Tema 1. La organización territorial de España

¿Por qué se divide el territorio?

Cuando los territorios son muy amplios es necesario realizar ciertas divisiones para poder controlarlos y administrarlos mejor, con más eficacia. Los modelos de división administrativa territoriales son muy diversos, y responden a cuestiones históricas, físicas y políticas.

Desde que en 1978 la actual Constitución española dividió a nuestro país en 17 Comunidades Autónomas y 50 provincias, todos acostumbramos a hablar de comunidades como Castilla - León, la Rioja o Madrid, como si estos territorios hubieran existido en forma de organizaciones administrativas desde época muy antigua.

Sin embargo, esto no es así. La actual división administrativa del territorio español es producto de una dilatada evolución a lo largo de muchos siglos de Historia, y de numerosos cambios y transformaciones en el discurrir de todo ese tiempo. Pero no solo han sido las decisiones de carácter político o incluso militar, las que han propiciado esa compartimentación del mapa de España en divisiones aparentemente caprichosas del territorio.

En esta tarea han desempeñado un papel muy importante (y lo siguen jugando, como es lógico) determinados accidentes del medio físico, en particular ríos y sistemas montañosos.

En estos mapas, político y físico, puedes observar la división administrativa actual del territorio en España y compararla con el medio físico en el que se inscribe.

 

El medio físico es el soporte básico sobre el que se estructura la división administrativa del territorio.

Publicado en Wikipedia bajo Licencia Creative Common

 

Comunidades autónomas

División administrativa del territorio español

Publicado en Wikipedia bajo Licencia Creative Common

Icono de iDevice AV - Reflexión
Observando los dos mapas anteriores, señala qué ríos y qué cordilleras o sistemas montañosos han servido históricamente y en el momento actual, como forma de delimitar tanto a los límites entre Comunidades Autónomas, como los límites internacionales con otros países. A partir de la información de ambos mapas, pon todos los ejemplos que seas capaz de observar en los mismos.
Icono IDevice Galería de imágenes
Muestra Imagen Los Pirineos configuran el istmo que une a la Península Ibérica con el resto del continente europeo, a la vez que sirven como frontera natural entre España y Francia.
Los Pirineos configuran el istmo que une a la Península Ibérica con el resto del continente europeo, a la vez que sirven como frontera natural entre España y Francia.
Muestra Imagen La desembocadura del río Guadiana es el límite fronterizo entre España y Portugal.
La desembocadura del río Guadiana es el límite fronterizo entre España y Portugal.
Muestra Imagen La desembocadura del río Miño también delimita la frontera entre España y Portugal
La desembocadura del río Miño también delimita la frontera entre España y Portugal
Muestra Imagen Sierra Morena es la unidad de relieve que tradicionalmente ha servido como delimitación entre Andalucía y Castilla.
Sierra Morena es la unidad de relieve que tradicionalmente ha servido como delimitación entre Andalucía y Castilla.