Descripción de la tarea
1. En esta primera actividad vamos a estudiar los niveles de organización de los seres vivos. En este enlace encontrarás información que te ayudará a realizarla.
En la siguiente tabla tienes una serie de imágenes de estructuras que aparecen en los seres vivos:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Todas estas imágenes están bajo licencias libres |
a) Debajo de cada una de las imágenes anteriores debes indicar su nombre escogiéndolo de este cuadro:
Agua | Núcleo | Neuronas |
Glóbulo rojo |
Piel |
Aparato respiratorio |
Pulmones | Hígado |
Mitocondria | ADN |
Átomo de carbono |
Sistema urinario |
b) Ahora que ya sabes cómo se llama cada estructura, tendrás que clasificarlas en la tabla siguiente, según su nivel de organización, poniendo su nombre en el nivel que le corresponda.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS |
||||||
Átomos | Moléculas | Orgánulos | Células | Tejidos | Órganos |
Aparatos o sistemas |
2. A continuación nos centraremos en las células y su estructura.
a) Indica si la siguiente célula es animal o vegetal y escribe al menos tres de las características en que te has basado para identificarla.
![]() |
Esta imagen está bajo licencia Wikimedia Commons |
b) Escribe el nombre de los orgánulos señalados con números. Hay dos orgánulos de vital importancia para el funcionamiento de las células, los números 6 y 9, describe su función.
3. Ahora toca el turno a los aparatos y sistemas implicados en las funciones de nutrición. Para ello mira el siguiente vídeo y explica brevemente la función de cada aparato en la nutrición.
Aparatos que intervienen en la nutrición Vídeo de lstaasf alojado en Youtube |
4. Y por último vamos a estudiar más a fondo el aparato digestivo. Tienes que poner el nombre de cada órgano que compone el aparato digestivo y su función.
Para explicar la función de cada órgano tendrás que escoger una o varias de las siguientes frases y completarlas con tus palabras:
Absorción de nutrientes. Deglución. Producción de bilis. Digestión realizada por los jugos gástricos.
Ingestión. Expulsión de las heces fecales. Absorción de agua y sales minerales.
Inicio de la digestión de los hidratos. Finalización de la digestión por el jugo intestinal, jugo pancreático y bilis
Producción de jugo pancreático.
APARATO DIGESTIVO | Nº | ÓRGANO | FUNCIÓN |
![]() |
1 | ||
2 | |||
3 | |||
4 | |||
5 | |||
6 | |||
7 | |||
8 | |||
9 | |||
10 | |||
11 |
Esta imagen está bajo licencia Wikimedia Commons |
Esta tarea se complementa con la tarea 4, y junto al resto de tareas del bloque 7 te ayudarán a tener una visión global de la nutrición.