Enunciado

Contexto y objetivos de la tarea

Contexto:

Marx es, junto con Freud y Nietzsche, uno de los considerados filósofos de la sospecha, aquellos pensadores de finales del s. XIX y principio del s. XX que pusieron en jaque a la razón, señalándonos cómo la conciencia no es inocente ni neutra, sino que hay motivaciones detrás de nuestra manera de pensar. Así, Freud nos dice que lo que nos mueve a actuar y pensar es pasional y además inconsciente, no lo conocemos; Nietzsche nos dirá, como veremos en el siguiente tema, que la posición moral que tomamos está basada en nuestra debilidad o resentimiento, y desde esta condición personal creamos un discurso que lo justifica. Marx por su parte, nos señala cómo los intereses de la clase dominante se hacen pasar por universales para seguir manteniendo el status quo. Así, según Marx, lo que pensamos que es ‘sentido común’ no es tan ‘natural’ como parece: es impuesto mediante la violencia desde el poder.

En esta tarea aprenderás a:
  • Comprender y expresar diferentes concepciones filosóficas históricamente dadas, mediante el acercamiento a sus fuentes y el trabajo crítico sobre las mismas.
  • Analizar, desde un punto de vista filosófico, problemas fundamentales y de actualidad, mediante la exposición crítica de distintas posiciones histórico-filosóficas relevantes para la comprensión y discusión de aquellos.
  • Reconocer las formas diversas en que los interrogantes filosóficos y sus intentos de respuesta se han presentado históricamente en otros ámbitos de la cultura.

Descripción de la tarea

Una editorial te ha encargado un prólogo introductorio a un análisis filosófico comparativo de los pensamientos de Marx y de Nietzsche, dos filósofos alemanes del siglo XIX que, desde perspectivas muy diferentes, desarrollaron vertientes críticas con una importante huella desde entonces hasta nuestros días.

La parte del prólogo que se recoge en la tarea es aquella en la que se sitúa a ambos autores en el marco de la historia del pensamiento, favoreciendo una lectura más documentada de lo que el autor desarrolla con detalle a lo largo del libro.

A modo de síntesis: Compararás los distintos modos que uno y otro tienen de enfocar su crítica a las condiciones de vida del momento y la herencia recibida (la filosofía, la moral, la religión, etc.), de interpretar la enajenación que aleja al ser humano de su verdadera condición y de los distintos caminos que conducirían hacia la reposición de su verdadera condición, su liberación y superación en un mundo futuro, etc.

El trabajo te dará la ocasión de exponer una reflexión personal sobre ello: tu visión sobre posibles aciertos y errores de sus planteamientos, su influencia cultural, sus efectos favorables o desfavorables, etc.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)