Descripción de la tarea
Hoy en día, gracias a internet y a las nuevas tecnologías, podemos disponer de información instantánea de casi cualquier fenómeno o suceso. Esto ocurre, por ejemplo, con el estado de los embalses andaluces. En esta primera tarea del curso trabajaremos con una de ellas, perteneciente a la Consejería de Medioambiente de la Junta de Andalucía:
Captura de pantalla de embalsesaldía
Parte I: Obtención y análisis de datos
Para realizar esta tarea el primer paso es que accedas a la página pinchando en la imagen o en el enlace inferior y hagas una captura de pantalla de la imagen que aparece. Después, determina el pantano más cercano a tu localidad y basándote en los datos que aparecen rellena la siguiente tabla:
Observa, que tienes que trabajar con distintas unidades de medida (de capacidad y de volumen) y con distintas notaciones numéricas.
Parte II: Previsión meteorológica
Desde una estación meteorológica recibimos la siguiente información:
"En las próximas semanas dicho embalse recibirá 1/3 más de la cantidad que ya tenía embalsada"
Finalmente, las previsiones fueron erróneas y se recogió aproximadamente un cuarto de lo que ya tenía.
En este apartado, deberás averiguar de cuántos hm3 nos hablaba la previsión, cuántos recogimos realmente, y el error absoluto y relativo cometidos por la estación meteoreológica.
Parte III: Representación de datos. Escala logarítmica
Por último, queremos reflejar la capacidad total de los 5 mayores y de los 5 menores embalses de Andalucía, en la recta real.
Realiza dicha representación, y explica los problemas a los que te enfrentas.
Prueba a calcular el logaritmo en base de 10 de estas capacidades, y representar en la recta real los resultados obtenidos. Compara ambas representaciones y analiza las ventajas de una frente a la otra.
- Para su entrega, la tarea se nombrará de la siguiente forma:
Apellido1_Apellido2_Nombre_MT1_Tarea_1_2 (Sin tildes)
donde Apellido1, Apellido2 y Nombre se sustituirán respectivamente por el primer apellido, segundo apellido y el nombre del alumno.
- La tarea debe presentarse utilizando la siguiente plantilla: