Los primeros pasos en la creación artística: Egipto, un arte para la eternidad
Fundamentos del Arte I |
||
1.º Bachillerato |
Contenidos |
|
Los primeros pasos de la creación artística | ||
Egipto, un arte para la eternidad |
Según el historiador del arte Ernst Gombrich la historia del arte nació en el valle del Nilo hace unos cinco mil años, porque desde entonces ha existido continuidad en esta historia. Por eso, el arte de Egipto ha tenido tanta importancia en Occidente y no sólo el arte, sino también los avances científicos y las formas religiosas de esta gran civilización. De hecho la religión egipcia—desde el culto a los dioses, la presencia del Más Allá y el sentido de la vida y la muerte — impregna la totalidad del arte: arquitectura, escultura y pintura.
Quizás os preguntéis cómo una civilización tan antigua pudo construir, por ejemplo, esas enormes moles que son las pirámides. Pues, fundamentalmente, por su organización y por tratarse de una civilización fluvial de base agraria; quizás a todos os suene la frase de Herodoto: Egipto es un don del Nilo, y es que el río, casi una metáfora de la fila, lo impregna todo: sus crecidas, su lento retirarse para dejar un suelo rico en limo, feraz, su volverse polvo del desierto… Veremos que esa economía agraria también ejerce un papel fundamental en las formas artísticas como lo hizo el Nilo, que siempre pasa, pero siempre es el mismo. Si los egipcios de hace cinco mil años se levantasen hoy y vieses que las pirámides seguían en pie, no se sorprendería, pues para eso las hicieron. Un arte que, al amparo de una religión, tiene vocación de inmortalidad.
![]() |
Pirámides Gizeh. Imagen de Nadine Doerle en Pixay. Licencia CC |