2. Contenidos y temporalización

La materia está dividida en 3 grandes módulos, cada uno de los cuales corresponde a un trimestre. Cada uno de estos módulos tiene a su vez dos bloques con sus correspondientes temas. En virtud de los ritmos de acceso propios de la modalidad a distancia, el departamento proveerá los medios para ofrecer planes secuenciales personalizados en atención a diversos perfiles y tiempos de acceso a la materia.

La temporalización de cada bloque, más allá de que cada módulo está planteado para un trimestre (módulo V para el primer trimestre, módulo VI para el segundo y módulo VII para el tercero), debe depender básicamente de la organización, la disponibilidad y la capacidad del alumnado para solventar los problemas que se vaya encontrando.

MÓDULO IV: PRIMER TRIMESTRE

BLOQUE 7. LA EUROPA DE LAS REVOLUCIONES

  • Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen.
  • Tema 2: La Revolución Francesa.
  • Tema 3: La Revolución Industrial.
  • Tema 4: Liberalismos y nacionalismos en Europa.

BLOQUE 8. LA ERA DE LOS IMPERIALISMOS

  • Tema 1: La nueva sociedad industrial. El nacimiento de la clase obrera y del movimiento obrero.
  • Tema 2: Imperialismo y colonialismo.
  • Tema 3: La Gran Guerra y sus consecuencias
  • Tema 4: El nacimiento del arte contemporáneo.

MÓDULO V: SEGUNDO TRIMESTRE

BLOQUE 9. GUERRA TOTAL Y GUERRA FRÍA. DOS MODELOS SOCIOECONÓMICOS ENFRENTADOS

  • Tema 1: El periodo de entreguerras.
  • Tema 2: La Segunda República Española y la Guerra Civil.
  • Tema 3: La Segunda Guerra Mundial  y sus consecuencias.
  • Tema 4: La España Franquista.


BLOQUE 10. FINALES DEL SIGLO XX: CRISIS Y NUEVO ORDEN MUNDIAL

  • Tema 1: El colapso del capitalismo y el comunismo
  • Tema 2: Transición y democracia en España
  • Tema 3: Los grandes espacios del mundo actual
  • Tema 4: Los desafíos del tercer milenio

MÓDULO VI: TERCER TRIMESTRE

BLOQUE 11. LAS ACTIVIDADES HUMANAS EN EL ESPACIO RURAL Y URBANO:

  • Tema1: El espacio rural
  • Tema 2: El espacio urbano
  • Tema 3: Las actividades secundarias y terciarias

BLOQUE 12. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y SU INFLUENCIA: DE LA MICROECONOMÍA A LA MACROECONOMÍA. LA INICIATIVA EMPRENDEDORA

  • Tema 1: Fundamentos de la actividad económica
  • Tema 2: Iniciativa emprendedora y de empleo
  • Tema 3: Economía de la empresa
  • Tema 4: El Estado y la Economía
  • Tema 5: La economía internacional

Módulo IV

Recomendaciones sobre temporalización

Los Bloques 7 y 8 se desarrollarán preferentemente a lo largo de las diez semanas del primer trimestre, que abarca el período de tiempo comprendido entre el 15 de septiembre y el 20 de diciembre (fecha límite aconsejada de entrega de tareas).

Fuera de este período podrán seguir enviándose tareas aunque su calificación ya quedará fuera de la primera evaluación quedando vinculada a la convocatoria ordinaria al final de curso.

Módulo V
Recomendaciones sobre temporalización

Los Bloques 9 y 10 se desarrollarán preferentemente a lo largo del segundo trimestre, que abarca el período de tiempo comprendido entre el 13 de enero y el 17 de marzo (fecha límite aconsejada de entrega de tareas).

Fuera de este período podrán seguir enviándose tareas aunque su calificación ya quedará fuera de la segunda evaluación quedando vinculada a la convocatoria ordinaria al final de curso.

Módulo VI
Recomendaciones sobre temporalización

Los Bloques 11 y 12 se desarrollarán preferentemente a lo largo del tercer trimestre, que abarca el período de tiempo comprendido entre el 23 de marzo y el 11 de junio (fecha límite aconsejada de entrega de tareas).

Las fechas límite de entrega de actividades de aprendizaje evaluables y la de las pruebas presenciales están recogidas en la siguiente imagen: