9.1. Ventajas e inconvenientes

Símbolo radiación

Imagen en Wikimedia Commons de Mr.Tamagotchi
bajo licencia de documentación libre GNU

Las características de las radiaciones  α, β, γ relacionadas con su poder de penetración e ionización las hacen potencialmente peligrosas si entran en contacto con los tejidos de los seres vivos.

El nivel de peligrosidad dependerá, lógicamente, de la cantidad de radiación a la que el organismo vivo ha estado expuesto y de la radiación concreta irradiada.

En este sentido, debemos distinguir entre las radiaciones que provienen de fuera del organismo y las que provienen de dentro

  • Fuentes externas al organismo: En este caso la radiación es tanto más peligrosa cuanto más penetrante, por lo que el orden de peligrosidad es α < β < γ
  • Fuentes internas al organismo: Aquí ocurre al contrario, la radiación es tanto más peligrosa cuanto más poder ionizante tenga, por lo que el orden de peligrosidad ahora es: α > β > γ

En cuanto a la cantidad de radiación absorbida, esta se suele medir de la siguiente forma: 

  • Dosis absorbida: Energía absorbida por unidad de masa de sustancia irradiada. En el SI la unidad es el Gray. 1 Gray = 1 J/Kg
  • Dosis equivalente: Se define como la dosis absorbida por un coeficiente de eficacia biológica. Su unidad es el Sievert, definido como la cantidad de radiación que produce el mismo efecto que la absorción de un julio de rayos γ en un kilogramo de materia orgánica. También se utiliza con frecuenca el rem. 1 Sv = 100 rem

Bueno, ya conoces el peligro potencial de las radiaciones. Generalmente esta es la razón por la que el uso de la fisión nuclear para la producción de energía eléctrica es un tema generalmente controvertido que suele generar un debate intenso en la sociedad. Como casi todo, hay datos que aconsejan su uso y otros que lo desaconsejan. En este apartado te ofrecemos un conjunto de datos que te pueden ayudar a formarte tu propia opinión al respecto.

 

Ventajas

nuclear

Imagen dMr.Tamagotchi en

Wikimedia Commons. GNU

Inconvenientes

nuclear no

Imagen  de Matiasguffanti 

en Wikimedia Commons. CC

El ahorro de muchos millones de toneladas de CO2 y otros contaminantes generados a partir de la quema de combustibles fósiles Generación de residuos nucleares radiactivos y la dificultad para gestionarlos ya que tardan muchísimos años en disminuir su actividad hasta valores tolerables
Actualmente se consumen más combustibles fósiles de los que se producen de modo que en un futuro no muy lejano se agotarían estos recursos.Una de las grandes ventajas del uso de la energía nuclear es la relación entre la cantidad de combustible utilizado y la energía obtenida. Esto se traduce, también, en un ahorro en transportes, residuos, etc Apenas incide favorablemente en el cambio climático porque la principal fuente de emisiones es el transporte por carretera
Al ser una alternativa a los combustibles fósiles como el carbón o el petróleo, evitaríamos el problema del llamado calentamiento global, el cual, se cree que tiene una influencia más que importante con el cambio climático del planeta Los costes de la construcción y puesta en marcha de una planta nuclear son muy elevados teniendo en cuenta que, por ejemplo en España, la vida útil de las plantas nucleares es de 40 años
  Su uso recae sobre la responsabilidad de las personas, por lo que decisiones irresponsables pueden provocar accidentes en las centrales nucleares pero, aún mucho peor, se puede utilizar con fines bélicos

 

Mención aparte merece la producción de energía por fusión nuclear. Si esta fuera viable, hoy por hoy no lo es,habría que considerar las siguientes ventajas: 

  • Obtendríamos una fuente de combustible inagotable.
  • Evitaríamos accidentes en el reactor por las reacciones en cadena que se producen en las fisiones.
  • Los residuos generados son mucho menos radiactivos.
  • El principal inconveniente y lo que la hace más peligrosa es que seguridad en  en que la primera vez que se utilizó la energía nuclear tras las oportunas investigaciones fue para atacar Japón en la Segunda Guerra Mundial con dos bombas nucleares.