3.ª declinación: temas en oclusiva
Recuerda que por la 3.ª declinación se flexionan sustantivos y adjetivos cuya raíz acaba en consonante o en vocal distinta de α-η y ο (1.ª y 2.ª declinaciones). Vamos a conocer, en primer lugar, las características de los temas en oclusiva:
- al entrar en contacto la consonante oclusiva del tema (β, π, φ; γ, κ, χ; δ, τ, θ; ) con la σ de las desinencias de N sg y D pl y produce algunos cambios de escritura y de pronunciación:
- el grupo oclusivo labial y silbante se escribe ψ (β, π, φ + σ = ψ);
- el grupo oclusivo velar y silbante se escribe ξ (γ, κ, χ + σ = ξ);
- el grupo oclusivo dental se asimila completamente a la silbante y desaparece; se escribe σ (δ, τ, θ + σ = σ).
- Las oclusivas nunca aparecen a final de palabra. En griego solo pueden ser final de palabra las vocales y las consonantes ν y ς.
- Los temas en oclusiva labial y oclusiva velar agrupan a sustantivos masculinos y femeninos.
- Los temas en oclusiva dental comprenden sustantivos masculinos, femeninos y neutros, que tienen una flexión especial.
Veamos algunos modelos:
labial κυκλωπ- cíclope |
velar φοινικ- palmera |
dental (m f) ἐλπιδ- esperanza |
dental (n) στοματ- boca |
|
singular | ||||
N | ὁ κύκλωψ | ὁ φοῖνιξ | ἡ ἐλπίς | τὸ στόμα |
V | κύκλωψ | φοῖνιξ | ἐλπί | στόμα |
Ac | τὸν κύκλωπα | τὸν φοίνικα | τὴν ἐλπίδα | τὸ στόμα |
G | τοῦ κύκλωπος | τοῦ φοίνικος | τῆς ἐλπίδος | τοῦ στόματος |
D | τῷ κύκλωπι | τῷ φοίνικι | τῇ ἐλπίδι | τῷ στόματι |
plural | ||||
N | οἱ κύκλωπες | οἱ φοίνικες | αἱ ἐλπίδες | τὰ στόματα |
V | κύκλωπες | φοίνικες | ἐλπίδες | στόματα |
Ac | τὸν κύκλωπα | τὸν φοίνικα | τὰς ἐλπίδας | τὰ στόματα |
G | τῶν κυκλώπων | τῶν φοινίκων | τῶν ἐλπίδων | τῶν στομάτων |
D | τοῖς κύκλωψι | τοῖς φοίνιξι | ταῖς ἐλπίσι | τοῖς στόμασι |