1.- Descripción de la tarea

Caso práctico

Cuando la burbuja inmobiliaria estalló en nuestro país, muchos profesionales del sector tuvieron que emigrar a otros países de la eurozona para continuar trabajando en aquello que siempre habían soñado. Este fue el caso de dos arquitectos andaluces que coincidieron en Londres y acabaron trabajando juntos.

José Mora y Javier Guzmán se especializaron en UK en la tecnología BIM (Building Information Modeling) y decidieron traerla a España a partir del año 2013. La empresa que han formado en Sevilla (MV-BIM) se ha convertido en referente nacional e internacional de esta nueva forma de construir, y actualmente tienen clientes de muchas nacionalidades.

El primer paso para estos dos jóvenes emprendedores, fue la configuración de un Plan de Empresa que plasmase a la perfección todas aquellas ideas que tuvieron para llevar a cabo el proceso.

Durante esta tarea vais a seguir poniendo los cimientos de vuestro Plan de Empresa. Empezaremos realizando el Plan de Marketing, para más tarde elegir la forma jurídica más adecuada y organizar el capital humano necesario para llevar a cabo la idea.

¿Qué te pedimos que hagas?

Con esta tarea continuarás con tu Plan de empresa. Para ello, vamos a seguir la estructura que se indicó en la tarea de la Unidad 2.

En esta tarea desarrollaremos los puntos 5, 7, 8 y 9 del Plan de Empresa. Para ellos utilizaremos contenidos de las unidades 2 y 3 que vienen en la plataforma.

La tarea está dividida en tres Fases. La primera y la segunda son las más importantes porque se corresponden con la continuación de tu plan de empresa, ya que la última Fase es complementaria. 

FASE 1. PLAN DE EMPRESA: PLAN DE MARKETING, ANÁLISIS DAFO Y FORMULACIÓN Y DECLARACIÓN ESTRATÉGICA.

Para esta primera fase puedes utilizar los datos de la matriz DAFO que creaste en la tarea 2.

FASE 2. PLAN DE EMPRESA: PLAN DE ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS.

1. Localización. Emplazamiento geográfico de la empresa.

  1. Oficinas/Local/Nave: propio o de alquiler. Instalaciones, adecuaciones de local.
  2. Estrategia de localización, proximidad del mercado potencial, medios de comunicación y transporte, infraestructuras de comunicación y telecomunicaciones (Internet, redes locales, e-business...).
  3. Cumplimiento en las instalaciones de la empresa y de las medidas de seguridad de la normativa legal para realizar la actividad de la misma.
  4. Cumplimenta esta ficha como resumen de la estructura productiva de tu empresa simulada.

En la imagen aparece el plan de estructura productiva.

2. Estructura legal. Forma jurídica. 

Define la estructura legal y elige entre las posibles formas jurídicas, la que más se adapte a tu actividad y a tus circunstancias, teniendo en cuenta para tu elección: Patrimonio con el que se cuenta; Control o no del patrimonio; Número de emprendedores; Responsabilidad limitada o no; Necesidad de agilidad en la constitución de la empresa; Fiscalidad (si tributa por IRPF o IS).

3. Estructura organizativa y de recursos humanos. 

- Estructura organizativa:

  1. Realiza el organigrama de la empresa estableciendo las funciones que tendrá cada área, departamento o sección de la empresa.
  2. Determina la organización funcional, áreas de trabajo, relaciones, jerarquía y dependencia. Organización de tareas, de forma que cada trabajador conozca cuáles son sus funciones. Establecemos la plantilla de la empresa, estructura de puestos, horarios, jornadas, etc. Establecer los requerimientos de cualificación técnica exigible al trabajador según el puesto de trabajo a cubrir.

- Recursos Humanos:

  1. Establece los requerimientos de cualificación técnica exigible al trabajador según el puesto de trabajo a cubrir. 
  2. Costes salariales, una vez elegidos los tipos de contratos que usarás y los beneficios a los que te podrías acoger. Deberás tener en cuenta siempre el convenio de tu actividad.

FASE 3. ¿Cómo organizo los recursos? Como complemento al Plan de organización de los recursos de tu empresa, puedes realizar estos cuestionarios voluntarios que te van a servir para reflexionar sobre las decisiones que vas a tomar en la Fase 2.

Plan de empresa

Una vez has llegado a este punto estás en condiciones de completar las siguientes fases del Plan de Empresa:

5. Plan de Marketing.

7. Análisis DAFO.

8. Formulación y declaración Estratégica.

9. Plan de organización de recursos.