5. Biodiversidad en España

España reúne una serie de características geográficas y climáticas que la convierten en el país de Europa con mayor diversidad biológica, tanto por su variedad de especies como de ecosistemas.
Icono de iDevice

Actividad de Lectura


“Más del 80% del total de especies de plantas vasculares que hay en Europa y más del 50% de las especies animales se concentran en España, que tiene la mayor variedad de aves, mamíferos y reptiles y ocupa el tercer puesto en diversidad de anfibios y peces, según datos del Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE).

En cifras absolutas, se estima que hay 10.000 especies distintas de plantas, de las que 6.500 son autóctonas y 1.500 endémicas. En cuanto a los animales, se calcula que hay entre 50.000 y 60.000 especies diferentes. Entre ellas, algunas, como el águila imperial o el lince ibérico, sólo viven en España. La variedad de hábitats de su territorio también es muy alta: de los 226 tipos reconocidos como de alto interés por la Unión Europea en su Directiva Hábitats, el 54% están ubicados dentro de las fronteras españolas.”

http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/naturaleza/2010/06/21/193856.php


Piensa un poco, ¿a qué crees que puede ser debida esta gran diversidad de especies en España?


Son varias las razones que lo explican:

  • Aunque se trata de una península, los Pirineos la convierten en una isla en cuanto a aislamiento.

  • Los archipiélagos Canario y Balear presentan características bien diferenciadas.

  • La orografía de nuestro país es muy irregular, con cadenas montañosas elevadas y nevadas, que permiten el establecimiento de especies alpinas.

  • Presenta una gran variedad de biomas tanto de bosques mediterráneos y atlánticos, así como de desiertos.
Imágenes bajo licencia de Creative Commons, (1) bosque mediterráneo , autor: Sarchez y Palomo, (2) Pirineo catalán, autor:;Miguel,(3) Bosque de laurisilva en Canarias, autor: Bachner
  • Se trata de un importante espacio de paso de especies de aves migratorias hacia África, que se establecen temporalmente en nuestro país.

  • Comunica el mar Mediterráneo con el océano Atlántico, por lo que presenta gran variedad de costas, además a través del estrecho de Gibraltar también migran grandes cetáceos.
Imágenes bajo licencia de Creative Commons, (1) Oso pardo pirenáico, autor: Bernard, (2) Cetáceos cruzando el Estrecho de Gibraltar, (3) Drago de Camarias
autor: spacelives

 

Icono de iDevice

Curiosidad

Observa este video en el que podrás ver la gran biodiversidad que tenemos.