4.1 Hidróxidos

 

 OH-. imagen de dominio público

Los hidróxidos son combinaciones de un catión con el ion hidróxido(OH-).

Como recordarás, los cationes monoatómicos los forman los metales, para lo que utilizan los números de oxidación de la izquierda. Pero aparte de los cationes monoatómicos, también forman hidróxidos otros cationes como el ión amonio (NH4+). 

También pueden considerarse derivados del agua, por sustitución de uno de los hidrógenos de la molécula de agua por un metal o catión.

 

 

Actividad

Un hidróxido es la combinación del ión hidróxido (OH-) con un catión.

AV - Pregunta de Selección Múltiple

Pregunta

Señala de entre las siguientes sustancias, las que son hidróxidos.

Respuestas

NaOH

HClO

Ca(OH)2

NH3

FeO

Retroalimentación

PARA OBTENER LA FÓRMULA 

Imagen de Rafa_Ruiz. Hidróxidosnte 

En general, para escribir la fórmula de un hidróxido se escribe primero la fórmula del catión, luego el ion hidróxido y se intercambien las cargas como subíndices. Hay que tener en cuenta que el grupo (OH) se encierra entre paréntesis y el subíndice se coloca fuera de éste. En caso de que el subíndice sea 1, ni se escribe el número uno ni se el paréntesis.

M(OH)m

 

  • Si se trata de obtener la fórmula a partir del nombre sistemático con los prefijos multiplicadores, se coloca un subíndice al lado del grupo hidróxido siguiendo las indicaciones del prefijo, es decir, se transcribe el nombre de derecha a izquierda.
  • En caso de que se haya usado número de carga, se colocan los grupos hidróxidos necesarios para conseguir que la suma de la parte positiva y de la parte negativa sea cero. Es decir, se colocan tantos grupos hidróxido como el número de carga.

 

 

Ejemplos:

con prefijos numéricos
 con números de carga
con números de oxidación  (+)  (-)
 Dihidróxido de magnesio  Hidróxido de magnesio  Hidróxido de magnesio  Mg2+  OH-  Mg(OH)2
 Hidróxido de sodio  hidróxido de sodio  Hidróxido de sodio  Na+  OH-  NaOH
 Dihidróxido de hierro  Hidróxido de hierro(2+)  Hidróxido de hierro(II)  Fe2+  OH-  Fe(OH)2
 Tetrahidróxido de plomo  Hidróxido de plomo(4+)  Hidróxido de plomo(IV)  Pb4+  OH-  Pb(OH)4
 Trihidróxido de cromo  Hidróxido de cromo(3+)  Hidróxido de cromo(III)  Cr3+  OH-  Cr(OH)3

Actividad

La fórmula de los hidróxidos se obtiene transcribiendo el nombre de derecha a izquierda. Se escribe primero el catión, o el metal, y a continuación el hidróxido, con el subíndice indicado por el prefijo, la carga, o el número de oxidación:

M(OH)m

AV - Reflexión

Completa la siguiente tabla con las fórmulas de los hidróxidos que se indican:

Nombre
Fórmula
 trihidróxido de aluminio  
 hidróxido de plata  
 hidróxido de calcio  
 hidróxido de hierro(3+)  
 hidróxido de sodio  
 tetrahidróxido de plomo  
 hidróxido de cromo(II)  
 hidróxido de cesio  
 hidróxido de cinc  
 dihidróxido de dimercurio  

PARA NOMBRAR

Como es habitual, el nombre se obtiene leyendo en la fórmula de derecha a izquierda, es decir, se nombra primero el hidróxido "hidróxido de" y a continuación se nombra el catión.

 A continuación verás las particularidades de cada uno de los nombres aceptados para los hidróxidos.

Para nombrar con el nombre sistemático utilizando los prefijos multiplicadores:

El procedimiento es bien sencillo, se trata de transcribir la fórmula de derecha a izquierda. Se nombra hidróxido con un prefijo multiplicador (mono, di, tri, tetra,...) para indicar el número de grupos hidróxido que tiene la fórmula, la partícula de, y a continuación el nombre del metal (o catión), sin utilizar prefijo multiplicador, pues siempre hay uno y el prefijo mono siempre se omite.

m-HIDRÓXIDO DE nombre(M)

  Ejemplos:
 Fórmula  Nombre sistemático con prefijos
 Fe(OH)3 trihidróxido de hierro
 Ca(OH)2 dihidróxido de calcio
 LiOH hidróxido de litio
 Pb(OH)2 dihidróxido de plomo
 Sn(OH)4 tetrahidróxido de estaño

Para nombrar con el nombre sistemático utilizando el número de carga:

En este caso se nombra primero "hidróxido de" y a continuación el metal (catión), añadiendo a continuación, entre paréntesis, el número de carga del catión y el signo +. El número de carga coincide con el número de grupos hidróxido que tiene.

HIDRÓXIDO DE nombre(M)(m+)
Ejemplos:
 Fórmula  Nombre sistemático con número de carga
 Fe(OH)3 hidróxido de hierro(3+)
 Ca(OH)2 hidróxido de calcio
 LiOH hidróxido de litio
 Pb(OH)2 hidróxido de plomo(2+)
 Sn(OH)4 hidróxido de estaño(4+)

Para nombrar con el número de oxidación:

Se nombra "hidróxido de" y a continuación el nombre del metal (catión) indicando entre paréntesis y en números romanos el número de oxidación que utiliza el metal.

HIDRÓXIDO DE nombre(M)(m)
Ejemplos:
 Fórmula  Nombre 
 Fe(OH)3 hidróxido de hierro(III)
 Ca(OH)2 hidróxido de calcio
 LiOH hidróxido de litio
 Pb(OH)2 hidróxido de plomo(II)
 Sn(OH)4 hidróxido de estaño(IV)

 

Recuerda: si los metales tienen un estado de oxidación que pueda sobreentenderse no es necesario especificarlo, tampoco su carga.

Actividad

El nombre de los hidróxidos se obtiene leyendo en la fórmula de derecha a izquierda.

Con prefijos multiplicadores: transcribiendo la fórmula de derecha a izquierda utilizando  un prefijo multiplicador para indicar el número de grupos hidróxido,  m-HIDRÓXIDO DE nombre(M).

Indicando el número de cargas del catión: escribiendo entre paréntesis el número de cargas del catión, HIDRÓXIDO DE nombre(M)(m+).

indicando, en números romanos y entre paréntesis, el número de oxidación que utiliza el catión, HIDRÓXIDO DE nombre(M)(m).

AV - Actividad de Espacios en Blanco

Completa la siguiente tabla con los nombres de las fórmulas de hidróxidos que se indican:

 Fórmula  Nombre sistemático
Nombre stock
 con prefijos
 con número de cargas
 Al(OH)3
 Sr(OH)2
 NaOH
 Ca(OH)2
 Sn(OH)4
 Cu(OH)2
 AgOH
 Au(OH)3
 CuOH
 Mn(OH)3

Enable JavaScript