10. Historia del Universo

TBBT logo.svg
Imagen de DjayK en Wikimedia Commons. Dominio público

Seguramente reconocerás el logo de esta serie estadounidense. Se trata de una comedia de situación protagonizada por dos físicos que trabajan en el Instituto Tecnológico de California. El nombre de la serie alude a la teoría, admitida actualmente por la mayoría de la comunidad científica, que acepta que el Universo tuvo su origen en una gran explosión, el Big Bang.

Evolucion Universo CMB Timeline300 no WMAP.jpg
Evolución del Universo de NASA bajo Dominio Público en Wikipedia

En 1927, Georges Lamaître publica un artículo en el que defiende la idea de que el universo se expande. En 1929, Edwin Hubble comprueba que la mayoría de las galaxias observadas se alejan de la nuestra. Esta comprobación viene a corroborar las ideas de un universo en expansión. En 1964, Arno Penzias y Robert Wilson encuentran por casualidad una radiación que más tarde se interpretó como el eco de la gran explosión que dio origen al universo. En el siguiente vídeo se narra el descubrimiento de la radiación de fondo de microondas.

Vídeo de Date un Voltio alojado en Youtube

Hoy en día entendemos el Universo como un sistema en continua expansión y enfriamiento. En los primeros instantes tras el Big Bang las cuatro fuerzas fundamentales no se distinguirían. A partir de los 10-43 segundos la fuerza de la gravedad se distingue de las otras tres y las temperaturas son del orden de 1032K. A partir de los 10-35 segundos la energía nuclear fuerte se separa de las otras dos y la temperatura baja a 1027K. Estos cambios generaron una liberación enorme de energía y una expansión exponencial. Este proceso se conoce como inflación. Al terminar el periodo inflacionario que llevó al universo desde un tamaño inferior a un protón al tamaño de una naranja, aparece la materia. A partir de 10-12 segundos habría un especie de mar de quarks. A partir de este momento se distingue la interacción electromagnética de la débil y la temperatura se reduce a 1015K. Hasta que no transcurren 10-4 segundos la temperatura no ha descendido lo suficiente como para que los quarks empiecen a combinarse y puedan aparecer así protones y neutrones. Debieron pasar 3 minutos para que neutrones y protones empezaran a formar los primeros núcleos atómicos.  A partir de los 380.000 años desde el Big Bang, la temperatura ha descendido a unos 3000K y estos núcleos se unen a electrones formando Hidrógeno y Helio. Es lo que se conoce como era de la recombinación y produjo una radiación cuyo eco es la radiación de fondo de microondas detectada por primera vez en 1964. Más tarde, pasados 560 millones de años, aparecen las primeras estrellas. Hasta que no transcurren 750 millones de años no surgen las primeras galaxias.