Contenidos y secuenciación temporal

Los contenidos de cada unidad de trabajo y sus fechas recomendadas de realización son las siguientes:

 

UD 01. Organización del Departamento: Fecha recomendada de apertura: (01/10/2014)
  1. Concepto
  2. Objetivos
  3. Funciones
  4. Recursos materiales:
    1. Instalaciones
    2. Equipos
    3. Mobiliario
    4. Ubicación y distribución en planta
  5. Recursos humanos:
    1. Modelos de organización
    2. Puestos de trabajo
  6. Planificación del trabajo:
    1. Cálculo de plantilla
    2. Turnos de trabajo
    3. Confección de horarios
    4. Distribución del trabajo
  7. Medición de tiempos:
    1. Cronometraje
    2. Métodos basados en la ergonomía
    3. Métodos basados en la experiencia   
  8. Métodos de mejora de la producción

UD 02.Limpieza y acondicionamiento de áreas: Fecha recomendada de inicio (03/11/2014)

  1. Limpieza y puesta a punto de habitaciones:
    1. Pasos a seguir
    2. Preparación de la cama
    3. Procedimiento de cobertura
    4. Amenities y atenciones
    5. Llegadas y salidas
    6. Camas supletorias y cunas
    7. Cambios de habitación, bloqueos y desbloqueos
  2. Limpieza de zonas nobles
  3. Limpieza de zonas de uso interno
  4. Recursos materiales:
    1. Productos de limpieza
    2. Materiales y maquinaria de trabajo
    3. Rendimiento de productos
    4. Riesgos y precauciones de uso
    5. Documentos de evaluación y control
  5. Seguridad e higiene:
    1. Riesgos
    2. Normas de seguridad e higiene
    3. Orden y pulcritud
  6. Supervisión del trabajo:
    1. Control de la actividad
    2. Evaluación de los resultados

UD 03. Lavandería y lencería: Fecha recomendada de inicio (09/12/2014)

  1. Administración y gestión del subdepartamento:
    1. Ropa de clientes y ropa de casa
    2. Externalización o asunción propia
    3. Asignación de tareas
  2. El lugar de trabajo:
    1. Instalaciones
    2. Equipos y mobiliario de trabajo
    3. Orden y pulcritud
    4. Normas de seguridad e higiene
    5. Normas de gestión ambiental
  3. Técnica del lavado:
    1. Prendas de lencería
    2. Tipos de tejidos
    3. El etiquetado de la prenda
    4. Las manchas
    5. El agua de lavado
    6. El ciclo de lavado
  4. Productos de lavado y planchado:
    1. Clasificación
    2. Riesgos y precauciones de uso
  5. Técnica del secado
  6. Técnica del  planchado
  7. El taller de costura
  8. Operaciones de organización y control del material:
    1. Almacenamiento
    2. Mantenimiento, bajas y descartes
    3. Control de consumo de suministros
  9. Control de la producción:
    1. Documentos de control
    2. Rentabilidad del servicio
UD 04. Aprovisionamiento y control de existencias: Fecha recomendada de inicio (09/02/2015)
  1. Necesidades de aprovisionamiento.
  2. Proceso de compra.
    1. Selección de proveedores.
    2. Evaluación de proveedores.
    3. Solicitudes de compra.
  3. Recepción del material.
    1. Verificación del pedido.
    2. Distribución de la mercancía.
  4. Almacenamiento.
    1. Los almacenes de Pisos: orden y pulcritud.
    2. El proceso de almacenamiento.
    3. Normas de seguridad e higiene.
    4. Normas de gestión ambiental.
  5. Control de existencias y niveles de stock.
    1. Mantenimiento de stock.
    2. Inventariado.
    3. Valoración de existencias.
  6. Gestión de la documentación.
    1. Tipos de documentos.
    2. Ciclo documental.
UD 05. Mantenimiento de las instalaciones, mobiliario y equipo: Fecha recomendada de inicio (09/03/2015)
  1. Objetivos, competencias y funciones en materia de mantenimiento.
    1. Objetivos.
    2. Competencias.
    3. Funciones.
  2. Relaciones interdepartamentales en materia de mantenimiento.
    1. Con Recepción.
    2. Con Servicios Técnicos o Mantenimiento.
    3. Con Compras.
  3. Control del estado de conservación.
  4. Operaciones de mantenimiento.
    1. Mantenimiento preventivo.
    2. Mantenimiento correctivo.
    3. Mantenimiento mixto.
  5. Gestión de la documentación.
    1. Tipos de documentos.
    2. Ciclo documental.
  6. Seguridad, higiene y gestión medioambiental.
    1. Normas de seguridad.
    2. Normas de higiene.
    3. Normas de gestión medioambiental.

UD 06. Decoración y ambientación: Fecha recomendada de inicio (20/04/2015)

  1. Estilos y tendencias de diseño.
    1. Caracterización.
    2. Nuevas tendencias.
    3. Labores de supervisión.
  2. El mobiliario en las unidades de alojamiento.
    1. Clasificación.
    2. Caracterización.
    3. Equipos electrónicos y domótica.
    4. Ubicación y distribución en planta.
  3. El mobiliario y la decoración en las zonas nobles.
  4. Creación de ambientes.
    1. La iluminación.
    2. La ambientación musical.
    3. El uso del color en la decoración.
    4. Revestimientos, alfombras y cortinas.
  5. Técnicas decorativas.
    1. Decoración floral.
    2. Decoración frutal.
    3. Decoración con toallas.
    4. Otras técnicas decorativas.

 

Se recomienda una fecha límite de entrega de cada tarea y cuestionario igual a la fecha de comienzo recomendada de la unidad siguiente.