Tema 1.2. Seamos sintéticos
Si un amigo tuyo va al cine y te interesa la película que ha visto, ¿qué haces? Le preguntas qué tal es y de qué va, ¿no?
Y cuando te cuenta una película, ¿tu amigo es de los que te cuentan lo importante para que te enteres de qué trata y te apetezca verla?, ¿o es de los que están mucho rato hablando, te cuentan rápidamente el final y no llegas a enterarte de qué va la película?
Pues con los textos escritos ocurre igual. Para comprender bien la información que contienen y trabajar con ellos hay que conocer algunas técnicas, y en este tema vamos a verlas.
![]() |
Foto de martius con una
Licencia Creative Commons
|
Nos podemos enfrentar a textos con dos intenciones: comprender el texto para aprender nuevas cosas, o bien, construir nosotros un texto con algún fin. En ambos casos, no siempre es fácil tener claro cuáles son las ideas fundamentales que debemos tener en cuenta. No siempre resulta fácil ser sintéticos, saber distinguir la información fundamental con la que debemos trabajar. A lo largo de este tema vamos a aprender a utilizar unas herramientas que te resultarán de gran utilidad para abordar el estudio de cualquier tema:
- Veremos qué es un esquema, cómo se elabora y los distintos tipos que puedes utilizar.
- Aprenderemos a elaborar un guión para que puedas organizar tus ideas antes de realizar cualquier trabajo.
- Estudiaremos una forma de recopilar y ordenar la información fundamental de un documento a través de una ficha.
Además, como complemento, finalizaremos analizando qué es la tilde diacrítica y para qué se utiliza.