Diseño web funcional: Herramientas de diseño web
|
|
|
2º de Bachillerato
|
|
Tecnologías de la Información y Comunicación
|
|
Contenidos
|
|
Diseño web funcional:Herramientas de diseño web
|
|
![]() |
| Imagen en pixabay de FirmBee bajo licencia Creative Common |
Si tuvieras que empezar de cero a desarrollar una página web ¿comenzarías a escribir directamente el código html que interpretará el navegador? Más adelante del curso tendrás conocimientos sobre el lenguaje HTML y las hojas de estilo, por tanto la capacidad de crear tus propias páginas HMTL desde cero. Sin embargo hoy en día existen distintas herramientas de diseño web que nos facilitan el proceso.
Pero entonces ¿por qué no utilizar directamente estas herramientas en lugar de aprender HMTL? Como irás comprobando no son la solución más apropiada para todos los casos, el uso de las herramientas requiere un mínimo nivel de HTML y poder así sacar partido a la mismas o realizar pequeños cambios a algunas de tus páginas.
¿Qué aprenderemos en este tema? Conocerás en que consisten las herramientas de diseño web, los editores de HTML, en definitiva los programas que nos pueden ayudar a la hora de construir una página web con lenguaje HTML y hojas de estilo. Al fin y al cabo, éstas buscan optimizar el tiempo a la hora de crear diseños web y codificarlo. Un ejemplo para el diseño de una aplicación sería proto.io, es una de las herramientas más potentes de prototipado que ofrece el mercado de las apps hoy en día. Sin olvidar los editores HTML online que nos serán de gran ayuda.
Para saber más
Existen múltiples herramientas para crear contenido web, entre ellas destacan algunas que nos permiten trabajar con múltiples formatos HTML incluido. Cuando un archivo tiene formato HTML será ejecutado por el navegador predefinido. Entre las herramientas existentes nos centraremos en exeLearning, que permite crear contenido sin escribir directamente el código HTML.
![]() |
| Imagen en exeLearning bajo licencia Creative Common |
¿Qué es exeLearning? Es una herramienta de código abierto (open source) que facilita la creación de contenidos educativos sin necesidad de ser experto en HTML o XML. Se trata de una aplicación multiplataforma que nos permite la utilización de árboles de contenido, elementos multimedia, actividades interactivas de autoevaluación… facilitando la exportación del contenido generado a múltiples formatos: HTML, SCORM, IMS, etc. Los proyectos de eXe Learning se archivan con la extensión .elp (eXe Learning Project), una extensión que sólo es válida para trabajar con esta aplicación, pero entre los formatos de exportación soportados por eXe se encuentran "Sitio Web" y "Página html única".


