Enunciado

Contexto y objetivos de la tarea

Contexto:

Este estudio comprende un análisis de los planteamientos erróneos más comunes, los que se dan en las falacias y las paradojas, y un estudio de las reglas que rigen los argumentos deductivos. En este caso, te ofrecemos dos temas sobre lógica, incluyendo en ellos un desarrollo de los mecanismos matemáticos que ofrece la lógica simbólica para el análisis de la validez formal de las deducciones.

Se trata de un material extra que puedes consultar en caso de interés y que va más allá de lo que se te pide respecto al conocimiento de la lógica en este curso, pero que no podía ser reducida si se pretendía ofrecer una información útil que habilitara para el desarrollo de las operaciones básicas de la lógica simbólica.

En esta tarea aprenderás a:
  • Usar y valorar adecuadamente argumentos y estructuras argumentales, a partir de su análisis tanto formal como informal, para producir y apreciar distintos tipos de discurso de forma rigurosa, y evitar modos dogmáticos, falaces y sesgados de sostener opiniones e hipótesis
  • Practicar el ejercicio del diálogo filosófico de manera rigurosa, crítica, tolerante y empática, interiorizando las pautas éticas y formales que este requiere, mediante la participación en actividades grupales y a través del planteamiento dialógico de las cuestiones filosóficas, para promover el contraste e intercambio de ideas.
  • Identificar problemas y formular preguntas acerca del fundamento, valor lógico y argumental.
  • Buscar, gestionar, interpretar, producir y transmitir correctamente información relativa a cuestiones filosóficas a partir del empleo contrastado y seguro de fuentes, el uso y análisis riguroso de las mismas, y el empleo de procedimientos elementales de investigación y comunicación.

Descripción de la tarea

Tenemos un/a compañero/a candidato/a que queremos que consiga brillar en un turno de exposiciones con debate en el que participarán los que llegaron a la fase final. Confías en la superioridad de sus argumentaciones, no tienes dudas de su honestidad y buen hacer profesional;  no quieres que, sea por falta de habilidad en la exposición de sus ideas o por cualquier otra razón, se malogre el esfuerzo en el tramo final. Tu trabajo consiste en ofrecerle una serie de reglas que le sirvan para exponer con brillantez su discurso, exponga sus razonamientos con claridad y sepa responder a posibles errores o trucos argumentales de sus contrincantes.

Con un lenguaje cercano, pero con el conocimiento logrado en el estudio de los temas señalados, ofrecerás consejos claros y ejemplos propios sobre estos aspectos:

La retórica.
La argumentación.
Empleo de la inducción y la deducción.
Contextos argumentativos (religión, filosofía, ciencia).
Falacias y paradojas.

Termina con un consejo final para el compañero/a candidato/a

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)