4.1 - Evolución fonética

En esta sección vamos a mostrarte la evolución especial de algunos grupos vocálicos o consonáticos que son interesantes para explicar el cambio fonétivo de palabras muy conocidas.

 


Urna funeraria

Necróplis de Carmona (Sevilla)

  • 1. Cuando quedan juntas dos consonantes nasales (normalmente el grupo -mn) o una nasal y una líquida (normalmente -ml o -mr) por la caída de una vocal medial, se intercala una -b en el grupo. Así, el grupo "mn" evoluciona a "mbr" y el grupo "mr" a "mbr": mn < mbr; mr > mbr. Por ejemplo, el término latino hominem perdió primero la "i" breve átona en posición medial: homnem; posteriormente, el grupo mn > mbr : homne > hombre.

  • 2. El grupo ni + vocal evoluciona a -ñ. Por ejemplo: Hispania > España.

  • 3. Hemos aprendido que la vocal "a" no cambia. Sin embargo, cuando iba seguida de "i", el diptongo "ai" paso a "e". En ocasiones la vocal "a" de palabras latinas ha pasado a "e" porque se ha formado un diptongo "ai" por la posición en la palabra. Esto pasó fundamentalmente en dos ocasiones:
- Porque la "a" atrajo una vocal -i de la sílaba siguiente, como en primarium > primairio > primero;
- Porque se formó el diptongo "ai" al seguir a la "a" el grupo consonántico "ct" que evoluciona a "ch". Por ejemplo: factum > faicho > hecho.
Icono de iDevice AV - Actividad de Espacios en Blanco

Practica los cambios anteriores. Explica la evolución de las siguientes palabras y señala la palabra derivada en castellano.

 

  • laicum >

Cambios: El grupo vocálico "ai" > ; la consonante oclusiva sorda "c" en posición intervocálica > .

 

  • seniorem >

Cambios: El grupo ni + vocal > .

 

  • ferrarium >

Cambios: La "f" en posición inicial > ; la vocal "a" forma el diptongo "ai" al atraer a la vocal "i" de la sílaba siguiente: ai > , ferrairo; la vocal "u" final breve > o.

 

  • femina >

Cambios: La "f" inicial > ; la "i" breve átona en posición medial postónica cae: femna; el grupo "mn" desarrolla una "b": mn>

 

  • lacte > leche

Cambios: El grupo "ct" evoluciona a " ". La vocal "a" forma el diptongo "ai" por el cambio producido en el grupo "ct" y ai > (lacte > laiche).

 

  • humerum >

Cambios: La vocal "u" inicial breve átona > ; la vocal -u final breve > ; la vocal "e" en posición medial postónica cae: homro; el grupo mr > .

 

  • vinia > viña

Cambios: El grupo ni + >

 

  • lactuca > lechuga

Cambios: El grupo ct > ; La vocal "a" diptonga en "ai" por ir seguida de ct > ch (lectuca >laichuca) y ai > ; la consonante oclusiva sorda "c" en posición intervocálica >

 

  • Britannia >

Cambios: El grupo ni + >

 

  • basium >

Cambios: La vocal "a" diptonga en "ai" porque atrae a la vocal "i" de la sílaba siguiente (basium > baiso) y ai > ; la -u final breve > .