Los sonidos que componen las palabras de una lengua se diferencian por el modo en que se pronuncian:
- en los sonidos vocálicos el aire espirado sale sin encontrar obstáculos;
- por el contrario, en los sonidos consonánticos el aire espirado es total o parcialmente interrumpido en su expulsión.
Entre los sonidos consonánticos podemos distinguir varios tipos según su modo de articulación:
- Oclusivas. Pueden tener distintos puntos de articulación en los que se interrumpe la salida del aire espirado: bien los labios (π, β, φ); bien los dientes (τ, δ, θ); o bien la lengua en contacto con el velo del paladar (κ, γ, χ).
- Nasales: el aire espirado sale total o parcialmente por la nariz (μ, ν).
- Líquidas: que agrupa los sonidos laterales en los que la lengua hace que el aire salga por los laterales de la boca (λ); y vibrantes, producidos por la vibración de la lengua (ρ).
- Silbante: el aire emitido sale con cierta fricción o roce en los órganos bucales y se percibe como una especie de silbido (σ).
Además, puede suceder que las cuerdas vocales vibren con la articulación (sonidos sonoros); o que no vibren (sonidos sordos). En griego existía también la posibilidad de que las cuerdas no vibraran pero el aire fuera expulsado con más fuerza de la normal (sonidos sordos aspirados).
Podemos resumir todo lo anterior en un cuadro:
articulación de los sonidos | labiales | dentales | velares |
lateral palatal |
vibrante alveolar |
fricativo | |
oclusivas | sonoras | β |
δ |
γ |
|||
sordas | π |
τ |
κ |
||||
sordas aspiradas | φ |
θ |
χ |
||||
nasales |
sonoras | μ |
ν | ||||
líquidas |
sonoras | λ |
ρ | ||||
silbante | sorda | σ |
Cuando dos o más consonantes se unen en una palabra pueden producirse alteraciones en su pronunciación y en su escritura. Conoceremos estas alteraciones conforme las encontremos en nuestro estudio de la lengua griega.