3. Compuestos binarios

Los compuestos binarios, como su nombre indica, son sustancias formadas por dos elementos, uno que actúa como metal (con número de oxidación positivo) y otro como no metal (con número de oxidación negativo).

Para formar los compuestos binarios, el elemento metálico utiliza los números de oxidación positivos de la columna izquierda de la tabla periódica. Pero si el elemento se va a combinar con el oxígeno, entonces puede utilizar también los números de oxidación de la columna central.

Por el contrario, el elemento no metálico, utiliza el número de oxidación negativo de la columna derecha.

Actividad

Para formar compuestos binarios, los elementos utilizan los siguientes números de oxidación:

  • El elemento más metálico: utiliza cualquiera de los números de oxidación positivos de la columna izquierda. Además, si se combina con oxígeno, puede utilizar también los de la columna central.
  • El elemento no metálico: utiliza el número de oxidación negativo de la columna derecha.

Imagen de elaboración propia

PARA OBTENER LA FÓRMULA

Escribe el símbolo del elemento menos electronegativo a la izquierda y el del elemento más electronegativo a la derecha e intercambia el número de oxidación sin signo. Simplifica los subíndices si es posible. El subíndice 1 se suprime. Ejemplo: Fe2O3

PARA NOMBRAR

 Para nombrar los compuestos se sigue siempre el mismo orden: se empieza nombrando el último elemento y se acaba por el primero (has de leer de derecha a izquierda).


a) utilizando prefijos multiplicadores:

Nombra el primer elemento (raíz del nombre) con la terminación -uro, (excepto si es el oxígeno que en la mayoría de los casos leerás óxido), seguido de la partícula "de" y el nombre del segundo elemento. Utiliza los prefijos numerales para indicar el número de átomos del primer elemento y del segundo (si es distinto de uno).

Fórmula
Nombre
PCl5
 pentacloruro de fósforo
FeH2
 dihidruro de hierro
Cr2O3
 trióxido de dicromo
 NaBr  bromuro de sodio
N2O5
 pentaóxido de dinitrógeno
 BaS  sulfuro de bario
 MnO2  dióxido de manganeso
 H2S  sulfuro de dihidrógeno

b) utilizando números de oxidación:

Procede igual que en el caso anterior, pero sin prefijos numerales, y después del nombre del segundo elemento, pones su número de oxidación escrito en números romanos y entre paréntesis, sin espacio. Si el elemento solo presenta un número de oxidación no es necesario escribirlo.

Fórmula
Nombre
CO2
 óxido de carbono(IV)
MgH2
 hidruro de magnesio
Fe2O3
 óxido de hierro(III)
Al2S3
 sulfuro de aluminio
 
c) utilizando números de carga:

Será usados en aquellos compuestos donde existan iones (en compuestos iónicos), se indicará, entre paréntesis y con números arábigos, la carga de los elementos. Como el número de carga del anión (el más electronegativo) no suele dar lugar a confusión, es suficiente indicar solo el del catión. Puede omitirse también la del catión si tampoco cabe duda.
Por ejemplo: CoCl3 es cloruro de cobalto(3+)
 Fórmula  Nombre
MnO2 óxido de manganeso(4+)
 AuH3 hidruro de oro(3+)
Fe2S3 sulfuro de hierro(3+)
Cr2O3 óxido de cromo(3+)

Si uno de los elementos del compuesto binario es el oxígeno, generalmente su nombre no acabará en -uro, sino que será un óxido. Sólo en los casos en que si el oxígeno se combine con una halógeno se formará un haluro de oxígeno.

Actividad

Para nombrar un compuesto binario puedes utilizar los siguientes nombres:

  • transcribiendo la fórmula en orden inverso, m-{raíz_X-URO / óxido} de n-nombre_M.
  • indicando el número de oxidación del metal {raíz_X-URO} / óxido} de nombre_M(Nox).
  • indicando la carga de los elementos {raíz_X-URO} / óxido} de nombre_M(N+).

Actividad

Las combinaciones del hidrógeno con algunos elementos no metálicos tienen nombres especiales:

  H2O        agua               
   CH4     metano
   NH3     amoniaco
   PH3     fosfano
   AsH3     arsano

 

AV - Actividad de Espacios en Blanco

Completa los siguientes nombres o fórmulas que faltan en la siguiente tabla:
 
* En esta autoevaluación no puedes utilizar subíndices, así que simplemente escribe los números y los símbolos en el orden correcto.
Fórmula
Nombre  
 tricloruro de fósforo
CrH2  
Al2O3  
 trióxido de dioro
 H2S  
   cloruro de potasio
MnO2  

Enable JavaScript

AV - Actividad de Espacios en Blanco

Completa la siguiente tabla con los elementos metálico, no metálico, con sus correspondientes números de oxidación, y la fórmula correspondiente. En la segunda tabla tienes que escribir la fórmula correspondiente a los nombres que se indican.

* En esta autoevaluación no se pueden escribir ni superíndices ni subíndices, así que simplemente escribe en el orden correcto los símbolos, los números y los signos.

 Metal  No metal  Fórmula
 FeCl3
 Mg2+  S2-  
 AlI3
 Cr3+  O2-  
 P+5  O2-  
 CO2
S6+  O2-  
H2S

B3+

 H-

Nombre 
 Fórmula
 tricloruro de hierro
 sulfuro de disodio
 dinitruro de tricalcio
 trióxido de dicromo
 dióxido de carbono
 yoduro de sodio
 carburo de dicalcio
 arseniuro de triplata
 monóxido de plomo

Enable JavaScript

 

HIDRÁCIDOS

Los hidrácidos son combinaciones del hidrógeno con un elemento no metálico más electronegativo que él. Si miras la secuencia de electronegatividad, verás que sólo los forman los siguientes elementos: O, S, Se, Te, F, Cl, Br y I. El elemento no metálico utiliza para estos compuestos el número de oxidación negativo de la columna de la derecha.

 

Fórmula
Nombre
H2S
 ácido sulfhídrico
H2Se
 ácido selenhídrico
H2Te   ácido telurhídrico
HF
 ácido fluorhídrico
 HCl  ácido clorhídrico
 HBr  ácido bromhídrico
 HI  ácido yodhídrico

Estos compuestos, llamados hidrácidos en disolución acuosa se comportan como ácidos y se nombraban con la palabra "ácido" seguida del nombre del elemento con la terminación -hídrico.

Por ser nombres de mezclas (disoluciones acuosas) son nombres no aceptados por la IUPAC.

PERÓXIDOS

Los peróxidos son combinaciones de los elementos metálicos con el grupo peróxido O22-. Por tanto en los peróxidos, los átomos de oxígeno van de dos en dos, es decir, en la fórmula tiene que haber un número par de oxígenos. Para estos compuestos, los metales utilizan sólo el mayor de sus números de oxidación de la columna de la izquierda, por tanto no es necesario indicarla en ningún caso.

Como ves, en el grupo peróxido O22-, cada átomo de oxígeno consume un número de oxidación en unirse al otro átomo de oxígeno, por lo que el número de oxidación que presenta el oxígeno en los peróxidos es -1.

Son combinaciones de un metal alcalino o alcalinotérreo con el grupo O22- (grupo peróxido). Su fórmula es XnO2 (debe mantenerse la agrupación O2)

Algunos ejemplos son: Na2O2, peróxido de sodio ; CaO2, peróxido de calcio;pero el más conocido es el H2O2, peróxido de hidrógeno, que también se llama agua oxigenada y que se utiliza para desinfectar heridas o como decolorante.

Fórmula
Nombre
Na2O2
 peróxido de sodio
CaO2  peróxido de calcio
ZnO2  peróxido de cinc
Al2O6  peróxido de aluminio
Fe2O6  peróxido de hierro
 Cr2O6  peróxido de cromo
 PbO4  peróxido de plomo
 BaO2  peróxido de bario

 

AV - Actividad de Espacios en Blanco

Completa la siguiente tabla con el nombre o la fórmula de lo siguientes peróxidos o ácidos hidrácidos.

* En esta autoevaluación no puedes utilizar subíndices, así que simplemente escribe los números y los símbolos en el orden correcto.

Fórmula
Nombre
Nombre
 H2S    di  sulfuro de hidrógeno
 Na2O2    
   cloruro de hidrógeno   cloruro de hidrógeno 
   tetraóxido de plomo  
 dióxido de bario  
  selenuro de dihidrógeno
     peróxido de aluminio
   yoduro de hidrógeno   yoduro de hidrógeno
Cs2O2    
   peróxido de hidrógeno
 MgO2    

Enable JavaScript