Descripción de la tarea
La historia del arte es como una inmensa despensa de inspiración, esta llena de tributos que unos artistas hacen a otros, como aprendizaje o como admiración hacia su obra. Muchas veces estos tributos consisten en copias o reinterpretaciones más o menos fieles. En otras ocasiones como la serie de "Las Meninas" de Picasso son una excusa para la experimentación artística. Otros artistas o colectivos como el Equipo Crónica utilizan de forma crítica y ecléctica las distintas imágenes de la historia del arte para dirigir la mirada hacia otros aspectos de la realidad social o política, para ello recurren al collage o al "apropiacionismo" de imágenes procedentes no sólo del arte sino también de otras fuentes como la publicidad, el cómic o el cine. Tal vez recuerdes Reinventando Las Meninas (I) presentación donde desde distintos ámbitos (escuelas, artistas reconocidos o aficionados) y variadas técnicas artísticas, se reinterpreta la famosa obra de Velázquez, "Las Meninas". |
Para esta tarea darás rienda suelta a tu creatividad aunque debes tener en cuenta lo siguiente:
Elige una obra representativa de la historia del arte de la que vas a "apropiarte" y reelaborar desde un punto de vista contemporáneo, descontextualizándola o añadiéndole otros ingredientes (de la propia historia del arte, fragmentos de otras obras, del cómic, de la publicidad, del cine, etc.) que propicien nuevas lecturas, es decir, una nueva obra receta original absolutamente tuya. Recuerda que no vas a hacer una simple copia o versión: vas a "apropiarte" de una o varias obras de arte para hacer una reinterpretación personal.
Puedes emplear técnicas gráficas tradicionales, digitales, fotográficas o realizar combinaciones de las mismas. Demuéstranos en tu justificación por escrito que has adquirido algunos conocimientos acerca de los materiales y técnicas o que te son familiares las recetas creativas propuestas en los distintos temas de esta unidad.
El formato es libre, ten en cuenta que si trabajas con técnicas gráficas tradicionales y con formatos mayores ( de A3 en adelante) éstos te permiten trabajar con mayor nivel de detalle y complejidad. Si trabajas con formatos digitales es conveniente que guardes una captura de pantalla de una fase intermedia del proceso, pues puede ser rquerida por tu profesorado.
Piensa y medita lo que quieres hacer. Independientemente de que finalmente recurras a lo digital, a lo fotográfico o a lo tradicional, haz bocetos, toma anotaciones. Toma como punto de partida una idea o tema (crisis, identidad, género, ecología, conflictos bélicos, inmigración, actualidad política, consumo, adiiciones a las nuevas tecnologías, etc.) que redireccione el sentido de tu "apropiacionismo".
.
En las siguientes diapositivas encontrarás ejemplos de algunos posibles enfoques a través de proyectos realizados por alumnado de cursos anteriores o por artistas relevantes del panorama internacional.
Enfoque 1
Inspiración en el mundo del cine, el cómic o los dibujos animados
"Salita de estar muy Maja" Proyecto de relectura de José Ignacio inspirado en la popular serie de Los Simpsons
con detalles de obras de Goya y Rubens (Curso 2016-17).
Col. Dpto. DIBUJO
Muchos artistas, especialmente desde el Arte Pop, se han inspirado tanto en el cine como en el mundo del cómic para crear collages e hibridaciones entre estos distintos medios y la pintura. Nuestro Equipo Crónica es uno de los ejemplos más relevantes dentro de esta tendencia apropiacionista. . Mira que interesantes estas dos obras suyas aludiendo al Guernica de Picasso y al Entierro del Conde Orgaz de El Greco respectivamente: Ejemplo 1 y Ejemplo 2. Técnicamente lo que hacía el Equipo Crónica por procedimientos y técnicas tradicionales, hoyse puede hacer digitalmente con un poco de paciencia y creatividad.
Enfoque 2
Descontextualización fotográfica digital
"La lechera del Coffee-Shop" / Shusaku Takoada
Utilizando el humor como hilo conductor, algunos artistas y fotografos actuales como Shusaku Takoada (ilustracion de arriba) o Alexey Kondakov realizan curiosos fotomontajes recortando personajes de obras de arte y ubicándolos fotográficamente en contextos urbanos contemporáneos, estos últimos puedes disfrutarlos en su cuenta de Instagram. Para ello , ambos se valen de la fotografía y el fotomontaje digital. Los resultados son realmente interesantes.
Otra opción sería la inversa: introducir en un cuadro elementos descontextualizados contemporáneos, como puedes ver en la imagen de abajo, tomada de la conocida obra renacentista de Botticelli "El Nacimiento de Venus"
Enfoque 3
Cuadros vivientes o "remakes"
"Remake" fotográfico de un detalle de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel E/P
En esta opción te puedes plantear tu proyecto recreando fotográficamente con personas reales una obra de arte. Dependiendo de si aparece más de un personaje, vas a necesitar ayuda de tus amistades o familiares para que posen y poder hacer la recreación. Dicha recreación puede ser literal respetando todo lo posible el escenario y los ropajes o solo referencial, introduciendo toques de humor y elementos contemporáneos, como en los ejemplos proporcionados. Esta última opción es más interesante y viable, pues puedes recrear totalmenete la escena.
"Remake" fotográfico del cuadro "muerte de Marat" de David E/P
Enfoque 4
El mundo de la publicidad
Mona MacDonalds, de Siro López, con Lic. CC
Puedes inspirarte en el mundo de la publicidad y de conocidas marcas comerciales para realizar mediante fotomontajes digitales una especie de contraanuncio que propicie, a través del arte, una reflexión crítica, como algunas de las propuestas del ilustrador Siro López para la web de contrapublicidad ConsumeHastaMorir
Cuerpo Danone, de Siro López. Lic. CC
Enfoque 5
Relecturas personales
Versión digital del conjunto escultórico "Laocoonte, de Noha Manfredi Curso 2016/17
Col. Gráfica Dpto. DIBUJO Lic. CC
En esta opción pueds hacer una vesión libre y personal de la obra de arte que elijas, intentando siempre que dicha versión ofrezca un nuevo enfoque o reinterpretación de la obra original. Para dicha versión puedes recurrir a la técnica tradicional ( dibujo, collage, etc) o digital que prefieras.
Otro posible enfoque es realizar mezclas personalizadas de estilos entre varios artistas tanto del pasado como contemporáneos, como este trabajo inspirado en el grafitero Banksy y en la conocida obra de Velázquez "Retrato de Inocencio X"
"Mi religión" Banksy versus Velázquez, proyecto de Mónica, curso 2013/14
Col. Gráfica DPTO. DIBUJO
La obra una vez las subas a Pinterest -como se especifica en el procedimiento de entrega- con la ayuda de tu profesorado serán trasladadas y expuestas digitalmente en la Galeria Virtual PeopleArt Factory que ves debajo insertada, donde disfrutar de algunas obras subidas de cursos pasados así como ver e ntiempo real las nuevas incorporaciones de este curso. Puede ser requerido el archivo original a la mejor resolución posible.
Una vez realizado tu trabajo, debes hacerle una buena fotografía en el caso que sea obra física, así como a ciertos detalles significativos de tu trabajo o también, alguna imagen del proceso de realización. Dicha pieza debe ir acompañada de la siguiente ficha:
- Título de tu pieza y año de realización
- Autor/a
- Técnica: especificar si es arte digital o la has realizado con técnicas tradicionalas de dibujo o pintura.
- Dimensiones. Intenda especcar la dimensión real (proporcional al formato que has elegido, vertical u horizontal ) que te gustaría que tuviese la obra, por ejemplo: 150 x 300 cm, 200 x 200 cm. etc.
Como en las anteriores tareas, debes subir dichas imágenes a un tablero en tu portfolio de Pinterest que puedes llamar mismamente como esta tarea "Mi proyecto de relectura artística". Cuanta más información nos proporciones tanto mejor. Una vez creado el tablero, copia el enlace y pégalo en un archivo o nota de texto donde nos debes explicar de forma pormenorizada cómo has realizado dicho trabajo, qué contenidos has consultado, en qué artistas te has inspirado, qué obras o elementos has elegido, etc. Intenta explicarnos de forma breve qué nos has querido contar o expresar con tu proyecto, las dificultades encontradas y la satisfacción con el resultado.
Nombra tu archivo de texto con al nomenclatura habitual (Tu apellido1_apellido2_Nombre_DA2_II_tarea_2) y envíanoslo.
No olvides compartir tu tablero también en el foro habilitado de esta tarea.