2.4. Etimología: los pájaros

La ornitología es la rama de la zoología que estudia los pájaros. Es curioso observar cómo muchos de los sustantivos que nombran a las aves en griegos son palabras de la 3.ª declinación, una parte relevante de las cuales son raíces acabadas en oclusiva.

Así, la propia palabra pájaro: ὁ ὄρνις, ὄρνιθος (de la que procede nuestra "ornitología"), o numerosas rapaces: γλαῦξ, γλαυκός ἡ, "lechuza"; γύψ, γυπός ὁ, "buitre"; ἱέραξ, ακος ὁ, "halcón".

También pertenecen a este grupo los nombres de la "perdiz", πέρδιξ, ικος ἡ; la "abubilla", ἔποψ, ἔποπος ὁ; o el "cuervo", κόραξ, ακος ὁ.

Conozcamos algunas palabras castellanas procedentes de los nombres griegos para los pájaros:

ὁ ὄρνις, ὄρνιθος:

  • "ornitología": rama de la zoología que estudia los pájaros.
  • "ornitorrinco": mamífero ponedor de huevos y de extraña apariencia con hocico en forma de pico de pato, cola de castor y patas de nutria.
  • "averno": cráter de la región de Campania en Italia que se creía que era la entrada al Infierno; significa "sin pájaros" (a-ornos).

γλαῦξ, γλαυκός ἡ:

  • "glaucoma": enfermedad del ojo, denominada por el color verdoso que toma la pupila y que provoca, finalmente, la ceguera. El origen directo es el color que se atribuía a los ojos de la lechuza, el "verde azulado" (γλαυκός, ή, όν).

στρουθός, οῦ ὁ:

  • "avestruz": la mayor ave no vuela; su nombre ave-estruz proviene del griego στρουθοκάμηλος, que significa literalmente "gorrión camello".

Más evidente es la relación directa de algunos otros nombres con su origen griego: "cisne" (κύκνος, ου ὁ); "perdiz" (πέρδιξ, ικος ἡ).

En este vídeo conocerás el nombre de algunas otras aves y el relato de algunos mitos vinculados con los pájaros:

Ornitología y la 3.ª declinación
Vídeo de Javier Almodóvar en Youtube