Transmisión de movimiento: Historia inicial
Unidad 4: Transmisión de movimiento
Hace unos años estuvo muy de moda un libro que casi todos nosotros leímos: El Código Da Vinci.
El protagonista "en la sombra" de ese libro es precisamente quién le da título: Leonardo da Vinci.
En el libro aparece el Leonardo "artista", a través de dos de sus obras más conocidas, La Última Cena y El hombre de Vitruvio.
![]() |
![]() |
Imagen 1. Wikipedia. Creative Commons. | Imagen 2. Wikipedia. Creative Commons. |
![]() |
Imagen 3. Wikipedia. Creative Commons. |
Leonardo fue pintor, escultor, ingeniero, arquitecto, físico, biólogo, filósofo, geómetra, botánico, modisto, inventor de juegos de salón y de utensilios de cocina, cartógrafo, autor de tratados de óptica, diseñador de jardines, decorador de interiores, urbanista, fundidor...
¡Y en cada una de estas facetas sus capacidades eran sorprendentes!
![]() |
Imagen 4. Wikimedia. Creative Commons. |
![]() |
Imagen 5. Leonardo 3. Códice Atlántico. Copyright. |
O, bien pensado, sería mejor decir su faceta de inventor, y, concretamente de inventos mecánicos.
Su aproximación a la ciencia no se basó en explicaciones teóricas ni recurrió a experimentos; para comprender los fenómenos que le interesaban los describía y dibujaba hasta sus últimos detalles, para representar de la mejor manera posible la materialización de sus ideas, combinando perfectamente el arte con la ciencia.
![]() |
![]() |
Imagen 6. Leonardo 3. Códice Atlántico. Copyright. | Imagen 7. Leonardo 3. Códice Atlántico. Copyright. |
![]() |
![]() |
Imagen 8. Leonardo 3. Códice Atlántico. Copyright. | Imagen 9. Leonardo 3. Códice Atlántico. Copyright. |
En esta unidad que ahora comenzamos iremos aprendiendo todos los mecanismos que Leonardo utilizó en sus inventos.
Cuando conozcamos todos entenderemos cómo funcionaban todos estos "artilugios" que diseñó, adelantándose a su época.