Resumen

Importante
- Las sustancias elementales sin fórmula molecular definida se nombran como el elemento y se representan por su símbolo.
- Ejemplos: Ca, calcio. Fe, hierro. C, carbono. Al, aluminio. Mg, magnesio...
- Ejemplos: Ca, calcio. Fe, hierro. C, carbono. Al, aluminio. Mg, magnesio...
- Las sustancias elementales con estructura molecular se nombran con un prefijo numeral delante del nombre del elemento, que indica el número de átomos que tiene la molécula.
- Ejemplos: F2, diflúor. S8, octaazufre. O3, trioxígeno. P4, tetrafósforo...

Importante
Los aniones simples son átomos no metálicos que han aceptado electrones.
- Fórmula: Xn-.
- Nombre sistemático: Raíz_X-URO(n-).
* Recuerda que el oxígeno no sigue esta regla anterior y se denomina óxido.

Importante
Los cationes simples son átomos metálicos que han perdido electrones y por tanto tienen carga positiva.
- Fórmula: Mm+.
- Nombre sistemático: Elemento(m+).
El número de oxidación se escribe en números arábigo, entre paréntesis y sin espacio.
El número de carga va seguido al nombre del ion sin espacio, entre paréntesis y con el formato n+. En las fórmulas la carga va como superíndice y el número precede al signo (con el formato n+/n-).

Importante
Para nombrar un compuesto binario puedes utilizar los siguientes nombres:
- transcribiendo la fórmula en orden inverso, m-{raíz_X-URO / óxido} de n-nombre_M.
- indicando el número de oxidación del metal {raíz_X-URO} / óxido} de nombre_M(Nox).
- indicando la carga de los elementos {raíz_X-URO} / óxido} de nombre_M(N+).

Importante
La fórmula de los hidróxidos se obtiene transcribiendo el nombre de derecha a izquierda. Se escribe primero el catión, o el metal, y a continuación el hidróxido, con el subíndice indicado por el prefijo, la carga, o el número de oxidación:
M(OH)m
El nombre de los hidróxidos se obtiene leyendo en la fórmula de derecha a izquierda.
Con prefijos multiplicadores: transcribiendo la fórmula de derecha a izquierda utilizando un prefijo multiplicador para indicar el número de grupos hidróxido, m-HIDRÓXIDO DE nombre(M).
Indicando el número de cargas del catión: escribiendo entre paréntesis el número de cargas del catión, HIDRÓXIDO DE nombre(M)(m+).
indicando, en números romanos y entre paréntesis, el número de oxidación que utiliza el catión, HIDRÓXIDO DE nombre(M)(m).

Importante
Para obtener la fórmula de un oxoácido a partir del nombre funcional.
- Averigua el número de oxidación del elemento principal teniendo en cuenta el nombre específico y escribe tantos átomos de elemento principal como indique el nombre.
- Añade, a la derecha, los átomos de oxígeno suficientes para que los números de oxidación negativos superen a los positivos, salvo que se trate de un elemento especial, en cuyo caso añadirás otro átomo de oxígeno más, salvo cuando se nombre "meta".
- Finalmente añade, a la izquierda, el número de átomos de hidrógeno necesarios para compensar el exceso de números de oxidación negativos.
Para obtener la fórmula de un oxoácido a partir del nombre sistemático:
- Escribe primero el hidrógeno, a continuación el elemento no metálico y finalmente el oxígeno.
- Utiliza los subíndices que indican los prefijos multiplicadores que aparecen en el nombre para cada uno de los elementos.

Importante
El nombre sistemático de los oxoácidos se obtiene transcribiendo la fórmula, utilizando prefijos multiplicadores para indicar el número de átomos de cada elemento.
Se nombra primero el hidrógeno, utilizando "hidrogeno" y a continuación, entre paréntesis se nombra el oxígeno, utilizando "oxido" y el elemento principal, al que se le añade a la raíz de su nombre, la terminación "-ato".
a-HIDROGENO(c-OXIDO-b-raíz(X)-ATO)
Para nombrar un oxoácido con el nombre funcional a partir de su fórmula:
- Averigua el número de oxidación que utiliza el elemento principal (no metal) en la fórmula.
- Construye el nombre específico del elemento utilizando el prefijo y sufijo que corresponda.
- Si se trata de un elemento especial (B, Al, Si, Ge, Sn, Pb, P, As, Sb y Bi), si la fórmula tiene 1 ó 2 átomos de hidrógeno, entonces anteponer el prefijo meta al nombre específico.
- Nombra la palabra ácido y a continuación meta, cuando sea necesario y finalmente, el nobre específico del elemento. Si hay más de un átomo de elemento principal deberás utilizar un prefijo multiplicador para indicarlo.

Importante
Para obtener la fórmula de una sal ternaria a partir del nombre:
- Obtener la fórmula del oxoanión.
- Obtener la fórmula del catión.
- Escribe primero la formula del catión y a continuación la del anión, intercambia como subíndices las cargas que tengan y simplifica, si se puede.
Para nombrar una sal ternaria a partir de la fórmula:
- Identificar en la fórmula el catión, y el oxoanión.
- Nombrar el oxoanión, a continuación "de" y a continuación nombrar el catión.
- Cuando se utilizan nombres sistemáticos, en vez de indicar las cargas eléctricas o números de oxidación en el oxoanión y el catión, se puede indicar el número de ellos, mediante prefijos multiplicadores.