
3(+1) + 4(-2) = -5 |
+5 | fosfórico | No | ácido fosfórico |
H4P2O7 | 4(+1) + 7(-2) = -10 | +5 | fosfórico | No | ácido difosfórico |
HBO2 | 1(+1) + 2(-2) = -3 |
+3 | bórico | Sí | ácido metabórico |
H3AsO3 | 3(+1) + 3(-2) = -3 |
+3 | arsenoso | No | ácido arsenoso |
H2SiO3 | 2(+1) + 3(-2) = -4 |
+4 | silícico | Sí | ácido metasilícico |
Como ves, los metaoxoácidos son oxoácidos de los elementos especiales, los marcados en la tabla periódica que tiene 1 ó 2 átomos de hidrógeno en su fórmula. Así que para que no se te olvide el prefijo meta, utiliza la tabla periódica en todos los ejercicios que se proponen hasta que memorices muy bien todos los elementos que son especiales, recuerda, son: B, Al, Si, Ge, Sn, Pb, P, As, Sb y Bi.

Actividad
Para nombrar un oxoácido con el nombre funcional a partir de su fórmula:
- Averigua el número de oxidación que utiliza el elemento principal (no metal) en la fórmula.
- Construye el nombre específico del elemento utilizando el prefijo y sufijo que corresponda.
- Si se trata de un elemento especial (B, Al, Si, Ge, Sn, Pb, P, As, Sb y Bi), si la fórmula tiene 1 ó 2 átomos de hidrógeno, entonces anteponer el prefijo meta al nombre específico.
- Nombra la palabra ácido y a continuación meta, cuando sea necesario y finalmente, el nobre específico del elemento. Si hay más de un átomo de elemento principal deberás utilizar un prefijo multiplicador para indicarlo.

AV - Actividad de Espacios en Blanco
Completa la siguiente tabla con los nombres funcionales de los oxoácidos cuyas fórmulas se indican: