Ayuda y entrega

Ayuda

Para realizar correctamente esta tarea te recomendamos la siguiente secuencia de trabajo: 

  • Lee detenidamente los contenidos de los temas que te indicamos en el inicio de esta tarea, prestando especial atención a estas cuestiones sobre las que deberán charlar los pensadores: experiencia, razón, método, verdad y ser humano. Puede servirte realizar un esquema o resumen relacionando cada concepto con los pensadores que tienen que intervenir.

  • Una vez que tengas claro qué se pensaba en la revolución científica, qué pensaba Descartes y qué pensaba el empirismo sobre esos temas, piensa que tienes que escribir un diálogo entre ellos y que deberás tratar esos temas.

  • Ya estás listo para empezar a escribir el diálogo. Debe ser claro y para un público no especialista en Filosofía. Por tanto, no se trata de extraer parte de los contenidos de los temas o de distintos sitios de internet, sino de redactar el diálogo con tus propias palabras. Para ser claros, los dos pensadores y el presentador pueden poner ejemplos, se pueden contradecir entre ellos, pueden matizar lo que otro dice... es importante que el diálogo sea claro y fluido.

En el aula tienes un cuestionario con preguntas relacionadas con la tarea. Su realización te será de ayuda para la realización de la tarea y para el repaso de la prueba presencial.

Entrega

Para entregar esta tarea puedes elegir entre una presentación en diapositivas, con una estructura recomendada de diez dispositivas, dos por cada tema, o el desarrollo de un diálogo en un documento de texto. Si la realizas en un documento de texto deberá tener formato .odt o .doc. Te recomendamos una extensión de texto dedos páginas, con un tamaño de letra de 11 puntos.

La redacción debe ser original . Si utilizas frases o párrafos no escritos por ti, hazlos constar como citas. Destaca el texto con comillas o subrayado e indica el autor, si aparece, y el medio en el que se encuentre publicado.

Indica al final de la tarea qué fuentes has empleado para obtener información: contenidos del tema, libros, material multimedia, prensa, páginas web, etc. También, si es el caso, incorpora enlaces a los foros en los que has elaborado entradas relacionadas con esta tarea.

Una vez finalizada, envíala para su corrección siguiendo el procedimiento habitual .

En caso de necesitar un reenvío, deja constancia de la resolución de las dificultades siguiendo las recomendaciones que te ofrecemos en este vídeo .

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0