Descripción de la tarea
La tarea consiste en resolver los cuatro ejercicios siguientes:
1. Dadas las dos ruedas de fricción de la figura, donde la rueda conductora gira a n1= 900 rpm y tiene un diámetro de D1= 45 mm, y la conducida que gira a n2= 750 rpm:
Contesta a las siguientes preguntas: (1,5 puntos, 0,5 por apartado)
- La relación de transmisión del sistema.
- Indica si el sistema es reductor o multiplicador, razonando la respuesta.
- El diámetro D2 que tiene la rueda conducida (medido en mm).
2. Dadas las dos ruedas dentadas de la figura, la rueda motriz gira a n1= 4000 rpm y tiene Z1= 16 dientes, y la conducida tiene Z2= 24 dientes.
Imagen de elaboración propia
Contesta a las siguientes preguntas: (1,5 puntos, 0,5 por apartado)
- La relación de transmisión del sistema.
- Indica si el sistema es reductor o multiplicador, razonando la respuesta.
- La velocidad n2 que tiene la rueda conducida (medido en rpm).
3. En la imagen se muestra un mecanismo formado por dos ruedas de fricción:
Imagen de elaboración propia
Contesta a las siguientes preguntas: (1,5 puntos, 0,5 por apartado)
- ¿En qué se diferencia un engranaje y dos ruedas de fricción en la transmisión de movimiento?
- Si suponemos que la rueda pequeña es la rueda motriz y tiene un diámetro D1= 3 cm y la grande es la rueda conducida y tiene un diámetro D2= 6 cm, ¿cuál es la relación de transmisión de este mecanismo?
- Calcula la velocidad de salida n2 que tiene la rueda conducida (medida en rpm), suponiendo que la rueda motriz gira a n1 = 50 rpm.
4. A continuación se muestran tres mecanismos que transforman el movimiento. Indica cuál es su nombre y cómo son los movimientos que transforma. (1,5 puntos, 0,5 por apartado)
a.
b.
Imagen de elaboración propia
c.
Imagen en Wikimedia Commons. Licencia CC