Será muy importante determinar el modelo de organización, ya que, el tipo de organización adoptado por la
empresa constituye uno de los aspectos esenciales que permite el correcto
funcionamiento de la misma. Lo más
importante es determinar si la organización tiene naturaleza lineal (con
predominio de la unidad de mando muy jerarquizada) o funcional (caracterizado
por la especialización). Un principio
básico de organización es asignar a cada trabajador las tareas para las que se
encuentre mejor capacitado.
Imagen 7. Fuente: Elaboración propia.
Por otro lado, respecto a los recursos humanos, la selección del personal es también un
aspecto muy importante, será necesaria una adecuada definición del puesto que
se desea cubrir, el análisis del tipo de trabajo y su dificultad. La concreción de los tres elementos es previa
a la contratación. Habrá que determinar
las necesidades, tipos de contratos y
costes. Los recursos humanos son un factor clave en la empresa.
Para realizar el proyecto en primer lugar tendremos que determinar el número de personas necesarias para
la empresa, funciones y responsabilidades y a su vez la determinación de la organización interna de la
empresa:
Definición de los puestos de trabajo que corresponden
a cada departamento que debe ser lo más detallado posible especificando todas
las tareas que cada función comprende y sus responsabilidades.
Descripción del proceso de búsqueda y selección de personal.
Determinación de la modalidad de contratación
más adecuada para cada trabajador.
Cálculos de los costes de personal, remuneración
y cotizaciones a la Seguridad Social
de los trabajadores y de la empresa y otros costes asociados (proceso de
selección). Los costes salariales se calculan teniendo en cuenta dos conceptos
básicos el salario bruto y el coste de la Seguridad social a cargo de la empresa. Es necesario conocer el convenio colectivo al
que está adscrita la empresa que determinará los mínimos...
Seguridad e higiene en el trabajo y plan de
prevención de riesgos laborales.
Caso de estudio
¿De qué depende el éxito o el fracaso de una empresa que inicia su actividad? Seguramente hay factores externos que no son controlables que pueden influir en su devenir pero también hay una base importante de planificación y esfuerzo. No todo es suerte.
¿Qué reglas básicas piensas que deberías cumplir si te plantearas crear una empresa?
Reglas básicas para crear tu empresa.
Como comprenderás no hay un manual de instrucciones para el éxito
empresarial: cada empresa
tiene que encontrar su propio camino. Pero podemos hablar de una serie
de principios básicos que pueden ayudarte a evitar algunos de los
problemas iniciales:
Comprueba tus puntos fuertes y débiles.
Mejora tus puntos débiles
y/o delega aquellas tareas que no sean fáciles para ti.
Busca la máxima información.
Las oportunidades para que surjan
requieren planificación y plantearse algunos aspectos.
La idea de negocio: ¿tiene
potencial de crecimiento? ¿Hay demanda de los
clientes, ahora y en el futuro? ¿Es rentable?
Vigila los riesgos.
¿Dispones de la suficiente financiación para superar los primeros momentos de escasez?
No depender de un único proveedor.
Mantener un fondo de reserva para imprevistos.
No todo sale bien a la primera.
Los
comienzos son muy difíciles y eso requiere tener espíritu emprendedor,
es decir, no venirse abajo con las primeras complicaciones. Además hay
que aprender de los errores.
Pregunta y habla con todos los empresarios/as de éxito para aprender de su experiencia.