Ejercicios resueltos

Vamos a practicar un poco. Lee el texto que te presentamos a continuación:

 

Horarios flexibles: el arma decisiva para lograr la conciliación

 

Mujer en supermercado
Foto de Fotos CNT bajo
Licencia Creative Commons

El estudio -que recaba información de las 1.831 empresas españolas-, concede la mejor puntuación a las compañías de menos de 50 trabajadores por su implantación de horarios flexibles. Así, por sectores de actividad, el financiero, y las tareas relacionadas con la producción y distribución de electricidad, agua y gas son las que gozan de más medidas de flexibilidad horaria, frente a la industria manufacturera, la hostelería, las empresas sanitarias y de servicios sociales y las agrícolas y ganaderas.

Respecto a otras medidas utilizadas, las compañías también optan por las reducciones de jornada, las excedencias y los contratos a tiempo parcial, aplicadas “para fomentar la productividad, reducir el índice de absentismo o mejorar el clima laboral”, según las empresas encuestadas.

Por el contrario, el documento califica de "asignatura pendiente", la falta de implantación de programas de sustitución para estos empleados para que su ausencia no repercuta en el resto de la plantilla; así como una disminución de las ayudas económicas para empleados con mayores y discapacitados dependientes a su cargo. En cualquier caso, y a pesar del impacto negativo de la crisis económica en los resultados de las empresas, se ha incrementado el porcentaje de aquellas que ofrecen a sus empleados medidas como seguro de vida, seguro médico o plan de pensiones, así como servicios nuevos para la búsqueda de empleo.


Al mismo tiempo, ha aumentado el número de empresas que ofrece ayudas a empleados con hijos menores de tres años, además de las que ofrecen permisos de maternidad y paternidad más allá de lo estipulado por ley. El documento también destaca las medidas de "retribución en especie" utilizadas por las pequeñas empresas como el ’cheque restaurante’, la ayuda en nómina o la comida subvencionada en el comedor de la empresa.

En el apartado de cultura flexible, las empresas de la muestra ofrecen "un profundo convencimiento" de que las medidas de equilibrio de la vida profesional, personal y familiar son "indispensables" para mejorar los resultados porque "impactan positivamente en el desarrollo de la estrategia". También se revela que estas medidas son reconocidas positivamente por su impacto en el clima laboral y su "eficacia" para atraer y retener el talento.

Así mismo, Ignacio Buqueras y Bach, Presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles, considera que "ahora más que nunca es importante conseguir la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, y lograr la igualdad". Y para conseguirlo, a su juicio, "son imprescindibles unos horarios humanos, racionales y europeos", así como seguir la "regla de los tres ochos, ocho horas de trabajo, ocho horas de tiempo libre y ocho horas de descanso, para poder llevar una vida conciliadora y plena".

 

Fuente: Mujer hoy.com

 

Ahora vamos a plantearte una serie de actividades para que puedas revisar los contenidos que hemos estudiado en este tema:

Pregunta Verdadero-Falso

1. Señala si las siguientes afirmaciones se corresponden con lo expuesto en el texto:



Las empresas consideran más eficaces las excedencias y reducciones de jornada que los horarios flexibles

Verdadero Falso


Las asignaturas pendientes de las empresas son las sustituciones por maternidad y prestaciones como planes de pensiones o seguros.

Verdadero Falso


En estos momentos urgen este tipo de medidas porque humanizan los horarios, aumentan los rendimientos de las empresas y mejoran la convivencia entre empleados.

Verdadero Falso
Icono de IDevice de pregunta Pregunta de Elección Múltiple
2. En el siguiente ejercicio te proponemos que identifiques las ideas principales del texto. Para ello, te recomendamos que vuelvas a leerlo. Deberás señalar tres opciones:
  
El recurso principal para lograr la conciliación vida familiar-laboral es la flexibilidad de horarios.
Las empresas de menos de 50 trabajadores son las que más ponen en práctica la política de horarios flexibles
Las empresas tienen como asignatura pendiente la sustitución de trabajadores por permisos de maternidad y paternidad
Las empresas tienen como asignatura pendiente la disminución de ayudas a empleados con alguien a su cargo, así como el incremento de prestaciones (seguros...)
Ha aumentado el número de empresas que brindan ayuda a padres empleados.
Se ha convertido en algo imprescindible la conciliación entre vida familiar y laboral en las empresas.

Icono de iDevice
3. Ahora que ya has leído varias veces el texto y has analizado ideas principales y secundarias, te proponemos que realices el esquema del mismo. Para ello recuerda que deberás elegir el tipo de esquema que consideres apropiado (te recomendamos para este texto el esquema numérico), y ten en cuenta también que deberás sintetizar bien las ideas antes de ordenarlas convenientemente.
Icono de iDevice Reflexión
4. Para terminar, te proponemos que elabores un guión para una posible exposición sobre el tema que plantea el texto: la necesidad de conciliación de la vida laboral y personal. Para ello recuerda que deberás elaborar un esquema más o menos detallado en el que recojas las ideas que vas a tratar y el orden que vas a seguir.