3. - Lengua latina
En esta sección vamos a estudiar las oraciones subordinadas de relativo o adjetivas. Los romanos las utilizaban con mucha frecuencia en sus textos, así que nos será de gran utilidad saber cómo se construyen y traducen.
No te preocupes por el hecho de que se trate de una oración subordinada,
esto sólo significa que no puede funcionar como oración por sí sola y que, por
eso, depende de una oración principal.
Son llamadas oraciones de relativo porque van introducidas por el pronombre relativo. También reciben el nombre de adjetivas por
desempeñar fundamentalmente la función de un adjetivo con respecto a la oración principal.
Luca della Robbia: "Prisciano, o la Grammatica (1437-1439)". Campanario de Giotto en Firenze. Yo, el autor de este trabajo, suelte este trabajo en el dominio público . Esto se aplica en todo el mundo. Fuente Jastrow.
Lee estas oraciones en castellano y verás cómo te resulta familiar este tipo de construcción:
- "Aprobé latín, que es mi asignatura favorita" ( "Aprobé latín" + "Mi asignatura favorita es latín" ).
Aprobé | latín, | que | es mi asignatura favorita |
V |
cosa sobre la que se explica algo. La palabra más importante del CD (núcleo) |
pronombre relativo utilizado para no volver a repetir "latín". Tienen la función de nexo, para introducir la subordinada, y de pronombre | explicación sobre "latín" |
sustantivo de cosa a la que va referida la or. de relativo | Oración subordinada de relativo equivalente a un adjetivo-adyacente referido a "latín" |
||
CD (sustantivo + adyacente) |
|||
Oración principal |
|||
Observa cómo la primera oración ("Aprobé latín") adquiere el valor de oración principal, y cómo la segunda ( "Mi asignatura favorita es latín") se configura, con la ayuda del pronombre relativo "que", como una oración subordinada dependiente de la anterior, que añade una explicación sobre "latín" ("es mi asignatura favorita"). |
- "El algodón que mi padre plantó en el campo ha crecido mucho" ("El algodón ha crecido mucho" + "Mi padre plantó algodón en el campo")
![]()
|
El algodón | que mi padre plantó en el campo | ha crecido mucho. |
cosa sobre la que se explica algo. La palabra más importante del sujeto (núcleo) | pronombre relativo utilizado para no volver a repetir "el algodón" |
V + CC de cantidad
|
|
cosa a la que va referida la or. de relativo |
Oración subordinada de relativo equivalente a un adjetivo-adyacente referido a "el algodón" | ||
Sujeto | |||
Oración principal |
|||
Observa de nuevo en este ejemplo cómo la primera oración ("El algodón ha crecido mucho") adquiere el valor de oración principal, y cómo la segunda ("Mi padre plantó algodón en el campo") se configura, con la ayuda del pronombre relativo "que", como una oración subordinada dependiente de la anterior, que especifica a qué algodón nos referimos en la principal ("el que mi padre plantó en el campo" y no otro). |
