4.2 - Léxico

Icono de iDevice AV - Actividad de Espacios en Blanco

En esta actividad vamos a familiarizarnos con el vocabulario latino relacionado con la muerte y sus ritos y a conocer su evolución al castellano. Rellena el espacio en blanco de la columna de la izquierda con el número que le corresponda de la columna de la derecha que le corresponda para completar la oración.


Reconstrucción de una tumba de la necrópolis de Carmona.
Se trata de tumbas familiares bajo tierra (hipogeo)

 

Sección actual de la tumba.

 

La palabra columbarium-i significaba en latín "palomar" de columba-ae, "paloma". Además, por la forma que poseían se, dio este nombre también a ... 1. ...enterrar y desenterrar.

De la palabra latina humus-i, "tierra", derivan los términos castellanos "inhumar" (dentro de tierra) y "exhumar" (sacar de tierra) que significan respectivamente ...

2. ... un sepulcro, normalmente de piedra, donde se colocaba el cadáver.
El sustantivo cinis-cineris (m) significa "ceniza". De él deriva el término "incineración" que es .... 3. ...dormitorio.
Los romanos tomaron del griego la palabra "necrópolis": de necro, "cadáver", y polis "ciudad". Nuestro sustantivo "cementerio" proviene del latín tardío coementerium-i, tomado del griego koemitirio que significaba...
4. ... inscripción funeraria.
El término "sarcófago" proviene del griego (sarko, "carne" y fago, "comer") y se usa para designar ... 5. ... un rito funerario que consistía en quemar el cadáver.
Del griego pir, que significa "fuego", deriva pira-ae que indica ...
6. ... conjunto de nichos donde se conservaban las urnas con las cenizas de los cadáveres.
El sustantivo pompa-ae significaba en latín "procesión o cortejo, normalmente en fiestas religiosas". De ahí pompa funebris que designa al cortejo fúnebre. En castellano "pompa" significa ...
7. ... hoguera donde se quema el cadáver.
Una estela funeraria es ...
8. ... sepultar, sepelio (=entierro).
Del sustantivo latino obitus-us deriva el castellano "óbito" que es sinónimo de ...
9. ... sepulcro monumental.
El sustantivo latino epitaphium-i proviene del griego: epi, "sobre" y taphos, "tumba". Tanto el término latino como su derivado castellano "epitafio" significa ...
10. ...monumento funerario destinado al enterramiento de varias personas.
El término "mausoleo" deriva del latín mausoleum-i, que proviene del nombre "Mausolo", rey de Caria, en cuyo honor su esposa hizo levantar un sepulcro que se consideró una de las siete maravillas del mundo. En latín y en griego "mausoleo" significa ...
11. ... monumento monolítico de carácter conmemorativo que se levanta de forma vertical sobre el suelo, normalmente con una inscripción.
Un "panteón" puede designar un templo dedicado a todos los dioses (del griego pant- "todo" y teos, "dios), pero dentro del ámbito funerario designa ...
12. ... cámaras funerarias excavadas en la roca. Tumba subterránea.
Del verbo latino sepelio-ire-sepelivi-sepultum que significa "enterrar" derivan términos castellanos como ...

13. ... muerte, fallecimiento.

El término "hipogeo" proviene del griego: hypo, "debajo" y ge, "tierra". Aplicado al ámbito funerario, hace referencia a... 14. ...... suntuosidad u ostentación de grandeza.