3. Frameworks de edición web
![]() |
| Imagen en Pixabay de Piro4D bajo licencia Creative Common CCO |
¿Qué es un framework?
En este punto queremos analizar un término que quizás hayas escuchado o leído anteriormente, "framework", saber qué significa realmente y cuál es su utilidad en el mundo del desarrollo web.
La palabra inglesa "framework" (infraestructura, marco de trabajo o armazón) define de forma genérica un conjunto estandarizado de conceptos, prácticas y criterios para enfocar un tipo de problemática particular que sirve como referencia, para enfrentar y resolver nuevos problemas de índole similar. Pero en nuestro campo del software, es una estructura conceptual y tecnológica de soporte definido, normalmente con artefactos o módulos concretos de software, que puede servir de base para la organización y desarrollo de software. En otras palabras nos proporciona un esqueleto o un patrón que funciona para el desarrollo y/o la implementación de una aplicación.
Por ejemplo, una aplicación web que utilice PHP como lenguaje de programación puede implementarse de multitud de formas. Hay algunas convenciones que es necesario seguir, como usar un fichero de configuración pero el programador sigue sin tener un patrón claro a seguir para la creación de objetos, clases, JSPs, etc. En una primera estandarización, la utilización de una arquitectura MVC (el framework) aconseja que separemos la lógica de la aplicación de la presentación (usando JSPs); en concreto, no sería correcto codificar lógica de aplicación o accesos a base de datos dentro de los JSP.
Ventajas del uso de un framework
Las principales ventajas que se derivan de utilizar un estándar son entre otras:
- El programador no necesita plantearse una estructura global de la aplicación, sino que el framework le proporciona un esqueleto que hay que “rellenar”, lo cual facilita el trabajo, evita errores y acelera el proceso.
- Facilita la colaboración. Cualquiera que haya tenido que trabajar con el código fuente de otro programador , o incluso con nuestro propio código sabe lo difícil que es entenderlo y modificarlo; por tanto, todo lo que sea definir y estandarizar va a ahorrar tiempo y trabajo a los desarrollos colaborativos.
- Es más fácil encontrar herramientas (utilidades, librerías) adaptadas al framework concreto para facilitar el desarrollo.
Tipos de framework en Diseño Web
En Internet existe mucha información sobre los frameworks existentes para las diferentes plataformas y lenguajes de programación. Sin embargo, la elección del framework concreto a utilizar vendrá marcada por:
![]() |
| Imagen en Pixabay de Piro4D bajo licencia Creative Common CCO |
- El tipo de aplicación a desarrollar
- El lenguaje de programación y otras tecnologías concretas: base de datos, sistema operativo, etc.
Como introducción a los frameworks, Ruby on Rails es una buena opción para desarrollar una aplicación web y como ejemplo de framework. En nuestra área Diseño Web, hoy en día existe un requisito indispensable que deben cumplir nuestro framework, y es que sea adaptativo (responsive). Recuerda que hemos trabajado con este concepto a lo largo del curso, necesitamos que nuestra web se adapte a cualquier dispositivo desde donde será ejecutada (ordenador, smartphone, tablet, etc). Entre los principales framework para elaborar diseños adaptativos destacan: Initializr, Foundation (uno de los frameworks más potentes y es la base de sitios como Pixar o National), Amazium, Skeleton (uno de los más ligeros y más fáciles de personalizar) y Bootstrap (usado para el desarrollo de la red social Twitter).

