1. Introducción
Últimamente hay un juego en la red que te ofrece unas cuantas imágenes y te proponen que busques la palabra que las unen. Te proponemos una situación similar, fíjate bien en la siguiente galería de imágenes e intenta imaginar qué tienen en común.
![]() |
![]() |
![]() |
|
Imagen de Fastfission en Wikimedia. CC0 |
Imagen de Angeloleithold en Wikimedia. CC0 | Imagen de Vanderdecken en Wikimedia. CC | Imagen de Ainali en Wikimedia. CC |
Seguro que has caído en la cuenta que todas las imágenes presentan escenas en las que están en juego procesos nucleares. Uno de los principales objetivos de este tema consiste en llegar a comprender cómo ocurren estos procesos.
Pero debemos ir poco a poco repasando algunos conceptos de cursos anteriores.
Probablemente, ya sabes que la materia está constituida por átomos y que estos, a su vez, están constituidos por un núcleo y una corteza electrónica. Esta afirmación puede parecer hoy algo evidente, sobre todo si le haces caso a los profesores de Física. Pero la realidad es bien distinta. Nosotros, en ningún momento, tenemos una experiencia directa del átomo, así que imagina a la comunidad científica a lo largo de la historia intentando explicar las cosas de nuestro alrededor.
El problema fundamental es que ni nuestros sentidos ni nuestros instrumentos tienen una sensibilidad infinita, por lo que la esencia última de la estructura de los átomos sólo podemos plantearla de forma teórica, a través de modelos que sean capaces de explicar el mundo que nos rodea.
Sobre este asunto, el final del siglo XIX y el comienzo del siglo XX fue un período apasionante en el desarrollo de esta parte de la Física. En él, se sucedieron un conjunto de experiencias que modificaron por completo la visión que hasta ese momento se tenía de la estructura de la materia. Se iban heredando experiencias y los modelos atómicos que las iban explicando, hasta que aparecía algún nuevo experimento que ponía en cuestión el anterior.
Entre todas las propuestas de estructura atómica conocidas, la propuesta de Ernest Rutherford planteaba por primera vez la existencia de un núcleo en el interior de los átomos. Podemos afirmar que, con el Modelo atómico de Rutherford, nació la física nuclear.
Aquí comienza tu andadura por esta increíble rama del saber y comprenderás por qué estamos seguros de la existencia del núcleo atómico.