1.- Descripción de la tarea

Caso práctico

¡Menudo nombre más largo tiene este módulo! Pero no vas a tener que trabajar en la tarea sobre todas las entidades de intermediación turística. Te vas a centrar en las agencias de viajes. Puede que tu objetivo sea trabajar en una de ellas. Pero, ¿te has parado a pensar en qué tipo de agencia quieres? ¿Y en lo que necesitas para ponerla en marcha? 

Pues en esta tarea te vas a dar cuenta de que hay muchas formas de enfocar la actividad de una agencia de viajes, sin olvidar los requisitos legales para su funcionamiento.

¡Adelante!

¿Qué te pedimos que hagas?

La actividad de las agencias de viajes en Andalucía, como actividad económica que es, está regulada por una normativa específica, que es el Decreto 301/2002, de 17 de diciembre, de agencias de viajes. Las leyes son cambiantes, y de hecho este decreto se ha ido consolidando (modificando) con la aportación de leyes posteriores. En la primera parte de la tarea vas a leer el texto consolidado del decreto y a realizar un mapa mental con las ideas clave. En la información de interés tienes información sobre cómo hacerlo. Y ten en cuenta las indicaciones del foro sobre los posibles cambios legislativos que se han producido y pueden afectar a la ley.

Y luego llega el momento de hacer un estudio sobre los distintos tipos de agencias de viaje en función del tipo de servicios y sector de la demanda al que atienden. Para ello debes tener claro las distintas tipologías de turismo. Hay muchas clasificaciones, pero te recomiendo que leas este documento (doc - 91136 Bcon un resumen de las más importantes. Partiendo de esta información, tienes que buscar diez ejemplo de agencias de viajes especializadas en tipologías diferentes, de acuerdo con las instrucciones que encontrarás en la plantilla (doc - 141312 Bde la tarea.